#1
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
1,40 %
|
1,80 %
|
TAE |
1,60 % |
1,80 % |
Cuota
|
478 €
|
496 €
|
*2 productos bonificadores
#2
TIN |
1,59 %
|
TAE |
1,79 % |
Cuota
|
487 €
|
0 vinculaciones
#3
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
1,35 %
|
2,35 %
|
TAE |
1,68 % |
2,50 % |
Cuota
|
476 €
|
523 €
|
*3 productos bonificadores
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

¿Cómo se puede cambiar una hipoteca variable a fija?
Si estamos convencidos de que queremos pasar de una hipoteca variable a una de tipo fijo, disponemos de distintas opciones para realizar este cambio. Veamos cuáles son:
Novación de hipoteca
La novación consiste en acordar con el banco cualquier cambio en el contrato de nuestra hipoteca. Generalmente, estas modificaciones se hacen para buscar condiciones más favorables, como pasarnos al interés fijo para pagar siempre lo mismo. Pero debemos tener claro que la entidad bancaria puede negarse a realizar los cambios que planteamos.
Subrogación del préstamo hipotecario
En caso de que nuestro banco se niegue a realizar una novación, podemos recurrir a una subrogación con otra entidad. Es decir, llevar a cabo un cambio de banco para que otra entidad asuma nuestra hipoteca y nos aplique un tipo fijo.
Abrir una hipoteca nueva y cancelar la otra
Otra alternativa es abrir una nueva hipoteca a interés fijo para cancelar la que tenemos. Eso sí, es más cara que las otras opciones, pues habrá que pagar la posible comisión de cancelación (puede costar hasta un 1% sobre el préstamo pendiente) del antiguo crédito más los gastos de constitución del nuevo. Además, el banco podría cobrarnos una comisión de apertura por la nueva hipoteca.
¿Cuál es el coste de pasar una hipoteca a interés fijo?
En caso de hacer una novación o una subrogación, la comisión que nos puede cobrar el banco está regulada por el Banco de España. Veamos cuál puede ser su coste:
-
Hasta el 0,15% si el cambio lo hacemos durante los primeros tres años de vida del préstamo.
-
0% si nos pasamos al tipo fijo a partir del cuarto año.
Esto se aplica en cualquier hipoteca para vivienda, sea cual sea la fecha original de contratación. Asimismo, habría que pagar los posibles gastos asociados a la formalización de la operación: la posible tasación, la copia de la escritura notarial, etc.
¿Es buena idea cambiar una hipoteca variable al tipo fijo?
El cambio de un préstamo hipotecario a tipo variable al tipo fijo es una decisión de calado. La principal motivación es la seguridad que aporta pagar la misma cuota en el plazo restante, en contraste con la incertidumbre que causan las fluctuaciones del euríbor.
En la actualidad, las hipotecas variables tienen unas cuotas más baratas, pero estas podrían encarecerse si el euríbor sube en el futuro. Ante este paisaje, si nos incomoda la incertidumbre, podemos valorar un cambio a una hipoteca fija asumiendo un mayor gasto en las mensualidades a cambio de una mayor estabilidad.
Cada vez más españoles apuestan por este cambio
Esta modificación convence a cada vez más personas, tal y como reflejan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Según esta institución, 3.015 hipotecados modificaron su tipo de interés en diciembre de 2020. Y tras el cambio, el porcentaje de hipotecas a tipo fijo aumentó del 17,5% al 36,6%, mientras que el de créditos a interés variable bajó del 81,5% al 60,3%.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: en esta página puedes encontrar toda la información para cambiar una hipoteca variable a fija y cómo se realizarla mediante la novación y la subrogación.
Fuente: toda la información recogida en este artículo la hemos obtenido de la ley sobre subrogación y modificación de préstamos hipotecarios, publicada en el BOE.
Metodología: actualizamos el contenido de nuestro portal mediante una investigación online y la información obtenida por el organismo público citado anteriormente.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online de productos financieros. Nuestro equipo está formado por expertos en servicios bancarios, economía del hogar y finanzas personales. Puedes acceder a nuestro portal y comparar los productos más interesantes del mercado. Te ofrecemos información de calidad, precisa y contrastada.
Aviso: nuestros servicios son gratuitos. HelpMyCash.com obtiene ingresos mediante la publicidad y los productos destacados.
Te escuchamos: el objetivo de HelpMyCash.com es solucionar cualquier duda que tengas. Tienes varios canales para contactar con nosotros: