#1
Importe
de 4.000 € a 15.000 €
Plazo
de 12 meses a 8 años
#2
Importe
de 1.000 € a 75.000 €
Plazo
de 12 meses a 8 años
Comisión apertura
1,00% con un mínimo de 30,00 €
#3
Importe
de 5.000 € a 80.000 €
Plazo
de 12 meses a 6 años
#4
Importe
de 6.000 € a 60.000 €
Plazo
de 12 meses a 7 años
#5
Importe
de 1.000 € a 60.000 €
Plazo
de 12 meses a 7 años
#6
Importe
de 1.000 € a 60.000 €
Plazo
de 6 meses a 8 años
Comisión apertura
1,50% con un mínimo de 120,00 €
#7
Importe
de 3.000 € a 75.000 €
Plazo
de 24 meses a 8 años
#8
Importe
de 5.000 € a 60.000 €
Plazo
de 24 meses a 10 años
#9
Importe
de 3.000 € a 30.000 €
Plazo
de 6 meses a 6 años
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

¿Qué es el 'leasing' de coches y qué características tiene?
El leasing es un contrato de arrendamiento financiero mediante el que una entidad nos cede un bien (en este caso un vehículo) durante un tiempo a cambio del pago de unas cuotas periódicas. En el listado siguiente presentamos sus principales características:
-
Se nos cede el coche sin exigirnos, por lo general, el pago de una entrada, así que no hará falta que paguemos una parte del vehículo con nuestros ahorros.
-
Con las cuotas mensuales se devuelve solo una fracción del precio del coche. En consecuencia, son más bajas que las de un préstamo coche al uso, pues están compuestas de los intereses que correspondan más un principal más reducido.
-
El arrendamiento suele tener un plazo de entre cuatro y cinco años, aunque algunos concesionarios lo limitan a los 36 meses.
-
Con el leasing, una vez finalice el plazo, tenemos dos opciones:
-
Quedarnos con el coche. Eso sí, para ello habrá que pagar una cuota final que cubra lo que reste por abonar del precio del vehículo (técnicamente se denomina residual). Muchos concesionarios nos permitirán financiarla para no tener que pagarla de golpe.
-
Optar por no adquirir el vehículo: lo podemos devolver al concesionario o suscribir un contrato nuevo de leasing para que nos cedan otro modelo.
Los concesionarios tratan de potenciar esta modalidad de financiación. Según un estudio realizado por HelpMyCash.com, un tercio de los concesionarios que ofrecen esta opción aplican un descuento mayor si el consumidor la elige por delante de la financiación lineal. Pero cuidado: en la mayoría de los casos, se incluyen servicios accesorios no obligatorios cuyo precio no se especifica y que pueden encarecer la operación.
Las condiciones de financiación de un contrato de leasing pueden variar según el concesionario, aunque el interés aplicado suele ser de entre el 10% y el 13%.
Diferencias entre el 'leasing' y el 'renting'
A simple vista, el arrendamiento financiero guarda muchas similitudes con el renting, dado que ambas operaciones nos permiten disponer de un coche a cambio del pago de unas cuotas y devolverlo al finalizar el período estipulado en el contrato. Sin embargo, existen varias diferencias fundamentales entre las dos. En la siguiente tabla repasamos las más importantes:
|
Leasing de coches |
Renting de vehículos |
Prestadora del servicio |
Entidad financiera |
Empresa de renting* |
Opción de compra al final |
Debe aparecer obligatoriamente en el contrato |
No es obligatorio que la empresa la incluya en el contrato |
¿Las cuotas incluyen intereses? |
Sí |
No |
¿Las cuotas incluyen otros servicios? |
No |
Sí |
*La empresa de renting puede pertenecer a una entidad financiera (a un banco, a la financiera de un concesionario, etc.).
En
nuestra página sobre el renting encontrarás sus características y en qué casos puede resultar más conveniente (o no) que la financiación lineal o flexible.
Qué hay que preguntar si optas por la financiación flexible
Como ya hemos explicado, el leasing no deja de ser una operación financiera, aunque cuenta con algunas particularidades que lo distinguen de otras que también permiten pagar el coche a plazos. Por ello, si vamos a optar por la financiación flexible para adquirir un vehículo nuevo o de ocasión, debemos preguntar siempre por los siguientes puntos para saber cuánto pagaremos:
-
Si hay algún límite anual de kilometraje. Si lo superáramos, tendríamos que pagar una penalización. Además, algunas marcas también limitan la circulación en ciudad o carretera.
-
Qué tipo de interés se va a aplicar. Como ocurre con los préstamos, si adquirimos coches de leasing tendremos que pagar unas cuotas compuestas por el capital financiado más los intereses que correspondan. Este puede variar de un concesionario a otro y, en algunas ocasiones puntuales (si existe alguna oferta promocional, por ejemplo), hasta puede que sea del 0%.
-
Cuál será el coste de los servicios asociados. Es muy habitual que los concesionarios ofrezcan packs de servicios junto al contrato de leasing. Estos se pagan aparte, así que siempre debemos preguntar cuánto nos costarían y cuáles son sus coberturas para valorar si nos sale a cuenta suscribirlos.
-
Cuál va a ser el importe de la cuota final en el caso de que queramos adquirir el vehículo tras vencer el contrato de arrendamiento financiero. Siempre debe haber una cláusula que lo especifique.
-
Si habrá posibilidad de financiar la cuota final y con qué condiciones.
-
Cuánto costaría la penalización por cancelación anticipada si decidiéramos rescindir el contrato unilateralmente antes de tiempo.
Una vez tengamos todos estos datos sobre la mesa, es conveniente que visitemos otros concesionarios y bancos para comparar las ofertas de varias entidades y quedarnos con la más atractiva. Generalmente este tipo de financiación no es posible para financiar coches de segunda mano.
¿Los bancos tienen coches de 'leasing'?
Es muy poco frecuente que los bancos ofrezcan financiación flexible para adquirir un coche. Como mucho, las entidades bancarias disponen de vehículos de renting para autónomos y empresas (muy raramente para particulares). Por lo tanto, si queremos suscribir un arrendamiento financiero para adquirir un automóvil, tendremos que acercarnos a un concesionario o, si es para un negocio, a una compañía especializada en la concesión de coches de leasing y renting.
Lo que sí nos puede conceder un banco es un préstamo para comprar un vehículo, ya sea nuevo o de segunda mano. Además, cabe destacar que todas las entidades bancarias nos dan la opción de comprar coches financiados sin entrada ni cuota final, a diferencia de lo que sucede con muchos concesionarios.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: aquí explicamos cuáles son las características de lo que los concesionarios llaman financiación premium, preferente o flexible, así como qué ventajas e inconvenientes ofrece respecto a otras operaciones similares.
Fuente: para elaborar esta página hemos consultado la página web de la Asociación Española de Leasing y Renting.
Metodología: los datos sobre los productos destacados y las distintas opciones de financiación se han obtenido mediante un estudio de mercado elaborado por los expertos de HelpMyCash.com.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador especializado en productos de inversión, de financiación y de economía del hogar. Ofrecemos información imparcial y detallada sobre cualquier aspecto relacionado con el mundo de las finanzas personales.
Aviso: los servicios que ofrecemos a través de nuestras páginas son 100% gratuitos. Nuestros ingresos provienen de los productos destacados y de la publicidad.
Te escuchamos: ¿tienes dudas? Te las podemos resolver a través de los siguientes canales: