Buenas noches contrate una hipoteca en enero de 2008 con euribor +0,25 a 30 años.A dia de hoy me he planteado pasarla a fijo y mi banco me ofrece novacion sin gastos al 1.10 unicamente con seguro y nomina.Todavia me quedan 190 mensualidades y 108800 euros de capital a amortizar.No he amortizado nunca y de momento no tengo intencion.Alguno consejo sobre el tema?La subida seria de unos 40 euros mensuales pero estaria mas tranquilo.Gracias
Hola, Tony Caveira.
Las condiciones que te ofrecen parecen muy atractivas, teniendo en cuenta que muchos bancos han subido sus tipos fijos por encima del 1,50%. En cuanto a si es buena idea pasarse al tipo fijo o no, lo cierto es que sí puede ser conveniente, pues parece que el euríbor ha cambiado la tendencia y empieza a subir con fuerza.
Sin embargo, no podemos asegurarte al 100% que pagarás menos con una hipoteca fija que con una variable, pues todo dependerá del euríbor. Nuestro consejo, por lo tanto, es que te bases en tu tolerancia al riesgo. Si quieres estar tranquilo, un tipo fijo te permitirá pagar siempre lo mismo. En cambio, si quieres asumir más riesgo y crees que el euríbor no subirá tanto, quizás sea más conveniente mantenerte en el tipo variable.
Si te quedan dudas, puedes echar un vistazo a nuestra página sobre pasar del tipo variable al fijo.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: Cambiar hipoteca a tipo fijo
Buenas tardes,
Me planteo cambiar la hipoteca a tipo fijo, la tengo en Euribor +1,1 con varios productos que bonifican, es una hipoteca nueva (en enero hace 4 años), y me quedan por amortizar aproximadamente 210.000 €. Me gustaría que me recomendarais alguna entidad que me hipoteque dicho importe íntegro, así como saber cuánto dinero necesito para poder afrontar dicho cambio. La comisión de cancelación de la misma es del 0,5%.
citando a PABLO ROMERO SENRA Pregunta similar: Cambiar hipoteca a tipo fijo Buenas tardes, Me planteo cambiar la hipoteca a tipo fijo,...
Hola, PABLO.
Sabemos que hay varios bancos que ofrecen directamente esta opción, como Openbank, Kutxabank o MyInvestor. Ahora bien, en la práctica, puedes negociarlo prácticamente con cualquier entidad. Nuestro consejo es que eches un vistazo a nuestro ranking de mejores hipotecas fijas para ver qué se ofrece en el mercado y valorar a qué banco es mejor acudir.
En cuanto al dinero que necesitarás, dependerá de si formalizas la operación con una subrogación de acreedor o con una nueva hipoteca. En nuestra página sobre cambiar de variable a fijo te lo explicamos con más detalle.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: Subrogación de hipoteca a otro banco
- Hola, tengo una hipoteca variable y la quiero cambiar a fija con otra entidad bancaria,el problema está en que no sé si y 3,11 fija(2,11 bonificada con s de hogar ,nómina y seguro de vida es aceptable ) .
citando a Helper_1106844533 Pregunta similar: Subrogación de hipoteca a otro banco Hola, tengo una hipoteca variable y la quiero cambia...
Hola, Helper_1106844533.
Un tipo de interés del 2,11% a cambio de domiciliar la nómina y contratar dos seguros (hogar y vida) es ligeramente alto, teniendo en cuenta que hay bancos que ofrecen condiciones mejores. Nuestro consejo, por lo tanto, es que acudas a otras entidades bancarias y preguntes qué interés te podrían ofrecer. De este modo, podrás comparar las distintas opciones y quedarte con la que te salga más a cuenta.
Si quieres, puedes echar un vistazo a nuestro ranking de mejores bancos para subrogar para ver qué se ofrece en el mercado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: Me compensa cambiar de tipo variable a fijo?
Buenas,
Actualmente tengo una hipoteca a tipo variable 1,75+ euribor. La saqué a 40 años y me quedan por pagar 28 (101.500€ pendientes). Mi duda es si después de 12 años pagando casi + de la mitad de la cuota en intereses y poco en capital. Ahora que empiezo a pagar más capital que intereses, me compensa cambiar la hipoteca a fija o mixta? O me conviene quedarme como estoy?
citando a Helper_1105826605 Pregunta similar: Me compensa cambiar de tipo variable a fijo? Buenas, Actualmente tengo una hipoteca a ti...
Hola, Helper_1105826605.
Es verdad que ya tienes buena parte de los intereses pagados, pero aún te queda una parte por pagar. Y si sigues con un interés variable y el euríbor sube, esa subida se trasladará a tus cuotas, aunque con menos intensidad que si llevaras pocos años de hipoteca.
Por lo tanto, tendrás que valorar qué prefieres: pasarte al tipo fijo para pagaruna cuota estable, aunque más alta a corto plazo (los tipos fijos son aún más altos que los variables) o mantenerte con un tipo variable, con el riesgo de que tus cuotas se encarezcan por la subida prevista del euríbor.
Como ves, cada opción tiene sus pros y sus contras, así que todo dependerá de cuáles sean tus preferencias. Si no lo tienes del todo claro, te recomendamos echar un vistazo a nuestra página sobre pasar del tipo variable al fijo, en la que damos más detalles sobre esta operación y te explicamos cuánto te costará.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: Me conviene cambiar de variable a fija?
Hola! Tengo una hipoteca variable euribor +0,89, debo 221.000 y me quedan 27 años por pagar. Ahora me ofrecen una fija al 1,15 con varias vinculaciones. Es una oferta interesante?
citando a miriam bcn bcn Pregunta similar: Me conviene cambiar de variable a fija? Hola! Tengo una hipoteca variable euribor +0,89, debo 22...
Hola, miriam bcn bcn.
A priori, es una oferta muy interesante. Ten en cuenta que la mayoría de los bancos ofrecen intereses fijos por encima del 2%. Es decir, que el interés fijo que te ofrecen a ti está muy por debajo de la media.
Por lo tanto, es una muy buena oferta si te interesa pasarte al tipo fijo para pagar una cuota estable. Eso sí, calcula cuánto te costarán las vinculaciones para asegurarte de que te saldrán a cuenta (y comprueba cuánto te subirá el interés si las rechazas).
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: Indecisa en cambiar la hipoteca variable a fija
Buenos días :
Necesitaría ayuda por favor. Tengo muchas dudas.
Tengo hipoteca variable y no se si me conviene cambiarla a fija.
Cantidad a devolver 59.305 euros
Interes 1,46 con bonificacion ya hecha.
1,70 de diferencial con bonificacion hecha.
18 años para terminar de pagarla.
Con una cuota mensual de 312,46 euros.
Me ofrecen pasarme a fija con un 3% con bonificacion hecha y con una cuota de 355,67 euros.
No entiendo mucho de este tema.
Deberia cambiarme a hipoteca fija??
Muchas gracias
Un saludo
citando a Helper_1107851386 Pregunta similar: Indecisa en cambiar la hipoteca variable a fija Buenos días : Necesitaría ayuda por favo...
Hola, Helper_1107851386.
Por lo que nos cuentas, pasarte a un tipo fijo del 3% te saldrá a cuenta si el euríbor supera el 1,30%, porque tu interés variable actual es de euríbor más 1,70%. En estos momentos, este índice cotiza al 0,852% (su valor de junio) y la mayoría de las previsiones sobre el euríbor apuntan a que se acercará al 1,50% a finales de este año o a principios del siguiente. Por tanto, es muy probable que se dé ese escenario.
Ahora bien, esas previsiones podrían fallar. Y si se cumplen, el euríbor también podría volver a bajar, sobre todo si la economía europea vuelve a entrar en recesión y el Banco Central Europeo se ve forzado a bajar sus tipos.
Como todo depende de cómo evolucione el euríbor, nuestro consejo es que tomes tu decisión basándote en tu tolerancia al riesgo. Es decir, que si crees que el euríbor seguirá al alza y prefieres estar tranquila, pasarte a un interés fijo puede ser una buena opción. En cambio, si crees que no subirá tanto y te ves con músculo financiero suficiente para afrontar posibles subidas en el futuro, seguir en un tipo variable puede ser más adecuado.
Si aún no lo tienes del todo claro, puedes echar un vistazo a nuestra página sobre si es mejor una hipoteca variable o fija. Ahí te damos las claves para elegir la modalidad más adecuada según tu perfil.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Muchas gracias por tu información.
Un saludo
Pregunta similar: Subrogación
Buenos días. Tengo una hipoteca variable en kutxabank y estoy mirando bancos para saber que cuota se me quedaría pidiendo 46000€ a interes fijo y a 15 años. Gracias de antemano
citando a Tane Pregunta similar: Subrogación Buenos días. Tengo una hipoteca variable en kutxabank y estoy mirando bancos para sa...
Hola, Tane.
Dependerá mucho del tipo de interés que te ofrezcan. Vamos a calcular las cuotas que pagarías en varios escenarios:
-
Si te pasas a un interés fijo del 2%, que aún ofrecen unas pocas entidades, las cuotas a pagar serían de alrededor de 295 euros al mes tras el cambio.
-
Si te pasas a un interés fijo del 2,5% que es el que ofrecen la mayoría de los bancos, las cuotas a pagar serían de un poco más de 305 euros al mes tras el cambio.
-
Si te pasas a un interés fijo del 3%, que es el que ofrecen los peores bancos, las cuotas a pagar serían de casi 320 euros al mes tras el cambio.
Nuestro consejo es que pidas el cambio a varios bancos para saber exactamente qué interés te ofrecen y qué cuotas pagarías tras el cambio. Si quieres, puedes echar un vistazo a nuestro ranking de las mejores subrogaciones de hipoteca, en el que encontrarás a los mejores bancos para pasar tu hipoteca a tipo fijo.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Muchas gracias!!
Un saludo
Pregunta similar: Cambiar de interes variable a fijo
Buenos días. Tengo una hipoteca variable de 77000€ y me quedan por pagar 46000€ en Kutxabank.. Busco banco o caja a interes fijo y a 15 años. Gracias
citando a Tane Pregunta similar: Cambiar de interes variable a fijo Buenos días. Tengo una hipoteca variable de 77000€ y me queda...
Hola de nuevo, Tane.
En una respuesta anterior te dejamos un enlace al ranking de los bancos que ofrecen abiertamente subrogaciones para pasarse al tipo fijo. Pero si quieres ver qué bancos ofrecen los tipos fijos más bajos para negociar luego con ellos, te recomendamos echar un vistazo a nuestro ranking de las mejores hipotecas fijas.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: cambiar de variable a fijo
Buenos días,
Tengo una duda y me gustaría que me dieran su punto de vista.
Fimé una hipoteca en el año 2010, con un variable de 0.79 más euribor.
Como ven, llevo pagado más de 12 años, ¿es aconsejable cambiar a fijo ahora? o por el contrario, al estar ya constituida desde hace años y al haber amortizado (supongo) tanto interés al principio no es recomendable dicho cambio.
Muchas gracias,
Pregunta similar: ¿Dación o subrogación?
Buenos días,
estoy estudiando la posibilidad de cambiar el tipo de mi hipoteca de variable a fijo. He leído sus artículos referidos tanto a la dación como a la subrogación, (por cierto, muy interesantes) y al hablar con mi banco no para de darme largas y no me da la opción de la dación, además me dice que todos los gastos referidos a notaría, registro y gestoría correrían de mi cuenta. ¿Sería así?
Y por otro lado con otro banco le he pedido estudio para la subrogación de la hipoteca. Al leer la Ley 2/1994 sobre subrogación y modificación de prestamos hipotecarios, habla de comisión de cancelación que tendría que abonar a la entidad que dejo, pero en su artículo no habla de esta comisión, solo habla de comisión de subrogación. ¿Qué sería lo correcto?
¿Debería de seguir luchando con mi entidad actual?
citando a Anónimo Pregunta similar: cambiar de variable a fijo Buenos días, Tengo una duda y me gustaría que me dieran su pu...
Hola, Anónimo.
¿Cuántos años te quedan por pagar? Si nos resuelves esta duda, trataremos de ayudarte.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí: