#1
Importe
de 4.000 € a 15.000 €
Plazo
de 12 meses a 8 años
#2
Importe
de 1.000 € a 75.000 €
Plazo
de 12 meses a 8 años
Comisión apertura
1,00% con un mínimo de 30,00 €
#3
Importe
de 5.000 € a 80.000 €
Plazo
de 12 meses a 6 años
#4
Importe
de 6.000 € a 60.000 €
Plazo
de 12 meses a 7 años
#5
Importe
de 1.000 € a 60.000 €
Plazo
de 12 meses a 7 años
#6
Importe
de 1.000 € a 60.000 €
Plazo
de 6 meses a 8 años
Comisión apertura
1,50% con un mínimo de 120,00 €
#7
Importe
de 3.000 € a 75.000 €
Plazo
de 24 meses a 8 años
#8
Importe
de 5.000 € a 60.000 €
Plazo
de 24 meses a 10 años
#9
Importe
de 3.000 € a 30.000 €
Plazo
de 6 meses a 6 años
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
#1
Importe
de 500 € a 4.000 €
Plazo
de 13 meses a 41 meses
#2
Importe
de 500 € a 5.000 €
Plazo
de 2 meses a 36 meses
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

¿Qué financiación para moto escoger según mi perfil?
Existen diversas maneras de financiar la compra de la moto: con un préstamo bancario para vehículos o del concesionario, a través de un contrato de leasing… De hecho, hasta la podemos alquilar mediante un contrato de renting.
Por lo tanto, la pregunta es obligada: ¿Cuál de todas ellas me puede resultar más conveniente? Lo cierto es que es imposible dar una respuesta única a esta cuestión, dado que dependerá del perfil de cada consumidor, de sus preferencias y de sus necesidades.
Según lo que busquemos al financiar la moto, nos convendrá un tipo de financiación u otra. En la siguiente tabla podemos ver cuáles son los préstamos más adecuados según nuestras necesidades:
Qué buscamos |
Tipo de financiación |
Financiar moto sin entrada |
Préstamo en el concesionario |
Conseguir un préstamo moto barato |
Préstamo bancario |
Conseguir la moto y el dinero para financiarla en una única visita |
Préstamo en el concesionario |
Pagar una cuota mensual baja |
Financiación "flexible" en el concesionario |
Obtener servicios incluidos en el precio de las cuotas (y no nos importe NO ser propietarios de la moto) |
Renting |
Renovar la moto cada pocos años |
Leasing o renting |
Cabe recordar que esto únicamente son propuestas basadas en las necesidades específicas de cada perfil de consumidor. Antes de decantarse por una opción u otra debemos analizar muy bien tanto nuestras preferencias como las características de cada tipo de financiación para elegir el método más conveniente de comprar la moto. En los apartados siguientes explicamos en qué consiste cada uno:
Financiar la moto con un crédito bancario: características
Muchas entidades disponen tanto de financiación para coches y motos como de créditos genéricos que también podemos contratar para pagar a plazos la compra de nuestra nueva motocicleta. Veamos cuáles son las características de estos productos:
Podremos financiar la moto que queramos. A diferencia de los concesionarios, los bancos pueden prestarnos el dinero para que nos compremos el vehículo de cualquier marca.
Suelen cubrir el importe íntegro de la compra, así que normalmente no será necesario que paguemos una entrada.
La banca nos permitirá devolver el dinero en un plazo relativamente largo, que puede llegar a alcanzar los ocho años.
El interés es más bajo que el que aplican los concesionarios. Puede variar según cada banco, pero normalmente oscila entre el 5% y el 8% TIN.
Los préstamos bancarios suelen tener comisiones (apertura, estudio, amortización anticipada, etc.).
El banco nos puede exigir antigüedad o que contratemos otros servicios asociados, como que domiciliemos la nómina, firmemos seguros mediados por la entidad, etc.
Motos financiadas con un préstamo en el concesionario: características
Si optamos por acudir al concesionario, también nos ofrecerán préstamos lineales, generalmente con acuerdos a través de diferentes financieras. Los préstamos moto en los concesionarios suelen contar con las siguientes características:
Podremos financiar la moto directamente en el mismo establecimiento. El trámite de la compra y la financiación será con el mismo agente y en el propio concesionario
Suelen permitir financiar el 100% de la moto, por lo que no será necesario pagar una entrada.
El concesionario suele ofrecer un descuento en el precio de la moto al financiarlo directamente con ellos.
Suelen exigir un mínimo de permanencia obligatoria del préstamo de al menos dos años en los cuales no podremos anticipar el préstamo ni cambiarnos.
Los préstamos en el concesionario suelen tener comisiones y productos vinculados (seguros, servicios de mecánico…).
La oferta vinculante no siempre tiene los gastos detallados ni nos informan de si es obligatorio contratar los productos vinculados.
Motos financiadas a través del ‘leasing’: características
El leasing para motos, también conocido como financiación flexible, es una opción cada vez más común que los concesionarios ofrecen a los clientes interesados en comprar un vehículo. Estas son sus características más comunes:
Las cuotas mensuales del contrato de leasing suelen ser más bajas que las de los créditos moto.
Suelen permitir financiar el 100% de la moto, por lo que no será necesario pagar una entrada.
Nos permite renovar la moto cada cuatro o cinco años, según la duración del leasing.
No suelen tener comisiones adicionales ni productos vinculados.
Esta opción únicamente está disponible en el concesionario.
Si optamos por comprar la moto al final del plazo, la cuota final será bastante alta. Aunque también podremos optar por renovar el contrato actual o cancelarlo.
Financiar motos a través del ‘renting’: característica
El renting, aunque técnicamente no es un producto de financiación, si no un alquiler, nos permite disfrutar de una moto nuevo pagándolo a plazos, lo que nos permitirá financiar la moto. Estas son sus características principales.
Se trata de un alquiler de la moto sin opción a compra, no de un préstamo, por lo que no se reflejará en la CIRBE.
No requiere el pago de una entrada para contratarlo, ya que no funciona como un préstamo.
Nos permite renovar la moto cada tres o cuatro años, según la duración del renting.
Incluyen en su cuota los trámites de impuestos de matriculación, seguros y otros servicios de mecánicos.
No seremos los dueños del vehículo, se trata de un alquiler a largo plazo y su uso (Km, salir de la ciudad...) suele estar limitado por contrato, por lo que es importante negociarlo de acuerdo al uso que queramos darle antes de firmar el contrato.
No será posible comprar el vehículo una vez termine el plazo. En estos casos podremos optar por renovarlo, cancelarlo u obtener un nuevo contrato de renting.
¿Cómo pagar menos por financiar tu moto?
Financiar la moto nos permite pagarla poco a poco en cómodas cuotas, pero tiene un precio que se unirá al del propio vehículo. Si no queremos pagar más de la cuenta, es recomendable que llevemos a la práctica los siguientes consejos:
-
Siempre es aconsejable comparar las ofertas de varias entidades o concesionarios. De esta manera, nos haremos una idea general de cómo está el mercado financiero y podremos elegir el préstamo que tenga un menor interés, menos comisiones y los seguros más baratos.
-
Si tenemos algo de dinero ahorrado, es conveniente que paguemos una parte del coste de la moto (una entrada). De esta manera, al reducir el importe financiado, los intereses se devengarán sobre un capital inferior y, por lo tanto, pagaremos menos por este concepto.
-
No es buena idea alargar innecesariamente el plazo de devolución. Cuanto más tiempo tardemos en pagar la moto financiada, más intereses se devengarán.
¿Cuánto pagarás por comprar una moto financiada?
Si queremos saber cuánto nos puede costar un crédito para la moto para compararlo con otros préstamos, podemos utilizar la siguiente calculadora online gratuita de HelpMyCash.com:
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: comprar un vehículo de dos ruedas, normalmente, requiere de varios miles de euros, así que en muchos casos tendremos que pedir financiación a un prestamista para fraccionar el coste y abonarlo en varias mensualidades. En esta página explicamos qué productos se pueden utilizar para esta finalidad y conocemos qué condiciones nos ofrecen, cuáles son las entidades que los conceden y cuánto suelen costar, entre otras cuestiones.
Fuente: la información relativa a los diferentes métodos para financiar la compra de una motocicleta proviene de fuentes como la página web de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR).
Metodología: los datos sobre los préstamos que aparecen en esta página han sido obtenidos mediante la investigación telefónica y online.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online compuesto por un equipo de especialistas en temas y productos financieros. A través de nuestro portal encontrarás toda la información sobre finanzas personales y economía del hogar, además de poder contratar los productos que te interesen según tu perfil y tus necesidades de financiación.
Aviso: los servicios ofrecidos por HelpMyCash.com son gratuitos, ya que obtenemos todos nuestros ingresos a través de la publicidad y de los distintos productos ofertados como destacados.
Te escuchamos: queremos ayudarte a solventar las distintas dudas que te puedan surgir. Por ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención al cliente: