Qué pasa con el seguro si cambio de banco?
Qué pasa con el seguro si cambio de banco?
ResponderBuenos días, tengo una hipoteca con un banco, con seguro de vida y hogar contratados. Me gustaría saber qué pasa con los seguros si llevo mi hipoteca a otro banco: ¿se cancelan?¿siguen vigentes?¿también se cambian de banco con la hipoteca? Gracias!
Hola, Lluís C.
Técnicamente, al cambiar una hipoteca de banco, la deuda hipotecaria que tenías con el banco del que te vas queda cancelada. Por lo tanto, los seguros asociados a esa deuda también quedarán anulados y se te devolverá la parte de la prima que corresponda al tiempo transcurrido entre la fecha de su anulación y la fecha de su renovación.
Ahora bien, si quieres mantener esos seguros, puedes ponerte en contacto con la aseguradora para solicitar que incluya al nuevo banco como beneficiario.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: Seguros vinculados a hipoteca que va a subrogarse
Buenas tardes. En mi hipoteca en ABANCA tengo vinculados un seguro de vida y otro de hogar (de renovación anual cada mes de diciembre). La próxima semana subrogáremos esa hipoteca en el BBVA. Puedo cancelar ese seguro de vida (que fue de contratación voluntaria) y reclamar el importe de prima no consumida?? Si es así, cuál sería el procedimiento? Puedo hacer lo mismo con el seguro de hogar? O existe algún procedimiento para vincularlo a la nueva hipoteca del BBVA? Muchas gracias de antemano. Un saludo
citando a Verónica Pregunta similar: Seguros vinculados a hipoteca que va a subrogarse Buenas tardes. En mi hipoteca en ABANCA tengo...
Hola, Verónica.
Hemos trasladado tu pregunta a un hilo que trata, precisamente, sobre este tema que nos planteas. Creemos que nuestra respuesta #1 resuelve tus dudas, pero si necesitas más aclaraciones, estaremos encantados de ayudarte.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Hola de nuevo.
Pero el extorno de los seguros es obligatorio para el banco? Porque de primeras ya me han dicho que puedo solicitar la no renovación de los mismos, pero que no me van a devolver la parte proporcional de la prima "no disfrutada".....
citando a Verónica Hola de nuevo. Pero el extorno de los seguros es obligatorio para el banco? Porque de primeras ya me han dicho que puedo solicitar la no re...
Hola de nuevo.
En principio, ese extorno de la prima no consumida debería ser obligatorio, aunque no para el banco directamente, sino para la aseguradora que te concedió ese seguro. Nos consta que, en algunas ocasiones, el proceso no es tan automático y las aseguradoras ponen ciertas pegas para devolver el dinero, pero lo acabarán haciendo si aprietas un poco. Nuestro consejo, por lo tanto, es que trates este tema directamente con la aseguradora.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Lo estoy intentando. Pero de hecho al hablar directamente con la aseguradora me ha dicho que como es un seguro vinculado a una hipoteca donde el mediador es la entidad bancaria, no pueden asegurarme nada, que en ultima instancia depende exclusivamente del banco..... A mi todo esto me parece abusivo pero.....
Gracias por tu asesoramiento en cualquier caso
citando a Verónica Lo estoy intentando. Pero de hecho al hablar directamente con la aseguradora me ha dicho que como es un seguro vinculado a una hipoteca donde el me...
Hola de nuevo.
Por lo que nos cuentas, parece que se van pasando la pelota entre la aseguradora y el banco para no tener que encargarse del trámite. Si no te dan ninguna solución, te recomendamos interponer una reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente de la aseguradora. Y si te siguen dando largas, te queda la opción de reclamar ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí: