Sobre Miquel Riera
Miquel Riera ha contribuido en más de 200 páginas de HelpMyCash de las cuales destacamos:
Créditos
Cómo gestionar tus deudas si no puedes pagarlas
Leasing de coches: cómo funciona la compra flexible
Préstamos para jubilados y pensionistas: todo lo que debes saber
Cómo financiar compras en Amazon
Tipo de interés actual de los préstamos personales
Comparador de préstamos personales online
Reunificación de deudas con y sin hipoteca
Cómo funciona un préstamo preconcedido
Créditos con ASNEF: tu dinero en minutos
Hipotecas
Hipoteca inversa: ¿qué es y cómo funciona?
Cómo hipotecar mi casa: ventajas y peligros
Hipoteca fija o variable: ¿qué es mejor?
Hipotecas: encuentra el préstamo hipotecario ideal
Hipotecas para segunda vivienda: ¿cómo funcionan?
Hipotecas al 100% de financiación: cómo conseguirlas
FEIN de la hipoteca: qué es y qué contiene
El Préstamo Emancipación de Cataluña ya se puede pedir: te explicamos cómo
Aval ICO para la hipoteca: requisitos y solicitud
Guía para reclamar la devolución de gastos hipotecarios
Vender piso
Publicado el 30/06/2025
[cita=117429][/cita]
Hola de nuevo, Gabriel.
Lamentablemente, Crediahorro no hace públicas sus vías de contacto. Lo único que hemos podido encontrar es la dirección física de una compañía llamada Crediahorro SL, que se encuentra en la ciudad de Madrid, en la Calle Goya, 36 1a.
Nuestro consejo es que revises toda la documentación que te haya podido mandar esta empresa: busca en tu correo electrónico y revisa si te han mandado algún contrato (mira también en la carpeta de spam). Si te han mandado el contrato, en este debería indicarse la dirección de Crediahorro.
También puedes revisar las páginas web de prestamistas en las que hayas introducido tus datos en las últimas semanas o meses. Si quieres, puedes escribir sus direcciones directamente en este foro para que revisemos si alguna de ellas pertenece a Crediahorro y si se indica ahí su número de teléfono o correo electrónico.
Finalmente, te recomendamos pedir cita a tu banco para solicitar la devolución de los recibos que ya has pagado (si aún estás dentro del plazo) y para pedir que no acepten más aquellos recibos que te manden desde Crediahorro.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
Publicado el 30/06/2025
[cita=117421][/cita]
Hola, Jonathan.
Lamentamos tu situación. No sabemos qué servicio ofrece crediahorro, pero por lo que nos han comentado los usuarios, entendemos que es una empresa que se encarga de buscar préstamos a cambio de una tarifa mensual de 34 euros.
Si quieres darte de baja de sus servicios, te recomendamos contactar cuanto antes con crediahorro para comunicárselo. Y si crees que has sido víctima de un fraude o una estafa, nuestro consejo es que acudas a la policía para denunciarlo. En la comisaría te explicarán todos los pasos a seguir.
Un saludo.
Publicado el 27/06/2025
[cita=117415][/cita]
Hola de nuevo.
Sobre esta cuestión, la Agencia Tributaria dice lo siguiente: "a efectos de las regularizaciones que procedan téngase en cuenta que mientras que en el supuesto de la existencia de acuerdo con la entidad financiera la regularización se computa desde la fecha en la que este se suscribe, en los supuestos de sentencia o laudo arbitral la regularización debe computarse desde la fecha de estos (la firmeza de la sentencia, en su caso)".
Es decir, que las cantidades que hay que regularizar son las del ejercicio de 2024 y las de los cuatro años anteriores, que son los que aún no han prescrito: 2023, 2022, 2021 y 2020. Si desde Hacienda te han indicado que hay que regularizarlas a través de una declaración complementaria, entendemos que ese es el método que tienes que seguir.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
Publicado el 27/06/2025
[cita=117413][/cita]
Hola, josele44.
Lo que te hayan devuelto por la aplicación indebida de una cláusula suelo no tienes que integrarlo en la base imponible. Lo deja bien claro la Agencia Tributaria en esta página.
Ahora bien, por lo que nos cuentas, entendemos que desde 2008 has practicado la deducción por adquisición de vivienda habitual sobre lo que pagado por la hipoteca; incluidos los intereses que te cobraron de más por la cláusula suelo. Si el banco te ha devuelto el dinero en efectivo, te tocará incluir una rectificación en tu declaración para devolver el dinero que te has desgravado correspondiente a esos intereses de la cláusula suelo.
Aprovechamos para recordar que las deudas con Hacienda prescriben a los cuatro años. Por lo tanto, esa rectificación la tienes que hacer sobre el ejercicio en el que se hizo firme la sentencia (si incluiste cantidades pagadas por el suelo en la base de deducción) y sobre los cuatro anteriores.
Como ya has presentado la declaración de este ejercicio, nuestra recomendación es que te pongas en contacto con la Agencia Tributaria cuanto antes para que te expliquen cómo tienes que modificarla y cómo hay que incluir lo desgravado indebidamente por la cláusula suelo.
Esperamos haberte ayudado
Un saludo.
Publicado el 25/06/2025
[cita=117410][/cita]
Hola, Vanesa.
Esto es el foro de HelpMyCash.com, un comparador de productos bancarios. No somos una financiera: ni prestamos dinero ni gestionamos solicitudes de financiación. Si has tenido un problema con un prestamista o quieres darte de baja de su servicio, te sugerimos que te pongas en contacto directamente con la empresa en cuestión.
Un saludo.
Publicado el 25/06/2025
[cita=117403][/cita]
Hola, Miguel.
Lamentamos tu situación. Comentas que la hipoteca es a medias, pero la clave es la titularidad de la vivienda. Si tu pareja es copropietaria al 50% de la vivienda, sí tiene derecho a su parte en caso de que se venda. Pero si no es copropietaria, no tiene derechos sobre la vivienda.
En cualquier caso, si es copropietaria al 50% de la vivienda y también es cotitular de la hipoteca, y no ha pagado nada, tendrías derecho a reclamar una compensación por lo no pagado. Eso sí, tendrías que hablarlo antes con un despacho de abogados para que estudien tu caso.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
Publicado el 25/06/2025
[cita=117402][/cita]
Hola, Arturo.
Es posible a medias. Nos explicamos: el banco no te prestará el equivalente al 100% del valor de la vivienda que tienes alquilada. De hecho, es bastante probable que te preste un 50-60% o incluso menos, dependiendo de la política de riesgos de la entidad a la que acudas. Por lo tanto, seguramente, te tocará hipotecar también la vivienda que quieres comprar.
Nuestro consejo es que acudas a varios bancos para que estudien tu caso. Así, podrás comparar las distintas ofertas y valorar cuál te conviene.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
Publicado el 23/06/2025
[cita=117392][/cita]
Hola, Jorge.
Desconocemos cómo funciona el mercado mexicano, ya que somos un comparador especializado en el mercado financiero español. Dicho esto, recomendamos desconfiar de todos aquellos prestamistas que piden pagar dinero por adelantado. En la inmensa mayoría de los casos, esta clase de financieras son empresas fraudulentas.
Un saludo.
Publicado el 19/06/2025
[cita=117385][/cita]
Hola, Aitor.
Puedes pedir cita previa en tu oficina o solicitar el préstamo a través de tu banca digital. En cualquier caso, ten en cuenta que deberás ser solvente para obtener la aprobación: tener un trabajo estable, cobrar ingresos suficientes para pagar las cuotas, etc.
Un saludo.
Publicado el 18/06/2025
[cita=117378][/cita]
Hola, Jose.
Esto es el foro de HelpMyCash.com, un comparador independiente de productos financieros que no tiene ninguna relación con crediahorro. Si quieres darte de baja de sus servicios, te recomendamos contactar directamente con esta empresa.
Un saludo.
Vídeo: Breve historia del IRPH: por qué podría ser abusivo?
En este útil vídeo explicamos qué es el IRPH y por qué la justicia europea podría considerarlo abusivo: