El coronavirus está pegando fuerte en todos los sectores económicos. Debido a la paralización de las actividades, producto del confinamiento, son muchas las empresas, tanto grandes como pequeñas, que están haciendo malabares para mantenerse a flote en medio de la crisis. Las agencias inmobiliarias españolas, por supuesto, no son la excepción. Los expertos en la materia tienen opiniones muy diversas sobre el impacto que tendrá el COVID-19 para los profesionales de la vivienda, pero todos coinciden en el escenario se vislumbra complicado. En este artículo hacemos un repaso por las diferentes impresiones que se están manejando desde el sector.
El coronavirus: un varapalo para la actividad inmobiliaria
Muchos expertos del sector inmobiliario coinciden en que la crisis del COVID-19 puede afectar de forma significativa a las agencias inmobiliarias españolas. De hecho, se prevé que algunas de ellas no podrán sortear las dificultades que impone el confinamiento para su actividad en la actualidad o, incluso, los efectos posteriores a este.
Aún es pronto para saber el nivel del impacto, pero diversas fuentes del sector como el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria o la inmobiliaria Donpiso, estiman que entre un 20% y un 30% de las agencias puede desaparecer. Enfrentándose así, nuevamente, a una época difícil que recuerda a la vivida tras la crisis del 2008. Pero ¿a qué se debe esto?
A causa del confinamiento, para las inmobiliarias resulta difícil operar hoy en día. No solo tienen que permanecer cerradas al público, sino que también resulta muy complicado para ellas cerrar una compraventa. Transacción que, de manera general, representa una buena parte de sus ingresos. Esto, evidentemente, incide en la facturación y la liquidez de estas empresas.
A esto debemos sumarle las consecuencias que traerá la crisis sanitaria para la economía y para los índices de desempleo. Los cuales, a su vez, pueden tener un fuerte impacto en la demanda y oferta de viviendas, ya que muchos compradores pueden postergar sus intenciones de compra para tiempos mejores y, los vendedores, pueden optar por no vender por la posible caída de los precios de compraventa. Ante este escenario, es previsible que para algunas inmobiliarias resulte imposible seguir operando.
Liquidez y digitalización: dos armas para sobrevivir a la crisis
Aunque a nivel general todas las inmobiliarias se están viendo afectadas por la situación, debemos tener en cuenta que nos enfrentamos a una situación temporal. En este sentido, van a capear mejor el asunto las agencias que cuentan con solidez financiera y con la liquidez suficiente para aguantar el parón. Aunque, también saldrán bien paradas aquellas que han apostado por la digitalización de sus procesos.
Por ejemplo, algunas inmobiliarias ya han puesto en marcha mecanismos y soluciones proptech para realizar visitas virtuales. Otras, como Engel & Volkers, disponen del servicio de firma electrónica, lo que les permite continuar sellando contratos de arras o de reservas, manteniendo, de alguna u otra forma, parte de su actividad.
Además, también será importante la capacidad de las inmobiliarias de adaptarse a los posibles escenarios a los que nos enfrentaremos una vez superado el estado de emergencia. En este sentido, la profesionalización, la calidad del servicio y las herramientas que ofrezcan a los clientes resultarán claves para sortear la situación que, según la Red de Expertos Inmobiliarios, irá mejorando a medida que se reactive la economía.
Más sobre Inmobiliarias
Autor: Ottymar Tademo
Sobre HelpMyCash:
HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.
Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.
Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!
Comentarios