Pregunta de la semana ᐉ La inmobiliaria me reclama la comisión, pero no ha vendido mi piso, ¿qué puedo hacer?
-
Sara Gil
- /
- 9 de febrero 2022
- /
- Vender Piso

Desde HelpMyCash.com queremos estar cerca de todos los que estáis en el proceso de vender vuestro piso e intentar recorrer con vosotros parte del camino. Así que hemos decidido empezar una sección semanal en la que daremos respuesta a una pregunta de un usuario con la explicación, ejemplos y consejos.
En esta ocasión, para estrenar la sección, hemos escogido un tema muy recurrente en nuestro foro: la comisión inmobiliaria. Son muchos los usuarios que nos plantean dudas sobre el tema y nos hemos quedado con la de una persona que dice:
«La inmobiliaria me reclama la comisión, pero no ha vendido mi piso, ¿tengo que pagarla? ¿Qué puedo hacer?»
Esta pregunta no tiene una única respuesta, de hecho se nos han ocurrido tres escenarios posibles. Los explicamos a continuación. ¡Vamos a verlos!
He vendido mi piso a alguien que yo conocía y la inmobiliaria me pide los honorarios
En esta situación partimos de que el vendedor de la vivienda ha cerrado la transacción con algún familiar, vecino o conocido que, directamente, se ha puesto en contacto con él para adquirir la vivienda.
Es importante saber que si se vende a otro particular conocido durante el tiempo que dura la exclusividad inmobiliaria, el vendedor se verá obligado a pagar la comisión a la agencia, ya que se considera que el propietario ha roto el contrato. ¿Qué es la exclusividad? Cuando aceptas la exclusividad inmobiliaria te comprometes a ceder la venta durante unos meses, solamente, a la agencia con la que estás trabajando. Esto quiere decir que si decides vender con otra agencia o por tu cuenta, se considerará que rompes el contrato y tendrás que pagar la comisión.
Este es un ejemplo de una cláusula de exclusividad en una hoja de encargo:
«El presente contrato tiene carácter de exclusiva, por lo que los vendedores no podrán, ni directamente por sí mismo, ni indirectamente a través de tercero, ni de otras sociedades participadas, encomendar la venta del Inmueble a favor de ningún tercero. Dado el carácter de exclusiva si el vendedor transmitiera el Inmueble directamente vendrán obligados al abono del 50% de los honorarios pactados».
Siempre es importante que revises la hoja de encargo, ya que quizá la inmobiliaria con la que tú trabajas establece unos parámetros diferentes.
Esta, por ejemplo, es la situación que se le dio a Salomé:
«Decidí contratar una inmobiliaria para vender mi vivienda con una exclusividad de seis meses. Cuando mi piso llevaba un par de semanas en venta y todavía no había cerrado el acuerdo con ningún vendedor, un primo mío me llamó diciéndome que se había enterado de que estaba vendiendo la casa y que él estaría interesado en comprarla. Era alguien cercano que, además, conocía la vivienda. La hoja de encargo decía que la inmobiliaria cobraría los honorarios si yo rompía la exclusividad con ella. A pesar de eso, decidí vender la vivienda a mi primo, pero, eso sí, tuve que hacerme cargo de pagarle los honorarios establecidos a la inmobiliaria».
Han encontrado un comprador para tu vivienda, aunque la operación la formalizas tú después de vencido el contrato con la inmobiliaria
Otro de los puntos a tener en cuenta es el tiempo que dura el contrato con la inmobiliaria. Hay que estar muy atento a lo que está firmado en la hoja de encargo de la inmobiliaria. Según lo que está redactado en el contrato de intermediación, habrá que pagar los honorarios o no. En esta cláusula también puede aparecer durante cuánto tiempo es efectivo esto tras la finalización del contrato. Por ejemplo, un año.
Después de vencida la hoja de encargo con una inmobiliaria, el vendedor decide cerrar un acuerdo con una persona que había visitado el piso cuando estaba gestionado por la agencia. Entonces, se entiende que esta persona ha llegado al vendedor por medio de la inmobiliaria y esta debe cobrar los honorarios o una parte de ellos.
Veamos una situación concreta que ha vivido un usuario llamado Marcos:
«Al principio tenía la vivienda en venta con la mediación de una inmobiliaria y luego la venta se gestionó y realizó sin que participase la inmobiliaria, pero con un comprador que había venido a ver el piso por ser contacto de ellos. La inmobiliaria cobró la comisión aunque no había tomado parte en este punto de venta».
Han encontrado un comprador dispuesto a adquirir la vivienda al precio que pactaste con la inmobiliaria
Otra situación que puede ocurrir es que en la hoja de encargo aparezca el precio mínimo al que el propietario estaría dispuesto a vender su casa, y no el que realmente quiere. ¡Cuidado! Si aparece un comprador que quiere adquirir el inmueble por el precio que aparece en la hoja de encargo, deberás aceptar la oferta. De lo contrario, si decides no vender el piso, la inmobiliaria puede exigirte que pagues el dinero correspondiente a la comisión.
Veamos el caso que nos comparte Rita:
«Lo que me ha pasado es que todo el tiempo la agencia me decía que pondría el precio que yo quisiera al piso para venderlo, pero en la hoja de encargo había un mínimo firmado. Era un mínimo inferior a lo que yo quería, pero como «de palabra» podía poner uno mayor, no me preocupaba. Apareció un comprador que quería comprar por ese mínimo y yo no quería vender la vivienda. Entonces, pude negarme a venderla pero tuve que ingresar los honorarios a la inmobiliaria».
Consejos HMC:
Lee muy bien la hoja de encargo y todas las cláusulas que se recogen. Es un solo tip, pero es un GRAN consejo para todo tu periplo con las agencias inmobiliarias. Recuerda que la hoja de encargo será lo que guíe todo lo demás.
Si tienes dudas sobre este tema u otras cuestiones relacionadas con vender tu piso, en HelpMyCash.com te ayudamos a encontrar la respuesta. Déjanos una pregunta en el foro y uno de nuestros expertos analizará tu caso y te dará una solución.
Comentarios