¿Quieres que te ayude un asesor hipotecario?
Recibe más ofertas, con mejores condiciones y sin compromiso
Empezar
#1
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 2,29 %
|
TAE |
2,69 % |
3,64 % |
Cuota
|
357 €
|
416 €
|
*4 productos bonificadores
#2
TIN |
E + 1,49 %
|
TAE |
2,64 % |
Cuota
|
382 €
|
0 vinculaciones
#3
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 1,99 %
|
TAE |
1,42 % |
2,52 % |
Cuota
|
357 €
|
400 €
|
*3 productos bonificadores
#4
TIN |
E + 0,99 %
|
TAE |
2,14 % |
Cuota
|
356 €
|
0 vinculaciones
#5
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 1,79 %
|
TAE |
2,65 % |
2,83 % |
Cuota
|
357 €
|
393 €
|
*3 productos bonificadores
#6
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 1,99 %
|
TAE |
2,30 % |
2,30 % |
Cuota
|
357 €
|
400 €
|
*1 producto bonificador
#7
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,95 %
|
E + 1,35 %
|
TAE |
2,15 % |
2,37 % |
Cuota
|
355 €
|
373 €
|
*2 productos bonificadores
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

¿Qué es una ampliación de hipoteca y qué tipos hay?
Una ampliación de hipoteca permite incrementar el capital del préstamo y/o alargar el plazo de amortización. En ambos casos, es necesario llevar a cabo una operación conocida como novación, que consiste en renegociar las condiciones del préstamo hipotecario con el banco.
De capital: para conseguir más dinero
Ampliar el capital de la hipoteca nos puede venir bien si necesitamos más dinero para cubrir otras necesidades como la reforma de la casa o la reunificación de varios créditos. Eso sí, antes de nada conviene hacer cálculos para saber cuánto pagaríamos de cuota tras aumentar el principal pendiente y cuánto abonaríamos en intereses a la larga.
De plazo: para devolver el dinero en más tiempo
Extender el plazo para tener más tiempo para amortizar la hipoteca nos puede ayudar si pasamos por un momento económico delicado y necesitamos que las cuotas sean algo más bajas. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que al alargar el período de reembolso se generan más intereses y, por lo tanto, se acaba pagando más, así que solo es aconsejable hacerlo en momentos de total necesidad.
De capital y de plazo
Si decidimos ampliar la hipoteca para conseguir más dinero, el importe de las cuotas también subirá. Por este motivo, es muy común que esta operación se aproveche, también, para alargar el plazo de devolución unos cuantos años más. De este modo, aunque el banco nos preste más dinero, podremos seguir pagando la misma mensualidad que antes, aunque durante más tiempo.
Pros y contras de ampliar la hipoteca
Ampliar el plazo o el capital de nuestro préstamo hipotecario puede ser útil, pero también tiene algunas desventajas. Veamos cuáles son todos los pros y contras de esta operación:
Ventajas
Una ampliación de capital sale más barato que pedir un préstamo personal, ya que el interés de estos créditos es más alto que el de las hipotecas.
Con una extensión del plazo podemos evitar un impago y, a la vez, ir más desahogados económicamente.
Ampliar la hipoteca a través de una novación sale más barato que hacer una subrogación o contratar un nuevo préstamo para cambiar sus condiciones.
Desventajas
La ampliación cuesta dinero, pues se tiene que escriturar la modificación y pagar la posible comisión asociada.
Necesitaremos la aprobación del banco, que puede negarse a aumentarnos el capital o el plazo.
A la larga, la hipoteca será más cara, pues los intereses se devengarán sobre un importe mayor y/o durante más tiempo.
¿Cómo conseguir un aumento del capital o el plazo?
Como hemos dicho, para ampliar nuestro crédito es imprescindible que el banco esté de acuerdo, pero las entidades financieras no siempre están dispuestas a aceptar esta operación. Por ello, en este apartado explicamos qué requisitos debemos cumplir para tener más posibilidades de obtener el visto bueno del banco:
-
Hay que estar al corriente de pago: obviamente, si alguna vez nos hemos demorado en el pago de las cuotas, el banco se mostrará muy poco dispuesto a ampliar la hipoteca.
-
Es importante tener una buena salud financiera: una buena baza para negociar es demostrar que tenemos pocas deudas vigentes por otros préstamos, por tarjetas, etc.
-
Nuestras opciones se multiplicarán si tenemos una buena capacidad económica: especialmente si pedimos una ampliación de capital, el banco comprobará que podamos seguir pagando las cuotas sin problemas, así que es importante contar con una retribución económica suficiente para hacer frente a las nuevas mensualidades.
Pero ¿qué ocurre si queremos alargar el plazo porque no podemos pagar la hipoteca? En estos casos, puede que el banco esté más dispuesto a negociar, pues tampoco le interesa que no abonemos las cuotas. Además, si no quiere pactar, podemos acogernos al Código de Buenas Prácticas (si cumplimos sus requisitos) para forzarlo a ofrecernos un plazo más prolongado.
¿Qué pasa si el banco no quiere ampliar la hipoteca?
Si el banco se niega a realizar la ampliación de hipoteca, existen otras maneras de conseguir un dinero extra o de alargar el período de amortización, aunque generalmente son más caras. Veamos cuáles son las 3 alternativas más viables:

1. Contratar un préstamo personal
Con un préstamo personal podemos conseguir financiación para cualquier proyecto particular. Hay que decir, eso sí, que los también llamados créditos al consumo tienen un interés algo más elevado que el de las hipotecas (su precio medio es del 8% TAE aproximadamente), pero pueden ser una buena alternativa en algunos casos:
-
Si el banco no quiere concedernos la novación o si al intentar la subrogación tampoco nos permiten aumentar el capital.
-
Si nuestra entidad sí que está dispuesta a ampliar el crédito, pero no disponemos de los ahorros necesarios para afrontar los costes.
-
Si nos encontramos en los primeros momentos de la hipoteca, ya que aumentar nuestra deuda y alargar el plazo durante muchos años resultaría en la práctica más caro que el préstamo personal.
Antes de solicitar uno de estos créditos, sin embargo, tenemos que asegurarnos de que sus cuotas más las de la hipoteca no superen el 35% de lo que ingresamos al mes. Si superamos ese porcentaje, seguramente denegarán nuestra petición.
Para conocer las mejores opciones para conseguir la financiación extra que buscas, te recomendamos que eches un vistazo a los siguientes préstamos, que se cuentan entre los más baratos del mercado:
#1
- Desde el 5,95% TIN
- Hasta 15.000€
- Sin cambiar de banco
- Sin productos vinculados
- Acepta ASNEF: NO
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
2. Cambia la hipoteca de banco
Si el banco no quiere negociar, siempre tenemos la opción de trasladar el préstamo hipotecario a otra entidad, lo que se conoce como subrogación de acreedor. Con esta operación no podemos incrementar el importe, pero sí extender el plazo de devolución; además de modificar cualquier aspecto relacionado con el tipo de interés.
Hay que decir, eso sí, que subrogar la hipoteca sale más caro que formalizar una ampliación y que es necesario encontrar a un banco dispuesto a hacerse cargo de nuestro préstamo. Si estamos interesados en esta operación, en el siguiente listado encontraremos varias entidades que pueden hacernos una oferta de subrogación:
#1
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,95 %
|
E + 1,35 %
|
TAE |
2,15 % |
2,37 % |
Cuota
|
355 €
|
373 €
|
*2 productos bonificadores
#2
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 1,99 %
|
TAE |
2,30 % |
2,30 % |
Cuota
|
357 €
|
400 €
|
*1 producto bonificador
#3
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 1,79 %
|
TAE |
2,65 % |
2,83 % |
Cuota
|
357 €
|
393 €
|
*3 productos bonificadores
#4
TIN |
E + 0,89 %
|
TAE |
0,63 % |
Cuota
|
351 €
|
0 vinculaciones
#5
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,89 %
|
E + 1,89 %
|
TAE |
1,78 % |
1,59 % |
Cuota
|
352 €
|
395 €
|
*3 productos bonificadores
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
3. Contratar un nuevo préstamo hipotecario
La tercera alternativa es refinanciar la hipoteca mediante la contratación de otro préstamo, es decir, firmar un nuevo crédito con un mayor importe o un plazo más largo para cancelar el actual. De esta manera, podremos disfrutar de unas nuevas condiciones financieras, aunque tendremos que pagar los gastos de cancelación de la actual hipoteca más los de escrituración de la nueva operación.
Compara entre todas las hipotecas
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: en esta página se explica cómo se puede hacer esta operación, sus ventajas y qué riesgos podría conllevar.
Metodología: para recabar toda la información que mostramos hemos llevado a cabo una exhaustiva investigación de los principales portales dedicados a la educación financiera.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador financiero online especializado en productos financieros. En nuestro portal, el usuario puede comparar diferentes ofertas y escoger la que le salga más a cuenta.
Aviso: nuestros servicios siempre son gratuitos para el usuario. HelpMyCash.com obtiene sus ingresos de la publicidad y de los productos destacados.
Te escuchamos: la razón de ser de HelpMyCash.com es ayudarte a solucionar cualquier duda. Para ello, ponemos a disposición de los usuarios: