¿Cómo tributa ante Hacienda un préstamo entre familiares?

prestamos entre familiares

Es común que, en alguna ocasión para algún proyecto en particular, pidas dinero prestado a tus padres, una tía, un amigo o una hermana. Los préstamos entre familiares son algo común y, aunque se trate de un pacto entre particulares, es imprescindible documentarlo y presentarlo ante Hacienda para evitar que se tomen como donaciones encubiertas. Te contamos cómo declarar un préstamo ante la Agencia Tributaria, si te lo ha prestado un familiar o un conocido.

¿Cómo declarar un préstamo entre familiares?

Los préstamos entre particulares están sujetos al impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. No obstante, están exentos de tributación y serán tratados como “Transmisiones patrimoniales onerosas”. Esto significa que debes liquidar y declarar el impuesto, pero que no tendrás que pagar tributos por él.

Lo primero que debes hacer si un familiar te presta dinero es firmar un contrato entre las dos partes con toda la información relevante. Es decir, recoger cuánto dinero te presta, cómo lo devolverás, en qué plazo y qué pasará si no pagas.

Con este contrato firmado por ambos y una copia simple del mismo la persona que recibe el dinero deberá ser quien liquide el impuesto a través del modelo 600. Para ello tendrá un plazo máximo de un mes, a contar desde la fecha en la que se firma el contrato del préstamo.

Al presentarlo no será necesario documentar el parentesco o la relación entre prestamista y prestatario.

¿Y cómo lo declara la persona que da el préstamo?

La persona que presta el dinero no tendrá que presentar ningún documento ante la Agencia Tributaria en ningún momento. Únicamente deberá hacerlo la persona que recibe el dinero a través del modelo 600, como hemos comentado antes.

Generalmente, como son préstamos entre familiares, se suelen conceder sin cobrar intereses. Es decir, se devuelve el mismo dinero que se prestó. Por lo tanto, tú como prestatario no deberás realizar ningún trámite adicional en este caso, ya que quien se encarga es la persona que recibe el dinero.

A ojos de Hacienda, solamente tendrás que declararlo si el préstamo lo has concedido cobrando intereses. En este caso, dichos intereses deberán tributar como “Rendimiento de capital mobiliario” en la Declaración de la Renta, pero no será necesario que presentes el modelo 600.

Autor: Agustina Battioli


Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Ir a la portada web Ir a la portada del blog Alta boletín

Comentarios

  • FRANKZUA BERNAOLA

    Mi suegra me prestó 12.000€ para comprar un piso, me hizo la transferencia a mi cuenta en mayo 2022. Para esto, firmamos un contrato simple mas no hicimos el formulario 600, o sea hasta el momento no hemos hecho ninguna declaración de ello; ¿Cómo puedo solucionarlo considerando que ya estamos en épocas de presentación de renta?.

    Responder
    • Iñigo Esteban

      Hola Frankzua Bernaola,

      Tendrías que haber declarado tú como prestatario el préstamo en el plazo de un mes desde que te transfirió el dinero a través del modelo 600. Lo mejor, en este caso, es que consultes cómo proceder o si es posible incluir esta operación al hacer tu Declaración de la Renta 2022 con un especialista en tributación y fiscalidad, ya que él será quien mejor te asesore.

      Saludos,

      Responder
      • Amaia Ortiz

        Y la presentación del modelo 600 se puede hacer telemática o hay que descargar, imprimir y presentar en Hacienda?

        Responder
        • Iñigo Esteban

          Buenos días, Amaia

          Puedes presentar el modelo 600 tanto por Internet como presencialmente. No obstante, para presentarlo telemáticamente necesitarás un DNI electrónico, un certificado electrónico o la clave PIN.

          En esta página de la Agencia Tributaria podrás conocer toda la información al respecto: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/procedimientos/GC12.shtml

          Saludos,

          Responder
  • zoe

    hola, me gustaria saber que diferencia hay de intereses entre un prestamo que me haga un amigo o un familiar por la cantidad de 30k , cuanto tendria que pagar en ambas situaciones hacienda ? muchas gracias

    Responder
    • Iñigo Esteban

      Hola Zoe,

      A la hora de declarar el préstamo a Hacienda, todo dependerá de si el préstamo tiene intereses o no. Por un lado, es la persona que concede el préstamo (no importa si es amigo o familiar) quien debe declararlo a través del modelo 600 y en el plazo de un mes. No obstante, al no tener intereses (que es algo que decidiréis entre las partes), la persona que lo concede no tiene que pagar impuestos a Hacienda por ello, ya que se considera una transmisión patrimonial onerosa. En este caso, tú, como persona que recibe el dinero, tampoco tienes que pagar intereses.

      Por otro lado, si la persona que presta el dinero (sea amigo o familiar) te cobra intereses por ello, además de declararlo ante Hacienda, sí tendrá que pagar intereses por ello, ya que se considerará «rendimiento de capital inmobiliario».

      Esperamos haberte ayudado. Saludos.

      Responder
  • Miguel Henarejos

    Buenos días. Concedí un préstamo privado sin intereses ni plazo de devolución,simplemente cuando pudiera, a una hija para la compra de un piso con el modelo 600 a la Agencia Tributaria de Cataluña y mi pregunta es…Cuanto tiempo se pasa en la devolución para que Hacienda no considere que pueda ser una donación ? Gracias

    Responder
    • Iñigo Esteban

      Buenos días, Miguel

      Si tu hija declaró el préstamo a través del modelo 600, no vais a tener ningún problema y Hacienda no va a considerar que es una donación. Según lo que comentas, lo habéis hecho correctamente, así que en principio no tenéis de qué preocuparos.

      Saludos,

      Responder
  • jessica

    Hola , tengo una duda . recido y trabajo en españa. Voy a comprar un piso y mi prima vive en Francia y me va a prestar 25000 para la entrada que voy a devolver en 1 año como mucho . Porque estoy esperando de recibir dinero. Tengo que hacer un contrato con ella y declarar lo a Haciendo en que sea a corto plazo ?

    Responder
    • Iñigo Esteban

      Hola Jessica,

      Para evitar confusiones, malentendidos e inconvenientes a futuro, lo mejor es que firméis un contrato aunque no haya intereses. En él deberíais recoger cuánto importe te presta, en qué plazo y forma se lo vas a ir devolviendo y los intereses que le pagarás, si es que los hay.

      En cuánto a cómo declararlo, tú debes liquidar el impuesto a través del modelo 600. Para ello tendrás un plazo máximo de un mes desde la fecha en la que se firma el contrato del préstamo. Eso sí, no tienes que pagar impuestos por este préstamo. Simplemente declararlo.

      Esperamos haberte ayudado. Saludos,

      Responder
  • ALEXANDRA ROMERO

    Hola, mi madre ha hecho un prestamo por el banco de 12700€ y me los deja a mi, y me los ha traspasado a mi cuenta, Se tiene que declarar?

    Responder
    • Iñigo Esteban

      Hola Alexandra,

      Sí tendrás que declarar ese préstamo a través del modelo 600. No obstante, si no vas a pagar intereses, no tienes que pagar ningún impuesto.

      Por otro lado, tu madre no tiene que declarar nada, siempre y cuando no haya un pago de intereses por el préstamo.

      Saludos,

      Responder
  • lorenzo estebabez

    Buenos días. He vendido una casa y el importe de la venta, 250.000 euros, se los voy a prestar a mi hermano que reside en USA. No le voy a cobrar intereses y me lo devolverá cuando pueda en un plazo máximo de 10 años. Haremos un contrato privado. ¿tiene que informar a Hacienda ? Él hace su declaración fiscal en USA.
    Saludos

    Responder
    • Iñigo Esteban

      Buenos días Lorenzo,

      No conocemos la legislación fiscal de EE.UU., por lo tanto no podemos decirte si está obligado o no a informar sobre ese préstamo. En tu caso, no tendrás que llevar a cabo ningún tipo de trámite con Hacienda, ya que no le vas a cobrar intereses. Es decir, que no tendrás que declarar nada.

      Saludos,

      Responder
  • Ane

    Hola,
    Tengo la siguiente duda, ¿ se puede seguir deduciendo en hacienda por vivienda habitual si realizó un contrato con un familiar para pagar el préstamo que tengo con el banco sobre la vivienda? Es decir, cancelar el préstamo e ir pagando este año familiar sin intereses, rellenando el modelo 600 y presentando copia del contrato.

    Responder
  • Ana

    Buenos días. Me ha parecido un articulo muy interesante el que acabo de leer, y como yo estoy en una situación parecida, les quería comentar lo siguiente: he enviado dinero a unos amigos que viven en el extranjero a través de varias transferencias bancarias cuya suma ronda los 10.000 €. Me gustaría saber si puedo realizar un contrato de préstamo con ellos y que tipo de impuesto hay que presentar.

    Un saludo
    Muchas gracias

    Responder
    • Iñigo Esteban

      Buenos días Ana,

      Deberíais hacer un contrato con tus amigos en el que se establezcan las condiciones del préstamo: importe, plazo, cómo es el reembolso… Además, ellos, que son quienes reciben el préstamo, tendrán que declararlo a través del modelo 600, pero no tendrán que pagar ningún impuesto por ello. Tienen un plazo de un mes desde que firméis el crédito. En tu caso, si no les vas a cobrar intereses, no tendrás que declarar nada.

      Saludos,

      Responder
  • Rafael Romate Cano

    Buenos dias y muchas gracias por vuestro boletín tan interesante. Hoy, de lo que me afecta he leido el préstamo entre familiares. En junio le mandé a un sobrino 45.000 en tres trasferencias para que montara una empresa. Lo hablado es que yo se lo dejo y cuando empiece a tener beneficios, me los vaya devolviendo por que 1º debe romper con la empresa donde está ahora y pasará uno o dos años hasta que monte y empiece con la suya. Han pasado ya 4 meses y pregunto si estamos todavía en tiempo para que haga esa declaracion del mod.600

    Responder
    • Iñigo Esteban

      Buenos días, Rafael

      Muchas gracias por tus comentarios. En cuanto a vuestra situación, todo dependerá de cuándo hayáis firmado un contrato entre vosotros para ese préstamo. En caso de que no lo hayáis firmado, podéis hacerlo ahora y, a partir de la fecha en la que lo hagáis, tu sobrino será quien tenga que cumplimentar el modelo 600 en un plazo de 30 días. Aparte, si no hay intereses, estará exento de pagar un impuesto, aunque tenga que cumplimentarlo.

      Esperamos haberte ayudado. Saludos,

      Responder
  • PABLO

    Buenas, tengo una breve duda, si opero en bolsa y mi padre me deja 5000€, he de notificar a Hacienda porque me los haya prestado, a partir de cuanta cantidad? Y a partir de cuantas ganancias tendría de tributar? y cuando?

    Gracias!!

    Responder
    • German

      Si mis padres me han dado 6000 euros para la entrada de un piso hay que declarar alguien?

      Responder
      • Iñigo Esteban

        Hola Pablo,

        Si has formalizado el préstamo con tus padres, sí tendrás que declararlo a través del modelo 600. En ese contrato tendréis que poner por escrito las condiciones de ese préstamo (importe, cómo lo vas a ir devolviendo, etcétera). No obstante, ni tus padres ni tú tendréis que pagar ningún impuesto, ya que será una transmisión patrimonial onerosa y está exenta de impuestos.

        En caso de que simplemente te lo hayan dado sin necesidad de que se lo devuelvas (con o sin condiciones), no tendrás que declararlo.

        Saludos,

        Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.