#1
- Desde el 5,38% TAE
- Hasta 60.000€
- Sin productos bonificados
- Sin cambiar de banco
- Acepta ASNEF: NO
#2
- Desde el 5,38% TAE
- Hasta 60.000€
- Sin productos bonificados
- Sin cambiar de banco
- Acepta ASNEF: NO
#3
- Desde el 5,38% TAE
- Hasta 60.000€
- Sin productos bonificados
- Sin cambiar de banco
- Acepta ASNEF: NO
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: la tasa anual equivalente (TAE), el tipo de interés nominal (TIN), las comisiones, la cantidad de productos a los que hay que suscribirse para obtener el mejor interés y la valoración de nuestros analistas. Para nosotros es importante que sepas que los intereses que te mostramos son orientativos, de ahí que su valor siempre vaya acompañado de un 'Desde'. Las entidades que comercializan con préstamos ajustan el TIN y la TAE dependiendo de la situación financiera de cada cliente y de la finalidad para la que pida el crédito. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

¿Qué es y cómo funciona el leasing de coches?
El leasing es un contrato de alquiler de un vehículo con opción a compra una vez se termina el plazo acordado con el concesionario. Generalmente este plazo suele durar entre los dos y los cuatro o cinco años. A lo largo de ese tiempo, tendrás que pagar unas cuotas fijas mensuales para hacer uso del coche que, aunque estará a tu nombre durante la vigencia del contrato, legalmente continuará perteneciendo al concesionario.
Cuando el contrato venza, tienes las siguientes opciones:
- Quedarte el vehículo en propiedad pagando una última cuota más elevada (lo que se conoce como valor residual), cuyo importe debe quedar recogido en el contrato.
- Devolver el coche y dar por concluido el leasing.
- Pedir una prórroga del contrato en vigor, en general, por un periodo máximo de 12 meses. Puede pasar que el concesionario trate de cambiarte la cuota que pagabas si optas por esta vía. Intenta siempre negociar para que se mantengan las condiciones de financiación que ya tenías.
- Renovar el contrato del leasing y cambiar de modelo de coche.
Para acceder al leasing de coches te pueden pedir que aportes una entrada inicial que varía según el modelo que quieras adquirir. En general, suele oscilar entre los 1.000 euros hasta los 5.000 euros, pero puede incluso superar los 9.000 euros para modelos de gama alta.
Actualmente, todas las financieras de las automovilísticas tienen su propia oferta de financiación flexible. De hecho, el leasing suele ser la primera modalidad que te ofrecen cuando acudes a un concesionario, tanto si quieres comprar un vehículo nuevo como para financiar coches de segunda mano con poco uso o de km 0.
Características principales del leasing
Los contratos de alquiler con opción de compra para coches que permite el leasing varían dependiendo de cada marca, pero normalmente tienen las siguientes características:
- Puedes financiar hasta el 100% del valor del vehículo que pasará a ser de tu propiedad.
- Los plazos suelen oscilar entre los dos y los cuatro años, aunque algunas financieras llegan hasta los cinco.
- Las cuotas suelen ser más reducidas que las de los préstamos para coches. La última mensualidad, si quisieras adquirirlo, sí es más elevada, puesto que estarás pagando en ella el importe restante del vehículo para que pase a ser totalmente tuyo.
- El tipo de interés del leasing suele ser más alto que el de la financiación bancaria (entre el 11% y el 13% TAE).
- Si contratas el leasing de coches tendrás que asumir todos los gastos asociados del vehículo, aunque no sea de tu propiedad: matriculación, impuestos, averías...
Diferencias entre el leasing y el renting
El leasing y el renting no son lo mismo y asocian contratos financieros totalmente diferentes. El leasing es un alquiler con opción a compra, mientras que el renting es un contrato de alquiler del vehículo.
En otras palabras, el leasing es un tipo de financiación cuyo objetivo último es la compra del vehículo (aunque luego decidas no hacerlo). Por su parte, el renting es un alquiler tradicional que se puede extender entre uno y cinco años. Con el renting, nunca serás propietario del coche.
Características |
Leasing |
Renting |
¿Qué incluye la cuota? |
Capital + intereses |
Alquiler con todo incluido |
¿Tipo de interés medio? |
11% - 13% TAE |
0% TAE |
¿Propietario del vehículo? |
Arrendatario (al pagar la cuota final) |
Concesionario |
Gastos asociados a cargo de: |
Arrendatario |
Concesionario |
Opciones al concluir el contrato |
Propietario pagando cuota final
Devuelves el coche
Prórroga del contrato
Renuevas con otro leasing
|
Devuelves el coche
Amplias el contrato con el mismo coche
|
Otra de las grandes diferencias entre leasing y renting es la entrada: mientras que en el caso del leasing sí hay concesionarios que la exigen, en el renting solo tendrás que hacer frente al pago de las cuotas.
Las condiciones del leasing y el renting varían considerablemente dependiendo de la marca y el concesionario. En cuanto al kilometraje, ambos incluyen limitaciones similares y penalizaciones si lo excedes.
Ventajas y desventajas de la financiación flexible
El leasing es una modalidad que ha ganado adeptos en los últimos años porque cuenta con ciertas características idóneas para según qué tipo de personas. Sus principales ventajas son:
Te ofrece varias posibilidades al concluir el plazo: quedarte con el coche que ya has ido pagando con las cuotas, renovarlo por un modelo nuevo que te guste más o devolverlo porque no te ha convencido.
Las cuotas mensuales que pagues serán más reducidas que las de la mayoría de préstamos convencionales o en un renting.
Te permite renovar el vehículo cada poco tiempo y utilizar los últimos modelos que salgan al mercado. La gran ventaja de esto últimos es que, al ser siempre coches nuevos, la posibilidad de avería se reduce y no tendrá que pasar revisiones periódicas de la ITV.
Si no quieres arriesgarte a comprar un vehículo sin saber si ajusta a tus necesidades de movilidad, con el leasing la gran ventaja es que puedes probarlo durante unos años y, si te convence, adquirirlo abonando la cuota final.
Desgravaciones fiscales: contratar un coche a través de un leasing permite a autónomos y empresarios desgravarse impuestos, dado que lo que se firma es un contrato de alquiler, no de propiedad.
Ahora bien, como todo, el leasing también tiene SUS INCONVENIENTES:
Normalmente hay que aportar una entrada para un coche que no sabes si acabará siendo tuyo.
La cuota final suele ser mucho más elevada que las anteriores en caso de querer quedarte con el coche.
Incluye ciertas restricciones de kilometraje, lo cual, si vas a usar mucho el vehículo, puede ser un inconveniente.
No hay posibilidad de rescindir el contrato por su corta duración.
Las cuotas no incluyen gastos adicionales, como las revisiones o el seguro del vehículo, que tendrás que asumir. Tampoco te librarás de la burocracia propia de adquirir un vehículo, como son los impuestos.
Qué tienes que tener en cuenta al contratar un leasing
Como cualquier financiación, el leasing tiene sus particularidades. Por ello, si vas a contratar esta modalidad para adquirir un vehículo nuevo o de ocasión, pregunta por los siguientes aspectos que te ayudarán a hacerte una idea sobre cuánto pagarás y si te merece la pena:
- El kilometraje. El leasing establece un límite de kilómetros que puedes hacer al año y/o a lo largo del contrato. Si lo superas, tendrás que pagar una penalización. Además, algunas marcas también limitan la circulación únicamente en ciudad o carretera. Pregunta directamente a cuánto asciende ese kilometraje y la penalización por rebasarlo para ver si esta financiación se ajusta a tus necesidades.
- El tipo de interés que te van a aplicar. Como ocurre con cualquier préstamo, si contratas coches de leasing tendrás que pagar unas cuotas compuestas por el capital financiado más los intereses que se generan. Si tienes un buen perfil y eres solvente, trata de negociar siempre para que te lo rebajen.
- El coste de los servicios asociados. Es muy habitual que los concesionarios ofrezcan paquetes de servicios junto al contrato de leasing (mantenimiento y revisiones en talleres asociados, garantías, seguros de coche…). No van incluidos en las cuotas, por lo que debes preguntar cuánto te costarán y cuáles son sus coberturas. Así podrás valorar si te merece la pena contratarlos o si, en cambio, aumentan el precio de la financiación de forma considerable.
- El importe de la cuota final en el caso de que quieras adquirir el vehículo tras vencer el plazo. Dicha cuota será el Valor Futuro Mínimo Garantizado (VFMG), es decir, el valor del coche una vez finalizado el contrato. Se calcula al inicio del leasing en función de los kilómetros que se espera que haga el cliente. Siempre debe haber una cláusula que especifique a cuánto asciende esa última cuota, la cual dependerá del modelo de vehículo, pero puede oscilar entre los 10.000 y los 20.000 euros para mensualidades entre los 250 y los 500 euros. El concesionario puede ofrecerte refinanciar esa última cuota final. Si se da el caso, negocia siempre las condiciones.
- Penalización por cancelación anticipada. Aunque en el papel la modalidad leasing no da opción a rescindir el contrato por su corta duración, no está de más que preguntes qué sucedería si se diera esta situación. El renting, en cambio, sí contempla la posibilidad de revocar el contrato.
- Descuentos y promociones. Cuando vayas a informarte sobre el leasing a un concesionario, pregunta siempre por las ofertas y rebajas en vigor. Ya sea porque el concesionario busca deshacerse de una flota de modelos antes de que pierdan su valor de mercado o vehículos de km 0 que no han conseguido vender, los responsables pueden estar abiertos a negociar mejores condiciones para tu financiación flexible.
Nuestra recomendación es que no firmes lo primero que te ofrezcan. Visita siempre varios concesionarios para comparar ofertas y hacer cálculos. Una vez tengas una buena propuesta sobre la mesa, utilízala para conseguir contraofertas de otros concesionarios y quédate con la que más te convenga.
¿Es mejor el leasing o un préstamo coche?
Todo dependerá de lo que estés buscando y tu perfil financiero. El coste de la financiación suele ser más barato con un préstamo personal o para coche que ofrecen los bancos, especialmente si tu situación económica es buena.
Con un concesionario, el margen de negociación de las condiciones puede ser mayor que con una entidad convencional si están dispuestos a asumir más riesgos. A cambio, lo más habitual es que te hagan contratar productos asociados y servicios.
Características |
Leasing |
Préstamo bancario |
¿Qué incluye la cuota? |
Capital + intereses |
Capital + intereses |
¿Tipo de interés medio? |
11% - 13% TAE |
8% TAE |
¿Serás propietario del vehículo? |
Es una opción |
Sí |
Plazo |
Entre 2 y 5 años |
Entre 1 y 10 años |
Limitaciones de uso |
Sí, por kilometraje
|
No
|
Opciones al concluir el plazo |
Te lo quedas pagando cuota final
Lo devuelves
Prórrogas el mismo contrato
Renuevas con otro leasing
|
El vehículo es tuyo |
Gastos asociados |
A cargo del propietario |
A cargo del propietario |
Los concesionarios también ofrecen su propia financiación tradicional. Esta modalidad es muy similar a la de un préstamo coche de un banco o entidad financiera. Irás pagando las cuotas y cuando concluya el plazo, que suele ser de entre uno y ocho años, serás el dueño del vehículo. Lógicamente no hay límite de uso por kilometraje y manejan un tipo de interés similar al del leasing.
¿Puedo contratar un leasing con una entidad bancaria?
No. El leasing de coches es una alternativa que encontrarás únicamente en los concesionarios. No existe el leasing para coches en los bancos. Sí para financiar otros proyectos como comprar un coche, pero no alquilarlo. Dado que las marcas automovilísticas son las propietarias de los vehículos que conceden por medio del leasing, solo sus financieras tienen la potestad de financiarlos.
Por el contrario, sí es común encontrar bancos que comercializan servicios de renting. Kutxabank, BBVA o Caixabank son claros ejemplos y lo anuncian en sus web. Sin embargo, suelen hacerlo a través de acuerdos comerciales con empresas propietarias de vehículos mediante alquileres (muy enfocados a empresas y autónomos) con cuotas fijas que incluyen todos los gastos y plazos de no más de cuatro o cinco años.
¿El leasing es buena opción para empresas y autónomos?
Sí. De hecho, el leasing de coches empezó hace años como una modalidad de financiación para empresas y autónomos. Su corto plazo (entre dos y cinco años) y la posibilidad de quedarte o no con el vehículo en propiedad lo convierten en una opción muy atractiva para trabajadores por cuenta propia y empresas que desean vehículos para un uso laboral durante un periodo de tiempo concreto.
Eso sí, deberás tener cuidado con el kilometraje, porque, como ya te hemos indicado más arriba, sobrepasar el límite tiene un coste adicional.
A su vez, el leasing también es una opción interesante para empresas y autónomos porque ofrece ventajas fiscales. Podrás deducirte intereses en la Declaración de la Renta (autónomos) o en el Impuesto de Sociedades (empresas).