#1
TIN |
E + 1,49 %
|
TAE |
2,64 % |
Cuota
|
382 €
|
0 vinculaciones
#2
TIN |
2,39 %
|
TAE |
2,44 % |
Cuota
|
525 €
|
0 vinculaciones
#3
TIN |
E + 0,89 %
|
TAE |
2,43 % |
Cuota
|
421 €
|
0 vinculaciones
#4
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 1,29 %
|
E + 2,29 %
|
TAE |
2,50 % |
2,50 % |
Cuota
|
370 €
|
415 €
|
*6 productos bonificadores
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Consigue tu hipoteca puente con un profesional
Recibe más ofertas, con mejores condiciones y sin compromiso
Empezar

¿Qué es una hipoteca puente?
Una hipoteca puente es un producto que permite comprar una vivienda mientras aún no se puede vender la actual. Además, el banco da facilidades al cliente para que pueda pagar unas cuotas más bajas hasta que venda su actual propiedad. Un préstamo puente, eso sí, también tiene sus riesgos, así que siempre deberemos ser precavidos antes de contratarlo.
La situación más adecuada sería vender la vivienda en la que vivimos actualmente para posteriormente poder afrontar el pago de la nueva residencia. Sin embargo, como ahora se puede prolongar demasiado el tiempo de venta, el crédito puente concede la posibilidad de entrar a vivir en la nueva casa mientras ponemos a la venta la antigua.
¿Cómo funciona una hipoteca para cambio de casa?
El funcionamiento del préstamo puente es algo distinto del de una hipoteca convencional, ya que está pensado exclusivamente para poder comprar una nueva vivienda mientras se vende la anterior. Veamos con más detalle cómo funcionan estos productos:
-
Contratación de la hipoteca puente: el banco nos da un préstamo hipotecario con las dos viviendas (la que compramos y la que venderemos) como garantía. En general, nos darán entre seis meses y 5 años para vender la antigua casa.
-
Pago de las cuotas mientras no encontremos comprador: en general, durante ese tiempo solo pagaremos los intereses. Es decir, lo habitual es que durante ese período se aplique una carencia de capital para que el cliente solo pague intereses.
-
Venta de la anterior vivienda: cuando hayamos encontrado un comprador, podremos utilizar el dinero para cancelar parte de la deuda y liberar la antigua casa. En ese momento, pasaremos a tener una hipoteca convencional para el nuevo inmueble y pagaremos las cuotas normales.
Como es lógico, para que el banco nos conceda uno de estos préstamos es imprescindible que tengamos un buen perfil: ahorros suficientes, altos ingresos, estabilidad laboral, historial crediticio saneado…
¿Y si no consigo vender la vivienda?
El gran inconveniente de estos productos es que si no conseguimos vender la vivienda en el plazo de tiempo establecido, tendremos un problema importante, pues las cuotas de la hipoteca crecerán en cuanto se acabe la carencia inicial de capital. En estos casos, las mensualidades incluirán la deuda contraída por los dos inmuebles: el que hemos adquirido y el que todavía no hemos vendido.
Además, la garantía de la hipoteca aún serán las dos viviendas. En consecuencia, si no fuéramos capaces de pagar las cuotas mensuales según lo acordado, correríamos el riesgo de perder los dos inmuebles.
Ventajas de un préstamo puente
Estas son las principales ventajas de contratar una hipoteca puente:
-
Mayor comodidad para cambiar de vivienda: una única operación nos permitirá financiar la compra de una nueva casa sin haber vendido todavía la anterior.
-
Más tiempo para vender: como comenta la revista Eroski Consumer, dispondremos de varios años para vender la antigua vivienda, así que nos lo podremos tomar con algo más de calma.
Inconvenientes de comprar antes de vender
Y estos son los principales inconvenientes y riesgos de firmar un crédito para cambiar de casa:
-
Es más arriesgado: si no vendemos la casa, tendremos que pagar unas cuotas muy altas y, en el peor de los casos, hasta podríamos perder ambas viviendas.
-
La vivienda puede perder valor: si tardamos mucho tiempo en vender, es posible que saquemos menos dinero del que pensábamos por el anterior inmueble, así que nos quedaría más capital a deber del esperado.
¿Qué bancos ofrecen hipotecas puente en 2021?
La Hipoteca Cambio de Casa de Hipotecas.com y la Hipoteca Cambia de Casa de Santander son los únicos productos que ofrecen abiertamente la posibilidad de adquirir una nueva vivienda antes de vender la actual. En el primer caso, podríamos escoger entre un interés a tipo fijo, variable o mixto, mientras que el Banco Santander ofrece su hipoteca puente con un interés que puede ser fijo o variable.
Ahora bien, en la práctica, cualquier entidad nos puede conceder una hipoteca puente. En consecuencia, lo aconsejable es que acudamos a varios bancos, les expongamos nuestra situación y, si nos hacen una oferta, que comparemos las distintas condiciones para ver con cuál nos saldría más a cuenta financiar la operación.
¿Es un buen momento para pedir un crédito puente?
Con el objetivo de asumir menos riesgos, antes de contratar una hipoteca puente sería aconsejable explorar las posibilidades que tenemos de vender la vivienda actual en los próximos meses (o años) y comprobar que el valor del inmueble cubra el capital pendiente de nuestro préstamo hipotecario en curso.
En caso de que no tengamos esa opción, las hipotecas puente pueden ser una buena herramienta para cambiar de casa o de piso sin vender la vivienda. Además, dado que el precio de los inmuebles está bajando debido a la pandemia, puede ser ventajoso esperar a que suba para vender el nuestro.
Alternativas a la hipoteca puente
Recurrir a un crédito puente puede ser una buena opción si nos queremos cambiar de casa y aún no hemos vendido la nuestra, pero no es la única. Veamos cuáles son las otras alternativas que nos ofrece el mercado hipotecario:
-
Esperar a vender la vivienda: lo más cómodo es formalizar la compraventa y usar ese dinero para comprar una nueva casa. De este modo, nos ahorraremos trámites y hasta es posible que no tengamos que firmar una hipoteca.
-
Ampliar la hipoteca sobre nuestro inmueble: también podemos pedir una ampliación al banco para conseguir el dinero suficiente para adquirir un nuevo piso o casa. En este caso, tendríamos que poner el segundo inmueble como garantía y tendríamos menos opciones de conseguir un período de carencia inicial.
-
Contratar una segunda hipoteca: si nos lo podemos permitir, podemos pedir un nuevo préstamo hipotecario y pagar dos créditos a la vez hasta que vendamos la otra casa.
-
Firmar un nuevo crédito para cancelar nuestra hipoteca actual: también tenemos la opción de abrir un préstamo nuevo que nos permita saldar la hipoteca vigente y adquirir un nuevo inmueble. En este caso también tendríamos que aportar las dos viviendas como garantía.
¿Prefieres esperar y vender tu vivienda para comprar otra?
En esta página te lo explicamos todo sobre esta operación.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: aquí explicamos el funcionamiento de una hipoteca puente y qué ventajas e inconvenientes tiene solicitar un préstamo hipotecario de estas características.
Fuente: el contenido en materia legal y financiera procede de los diferentes organismos nacionales e internacionales con autoridad en la materia.
Metodología: a través de la navegación y de la información proporcionada por los departamentos de comunicación de cada banco actualizamos nuestra base de datos.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador financiero online compuesto por especializados en la investigación del mercado financiero. En HelpMyCash.com, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad, lo que le permitirá al cliente escoger el mejor producto.
Aviso: nuestros servicios siempre son gratuitos para el usuario ya que HelpMyCash.com obtiene sus ingresos de la publicidad y de los productos destacados.
Te escuchamos: HelpMyCash.com quiere ayudarte a solucionar cualquier duda relacionada con tus finanzas personales. Para ello ponemos a tu disposición: