Liberbank y BBVA se apuntan a la moda ‘eco’: así son sus hipotecas verdes
-
Miquel Riera
- /
- 17 de febrero 2021
- /
- Comparar hipotecas, Hipotecas

Ya sea por greenwashing o por un genuino interés por preservar el medio ambiente, cada vez hay más bancos que ofrecen hipotecas verdes. Los últimos en sumarse a esa moda han sido Liberbank, que ha lanzado un nuevo préstamo para adquirir viviendas sostenibles, y BBVA, que ha publicado las condiciones de su crédito eco para adquirir inmuebles. En este artículo veremos cuáles son las características de estos dos productos y comprobaremos si son más atractivos que otras hipotecas convencionales.
Condiciones de la hipoteca verde de Liberbank
Empezaremos con la Hipoteca Oxígeno de Liberbank, un préstamo exclusivo para adquirir una vivienda con un certificado de eficiencia energética A. Esta financia entre el 80% del valor de tasación y el 90% del de compraventa (el más bajo), con un importe mínimo de 250.000 euros y un plazo de hasta 30 años.
En cuanto al interés, es del 1,55% fijo durante los primeros dos años y de euríbor más 0,69% los siguientes. Ahora bien, está bonificado hasta en 1,25 puntos porcentuales a cambio de lo siguiente:
- Domiciliar nóminas por un valor mínimo de 3.000 euros al mes
- Contratar un seguro de hogar y otro de vida, mediados por el banco
- Usar una tarjeta de crédito de la entidad
- Invertir en uno o más fondos de inversión (con un saldo mínimo equivalente al 10% del capital del préstamo)
- Aportar un certificado de eficiencia energética A
En caso de no cumplir todos estos requisitos, el tipo aplicado es del 2,80% los primeros dos años y de euríbor más 1,94% los siguientes.
Características de la Hipoteca Casa Eficiente de BBVA
Y veamos ahora cómo es la Hipoteca Casa Eficiente de BBVA, que también sirve para financiar la compra de una vivienda con calificación energética A. En este caso, es posible financiar hasta el 80% de la compra de una residencia habitual o hasta el 70% de la adquisición de una segunda vivienda, con un plazo de hasta 30 años.
A diferencia de otras hipotecas verdes como la de Liberbank, esta tiene un interés fijo. Su tipo es el siguiente:
Plazo | Sin bonificar | Bonificado |
Hasta 15 años | 2,00% | 1,00% |
Hasta 20 años | 2,20% | 1,20% |
Hasta 25 años | 2,30% | 2,30% |
Hasta 30 años | 2,45% | 1,45% |
El interés bonificado está rebajado en 0,50 puntos a cambio de domiciliar la nómina y contratar un seguro de hogar y en 0,50 puntos más si se contrata un seguro de amortización.
¿Estas hipotecas verdes valen la pena?
Una vez repasadas las condiciones de estos préstamos hipotecarios, llega el momento de valorar si realmente sale a cuenta contratar alguno de estos dos productos. Lo cierto es que, si los comparamos con hipotecas convencionales (para comprar viviendas no necesariamente sostenibles), podemos encontrar ofertas igual de atractivas o mejores que las verdes. Ahí van un par de ejemplos:
- La Hipoteca Variable de Coinc, por ejemplo, es más barata que la hipoteca verde de Liberbank: su interés es de euríbor más 0,99% (1,89% el primer año), que es algo más alto, pero a la larga sale más a cuenta porque no hay que contratar otros productos como seguros, tarjetas, fondos…
- La Hipoteca Fija de BBVA, para adquirir cualquier tipo de vivienda, tiene exactamente las mismas condiciones que la Hipoteca Casa Eficiente. La única diferencia es que no hay que aportar un certificado de eficiencia energética A.
Como vemos, las hipotecas verdes no son necesariamente una mejor opción para financiar la compra de una casa o un piso eco. Por ello, si nos topamos con uno de estos productos, es recomendable que los comparemos con préstamos hipotecarios convencionales para comprobar si habría alternativas más baratas o no.
En ese sentido, aconsejamos comparar este tipo de productos con las mejores hipotecas del mercado, que podemos encontrar en el ranking de HelpMyCash.com:
Comentarios