
El IRPH no es abusivo aunque haya falta de transparencia
El índice conocido como IRPH ha aparecido en la portada de grandes medios de comunicación a causa de su posible abusividad. Y es que los afectados consideran que la metodología para calcular su valor beneficia a la banca y que su incorporación en los contratos fue, en muchos casos, poco transparente.
A este respecto, la postura del Tribunal Supremo es que no es abusivo aunque se incnluyera con una cierta falta de transparencia por parte del banco. Por lo tanto, solo los clientes que no recibieron explicaciones básicas de su entidad podrían reclamar que se les elimine de su hipoteca y que se les devuelva lo pagado de más.
El caso podría volver a Europa
La postura del Tribunal Supremo, emitida en octubre de 2020, es más favorable a la banca, ya que se considera que referenciar una hipoteca al IRPH no constituye una práctica abusiva pese a reconocer cierta falta de transparencia. Este criterio, sin embargo, podría ser invalidado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que tiene diversas cuestiones prejudiciales sobre la mesa sobre este tema.
Este índice de referencia ha ocupado portadas de los principales medios españoles, por la continuas sentencias judiciales sobre su posible aplicación abusiva. En la
página de noticias sobre IRPH encontraremos las últimas novedades al respecto.
¿Cuál es la situación actual para los afectados por el IRPH?
A partir de ahora, el criterio que tendrán que seguir los jueces españoles es el del Tribunal Supremo, que interpretó una sentencia anterior de la justicia europea. Este no es muy favorable para los afectados del IRPH, pues no permite anular esta referencia pese a considerarla poco transparente. Veamos en qué casos se podría reclamar su nulidad y en qué otros no:
Esta información está basada en la la postura que el Tribunal Supremo publicó el 21 de octubre de 2020.
No puedes denunciar si...
Si el banco te explicó cuáles son los elementos que se iban a utilizar para calcular el interés y redactó de manera clara y comprensible la cláusula que contenía esta referencia.
Puedes denunciar si...
Si el banco no explicó de qué elementos se componía el cálculo del interés de la hipoteca o si la cláusula que contenía este índice no estaba redactada de una manera clara y comprensible.
En este caso, sí podríamos reclamar judicialmente que quiten el IRPH de nuestra hipoteca y que nos devuelvan lo que nos cobraron de más por su culpa, aunque es muy improbable que el banco no cumpliera estos requisitos.
¿Se puede eliminar este índice del contrato?
Sí, un afectado por el IRPH puede deshacerse de este índice por la vía judicial (aunque es muy difícil) o mediante un acuerdo con la entidad bancaria. Veamos en qué consiste cada una:
-
Si se incluyó sin abusividad, se puede plantear una novación al banco para cambiarlo por otro índice de referencia o para pasar a un interés fijo. En este caso, como es lógico, deberemos contar con el visto bueno de la entidad.
-
Si se incluyó de manera abusiva, se puede denunciar al banco ante un juzgado de cláusulas abusivas. Si el juez considera que fue abusiva su incorporación, recuperaremos el dinero pagado de más y nos quitarán el IRPH del contrato, ya sea sustituyéndolo por el euríbor o por otro índice, aplicándonos solo el diferencial o aplicándonos un interés del 0%.
Hay que tener en cuenta que tanto la novación como la subrogación son procesos que cuestan dinero y que, además, no nos permitirán recuperar lo que hayamos pagado de más por culpa del IRPH.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: si eres uno de los afectados por el IRPH, en esta página puedes encontrar posibles maneras de cambiar de índice, así como información sobre él.
Fuente: la información contenida en esta página ha sido recolectada de informes publicados por especialistas en la materia, como la Asociación Hipotecaria Española, así como de diversas fuentes en Internet.
Metodología: hemos extraído la información mediante contactos con los especialistas en la materia, así como a través de los distintos portales de prensa tanto generalista como especializada.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador de productos financieros compuesto por una plantilla de profesionales de la comunicación y la investigación de las finanzas personales. Nos encargamos de recoger la información de las diferentes entidades para que puedas tener los máximos datos posibles para dar con el producto que encaja perfectamente con tus necesidades.
Aviso: para poder ofrecer nuestros servicios de manera completamente gratuita para el usuario, HelpMyCash.com obtiene sus ingresos a través de las inserciones de publicidad y de productos patrocinados.
Te escuchamos: desde HelpMyCash.com queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello ponemos a tu disposición: