Por favor acepta las cookies de marketing para poder visualizar el vídeo.

La nueva ley hipotecaria, que entró en vigor el 16 de junio de 2019, establece un nuevo reparto de los gastos de hipoteca: la tasación la paga el cliente y el banco paga todos los demás. Sin embargo, esto no siempre ha sido así, pues antes la mayor parte de ellos los tenía que abonar el consumidor. 

Antes de 2015, lo más habitual era que los bancos obligaran al cliente a abonar prácticamente todas estas costas: la tasación, la notaría, el registro, la gestoría y el impuesto sobre actos jurídicos documentados (IAJD). Sin embargo, como explicamos en el vídeo, el Tribunal Supremo acabó sentenciando que el cliente solo debía hacer frente a la tasación y la mitad de la notaría y la gestoría, mientras que el Gobierno obligó a la banca a hacer frente al IAJD desde noviembre de 2018.

Si te cobraron de más, puedes reclamar

Si en su momento pagaste más gastos de hipoteca de los que debías, puedes reclamar al banco que te devuelva ese dinero, ya sea a través de los tribunales o por la vía extrajudicial. De media, cada hipotecado puede recuperar unos 1.000 euros. 

Desde HelpMyCash.com disponemos de una calculadora de devolución de gastos con la que podrás saber cuánto dinero te debe el banco. Además, esta herramienta gratuita te mandará un informe en el que te explicamos cuáles son los pasos que hay que seguir para reclamar

Los gastos de compra sí los pagas tú

Las costas relacionadas con la formalización de la compraventa no son reclamables, ya que el banco ahí no interviene. Por lo tanto, sí es legal que te cobraran los honorarios de notaría, gestoría y registro asociados a la compra de tu vivienda, además del impuesto correspondiente.