"No me siento a gusto con mi inmobiliaria", "el agente no está haciendo lo suficiente para vender mi piso", "no estoy de acuerdo con que le cobren comisión al comprador"… ¿Estás pasando por alguna de estas situaciones u otra similar? Tener problemas con la inmobiliaria no es lo más agradable, lo sabemos. Pero existen soluciones. En esta página te contamos cómo puedes proceder según la situación en la que te encuentres.

Lo que tienes que saber antes de empezar

Para entender qué puedes hacer en caso de que tengas problemas con tu agencia, es importante que empecemos por la base: la solución depende del tipo de contrato de intermediación inmobiliaria que hayas firmado.

Si no es un contrato de exclusividad, puedes poner tu casa a la venta con otra inmobiliaria al mismo tiempo y evaluar si hacen mejor las cosas o te sientes más cómodo o cómoda con su gestión. 

Si has firmado exclusividad no podrás contratar otra inmobiliaria en simultáneo y en muchos casos tampoco podrás vender por tu cuenta.  Además, este tipo de acuerdos suelen incluir una cláusula donde especifican que si rescindes el encargo de venta antes de su vencimiento, la inmobiliaria te puede reclamar los honorarios, aunque no haya vendido tu piso. En esta página te damos algunos consejos sobre cómo proceder en estos casos.

En ambos casos, es decir, tanto si has aceptado exclusividad como si no, suele existir una cláusula de prórroga tácita. Esto significa que debes avisar entre 7 y 15 días antes del vencimiento del acuerdo que no quieres continuar con los servicios de la inmobiliaria. De lo contrario, el compromiso se renueva automáticamente por otro periodo idéntico al planteado al inicio.  

Con todo esto en mente, ya estamos en condiciones de evaluar qué puedes hacer para resolver las diferencias con tu agencia según el caso en el que te encuentres. ¡Vamos a ello!

El agente no hace mucho por vender mi piso

¿Tienes que estar detrás de tu agente? ¿Responde tarde a tus llamadas? ¿Recibes pocas o ninguna visita? ¿No te gusta su forma de relacionarse contigo? Esta es la situación que nos describió Francesc, un usuario de HelpMyCash. Pero dificultades como estas se repiten más de lo que nos gustaría: muchos vendedores sienten que su agente inmobiliario no hace lo suficiente para encontrar un comprador. ¿Cómo puede resolverse esta diferencia?

 

Debes tener en cuenta que, salvo que hayas contratado una tarifa prepago de una inmobiliaria online, el asesor no cobrará sus honorarios hasta que no venda tu piso. Por eso, te aconsejamos que utilices este hecho como argumento para:

Hablar con tu agente por todos los medios y explicarle tu descontento.

Pedir cambio de agente. Si luego de hablar, sigues con la misma sensación, acércate a la inmobiliaria o llama por teléfono e intenta cambiar de agente inmobiliario.

Cambiar de inmobiliaria. Si ninguna de estas opciones funciona, espera al vencimiento del contrato para cambiar de inmobiliaria. Recuerda que en este caso tienes que avisar con anticipación de entre siete y treinta días, dependiendo de lo que diga tu contrato.

Existe una inmobiliaria para cada vendedor
¡Encuentra la mejor para ti!

No me avisaron que cobraban comisión al comprador y eso perjudica al precio de venta de mi piso

Oscar, otro usuario de HelpMyCash, presentó en el foro la siguiente inquietud, que es habitual entre muchos vendedores de vivienda: "La inmobiliaria que contraté no me avisó que cobraría comisión al comprador. Yo considero que esto es un agravio porque, al añadir costes a la compra, dificultan la venta de mi vivienda. ¿Puedo rescindir el contrato?".

 

La resolución de este caso es compleja. Lo cierto es que si el comprador firma una hoja de visitas o cualquier otro documento donde da su conformidad al pago de la comisión, no hay mucho que el vendedor pueda hacer al respecto.

Aunque consideramos que la agencia inmobiliaria debería ser transparente desde el inicio respecto a su condiciones, tanto para con el comprador como para con el vendedor, la situación que plantea Oscar no es suficiente para rescindir un contrato de intermediación inmobiliaria sin enfrentarse a las consecuencias que ello supone. 

Por lo tanto, en este caso, lo más prudente sería esperar al vencimiento del contrato de intermediación inmobiliaria. Si aparece un comprador durante ese plazo dispuesto a pagar el precio acordado, ¡perfecto! Si no, se puede cambiar de agencia. Una vez más te recordamos que debes avisar con anticipación tu voluntad de no continuar con el encargo de venta. 

¡Guía GRATUITA! Modelo de carta de rescisión del contrato de intermediación inmobiliaria

Modelo de carta de rescisión del contrato de intermediación inmobiliaria

¿No estás a gusto con tu agencia inmobiliaria? ¿No quieres continuar con sus servicios de intermediación en la venta de tu piso? Descarga ¡gratis! este modelo de carta para rescindir el contrato de intermediación o, lo que es lo mismo, esta carta de no renovación del contrato de exclusividad inmobiliaria.

Ver y descargar guía

La gestión del agente inmobiliario me está agobiando y  causando mucho estrés

Sí, la venta de una vivienda puede ser agobiante, principalmente si la inmobiliaria no cumple con su parte del trabajo. Esto le pasó a Sara, quien quiso echarse atrás con la venta de su piso porque, entre otras cosas, su agente programó demasiadas visitas para la misma semana. ¿Qué puedes hacer en estos casos?

 

La respuesta es simple: habla con tu agente, explícale tu agobio y pídele que ordene las tareas. Puedes pedirle, por ejemplo:

Que filtre a los compradores para no desgastarte con tantas visitas. Si tu tarifa no incluye las visitas, puedes contratarlas para evitar ocuparte de ello

Que te ayude a conseguir los documentos que necesitas para la venta

Que te asesore en la resolución de cualquier problema que pueda surgir durante el proceso

Vende tu piso más rápido
¡Un iBuyer puede comprarlo en solo siete días!

Mi agente me presiona para bajar el precio y no estoy de acuerdo

Esta es la situación más habitual durante una compraventa: lo normal es que el propietario cambie el precio dos, tres y hasta cinco veces para encontrar un comprador. Y es que es muy difícil determinar el valor de mercado de una vivienda en la primera valoración. 

En la práctica, lo que se hace es probar el mercado con un precio de salida inicial y luego, si no se reciben ofertas y/o visitas, el agente sugiere bajarlo. No estás obligado a hacerlo si no quieres, pero sí debes tener en cuenta que una vivienda que está publicada por un precio superior a los valores de mercado tardará mucho más en venderse.  Por tanto, puedes elegir entre aceptar la sugerencia de tu agente y bajar el precio para vender más rápido o esperar a que aparezca un comprador dispuesto a pagar ese precio. 

Cambiar de inmobiliaria en estos casos puede que no resuelva el problema: no importa qué agencia venda el piso, si los compradores consideran que su valor es muy alto, seguirán sin hacer ofertas. Sin embargo, sí puede ayudarte a sentirte más cómodo con los servicios de la nueva agencia, si esta es capaz de comunicarte de manera clara y justificada cuál es el precio de tu piso y cuál será la estrategia de venta que seguirán a lo largo del proceso.

Contraté la inmobiliaria porque un conocido me recomendó un agente, pero ahora renunció

Independientemente de la inmobiliaria que contrates, el rol del agente que trabaje contigo es muy importante. Aunque todos son valiosos y pueden hacer muy bien su trabajo, no es lo mismo que te ayude con la venta un asesor experimentado que uno junior, aunque ambos trabajen en la misma agencia. Sonia, otra usuaria de HelpMyCash, entendió la importancia de esta premisa y por eso contrató a José, un asesor que le había recomendado su primo y que trabajaba para una inmobiliaria en Barcelona. Ahora bien, cuando ya habían firmado el contrato de exclusividad, José renunció a esta agencia y comenzó a trabajar para otra.

 

¿Te ha pasado algo parecido? ¿Cómo puede resolverse? ¿Te puedes cambiar de inmobiliaria para seguir contando con el asesoramiento de tu agente? En general, el mandato de venta u hoja de intermediación inmobiliaria se firma con la inmobiliaria y no con el asesor. Por tanto, lo que suele pasar en estos casos es que la inmobiliaria te asigne un nuevo agente para continuar con la venta de tu piso. 

Desde HelpMyCash hemos hablado con Sonia meses después de haberse enfrentado a este dilema. Hemos descubierto que incluso en estas situaciones es posible negociar. En su caso particular, pudo rescindir el contrato de la agencia sin pagar honorarios y encargó la venta al mismo agente en la nueva inmobiliaria. Eso sí, asegura que no fue nada fácil: la respuesta final depende de la voluntad de la agencia.

¿Tienes alguna duda?
Escríbenos un mensaje en el foro de HelpMyCash y te ayudaremos.

Herramientas sobre Inmobiliarias

Modelo de carta de rescisión del contrato de intermediación inmobiliaria

¿No estás a gusto con tu agencia inmobiliaria? ¿No quieres continuar con sus servicios de intermediación en la venta de tu piso? Descarga ¡gratis! este modelo de carta para rescindir el contrato de intermediación o, lo que es lo mismo, esta carta de no ren...

¿Cómo elegir la mejor inmobiliaria para vender tu piso?

Si quieres encontrar una inmobiliaria fiable y que se adapte a tus necesidades, te aconsejamos comparar lo que ofrecen varias de ellas. En esta guía encontrarás diez preguntas que debes hacer a todas las agencias antes de contratarlas para vender tu piso....

¿Cómo organizar visitas para vender pisos en la era Covid-19?

Organizar las visitas a nuestro piso en venta en plena época de Covid-19 requiere que se cuiden y planifiquen algunos detalles, para que no esté en riesgo nuestra salud ni la de los posibles compradores. Así, desde HelpMyCash.com hemos querido resumir en 5...

Más sobre Inmobiliarias