Publicado el 28/09/2017
Hola, Lovestory:
Te podrán embargar la cifra que supere el Salario Mínimo Interprofesional (actualmente 707,60 euros al mes).
Aunque no de forma directa, si no teniendo en cuenta los porcentajes que especifica la Ley de Enjuiciamiento Civil, que aquí se explican y que son los siguientes:
- El primer tramo, correspondiente al salario mínimo (950 euros) es inembargable.
- El segundo tramo, que iría de los 900 euros a los 1.900 euros, se puede embargar un 30%
- El tercer tramo (de 1.900 euros a 2.850 euros) es embargable el 50%
- El cuarto tramo, de 2.850 euros a 3.800 euros, es embargable el 60%
- El quinto tramo, de 3.800 euros a 4.750 euros, es embargable el 75%
- A partir del sexto, desde los 4.750 euros en adelante, es embargable el 90%
Teniendo en cuenta tu sueldo y estos datos se te aplicaría el segundo tramo.
Un saludo.
Publicado el 16/04/2018
Hola, Nuriadg21:
El dinero de la transferencia no se puede perder, si no que se quedará bloqueado hasta que se resuelva el caso o la transferencia será anulada, de modo que el dinero volverá a la cuenta emisora. Por eso no te preocupes, aunque te recomendamos que lo comentes con el banco para que estén al día.
Si quieres saber más sobre el bloqueo de cuenta, puedes echarle un vistazo a este vídeo:
[[video id=154-VIDEO]]
Un saludo.
Publicado el 08/06/2018
Hola, Loretolaisla:
Iban Wallet se refiere a New Generation Market SIA, compañía con sede central en Berlin. Sus cuentas están protegidas por una Entidad de Dinero Electrónico (Teapayment Limited, compañía registrada en Reino Unido y registrada en la Financial Conduct Authority (“FCA”) bajo el reglamento Electronic Money Regulations). Al invertir tu dinero en Iban Wallet, tus fondos se depositarán en una cuenta de la EDE regulada por el Banco Central Europeo.
Por otro lado, según especifica el banco se rigen por estrictos estándares mundiales con todos los clientes en lo relativo al perfil (KYC) y la prevención de blanqueo de capitales. Además, la app te informaría en tiempo real de cualquier movimiento en tu cuenta para garantizar el control sobre tus finanzas.
Un saludo.
Publicado el 09/10/2017
Hola, Loli23:
Se trata de un cambio que con frecuencia realiza CaixaBank con sus clientes que poseen la cuenta joven de CaixaBank y operan de forma online a través del programa LKXA, su popular Línea Abierta.
Como sabrás, imaginBank es la entidad móvil de CaixaBank, su Cuenta Corriente (la que tienes ahora) no tiene comisiones, funciona a través del teléfono, está asociada a una tarjeta de débito gratuita y ofrece numerosos descuentos en ocio, viajes, etc.
El motivo de la transformación de la cuenta es para garantizar al usuario que pueda seguir con una operativa libre de comisiones, algo que no es posible en CaixaBank a partir de los 25 años (fecha máxima para disfrutar de las ventajas de la Cuenta Joven).
Si no te convence el cambio a imagin, puedes revisar la oferta de las mejores cuentas y cambiarte a un banco con más ventajas.
Un saludo.
Publicado el 19/09/2017
Hola, Monttsem:
La entidad imaginBank solamente comercializa una cuenta bancaria, concretamente se trata de la Cuenta Corriente imaginBank. De modo que, si ya la tienes, no es posible que la vuelvas a contratar.
Si lo que estás buscando es una cuenta sin comisiones, con una operativa online y sin requisitos ni vinculación, creemos que te puede interesar la Cuenta Online de BBVA.
Sus características son muy similares a la de imaginBank. También regala una tarjeta de débito gratuita a los nuevos clientes y es posible abrirla en 5 minutos de forma 100 % online.
De todos modos te recomendamos que consultes el ranking de las mejores cuentas sin comisiones.
Un saludo.
Publicado el 06/07/2017
Hola, Almudena 5:
A no ser que tengas una Family o alguna con unas características especiales, CaixaBank te cobrará por las transferencias que realices a cuentas de otras entidades.
El precio concreto te saldrá indicado antes de aceptar la orden pero, según aparece en su libro de tarifas, se aplican estos porcentajes:
• Un 0,40% de comisión con un mínimo de 3,95 euros si se hace en ventanilla
• Un 0,30% con un mínimo de 3 euros si se lleva a cabo en Internet
• Una comisión del 1 % si se trata de una transferencia urgente. Si quieres evitarte estos pagos, tienes la opción de realizar un adeudo directo.
Para realizar esta operación deberás solicitar el dinero desde la web de ING y no pagarás nada. El problema es que esta transacción tiene un margen de cancelación, por lo que el dinero enviado queda retenido un tiempo antes de llegar a la cuenta destinataria.
Concretamente el tiempo de espera es de 9 días naturales si el importe es inferior a 50.000 euros o 60 días naturales si la cantidad supera los a 50.000 euros.
De todos modos, te recomendamos que antes de hacerlo consultes con ambos bancos si tienes esta posibilidad y cuáles serían los plazos especiales en tu caso.
Si quieres más información sobre cómo hacer estos adeudos puedes consultarla en este artículo del blog: El adeudo, ¿una alternativa gratuita a las transferencias?
Un saludo.
Publicado el 25/05/2017
Hola, Kiles:
Las comisiones por transferencias bancarias quedan indicadas en el libro de tarifas de Caixabank y son las siguientes:
• Si se realizan en ventanilla se aplica un 0,40 % de comisiones y el mínimo son 3,95 euros.
• Si se realizan a través de Internet se aplica un 0,30 % y el mínimo que se puede enviar se queda en 3 euros.
• Las transferencias urgentes, en cambio, tienen una comisión del 1 % y exigen una cantidad mínima 20 euros.
El precio de la transferencia generalmente queda indicado en el momento de su emisión. En cuanto al máximo de dinero que Caixabank permite enviar, no hay, a no ser que las condiciones de la cuenta que tengas contratada lo indiquen.
Un saludo.
Publicado el 07/04/2017
Hola, Teresa59:
Lamento decirte que cancelar una transferencia bancaria es un proceso difícil y que no siempre se consigue llevar a cabo. Lo normal es llamar rápidamente al banco. Si han pasado horas o un día, tal vez tu entidad no ha dado la orden todavía y es posible anularla, pero una vez llega a la cuenta de destino no hay vuelta atrás.
La única solución es ponerte en contacto con el destinatario del dinero y llegar a un acuerdo. De todas formas, puedes hablar con tu banco y exponerle el problema para ver qué solución te dan.
Un saludo.
Publicado el 14/11/2017
Hola de nuevo _hector:
Entendemos que esta respuesta sigue a este hilo de foro que ayer mantuvimos aquí.
Según la información que nos ha trasmitido personalmente la entidad, tus cálculos son correctos. Aunque los 14,18 euros serían en el caso de que la cancelación se produjera casi antes de finalizar la liquidación del trimestre. Si solamente pasan unos días ente la liquidación anterior y la clausura del depósito deberás pagar menos en concepto de retenciones.
Gracias por contar con HelpMyCash.com para resolver tus dudas, puedes volver para cualquier nueva consulta.
¡Un saludo!
Publicado el 13/11/2017
Hola, _hector:
Según informa WiZink en su página web sobre la cancelación anticipada de su depósito: "únicamente te abonaremos el importe principal del depósito y tendrás que devolver todos los intereses que hayas recibido. Recuerda que también se aplicarán las retenciones fiscales que correspondan."
Por lo que, ante la duda que comentas, si cancelas el depósito recuperarás la inversión inicial pero no obtendrás ningún beneficio, da igual el tiempo que lo hayas tenido abierto. Por eso te recomendamos que evites esa opción en la medida de lo posible.
Un saludo.