No puedo pagar la hipoteca

No puedo pagar la hipoteca

Responder
S
Sergio

Buenas, he ido al banco a preguntar que se podía hacer, porque no puedo pagar y no me ofrecen nada, ni saben ni quieren saber sobre el código, ni de nada, que puedo hacer?

13 respuestas
Última respuesta
Respuestas
HelpMyCash
#1

Hola, Sergio. 

Lamentamos mucho tu situación. Nuestro consejo es que, en primer lugar, compruebes si cumples los requisitos del Código de Buenas Prácticas y si tu banco está adherido a una de las dos versiones vigentes actualmente. Puedes comprobarlo en esta página. Si cumples los requisitos de un Código y tu banco está adherido a él, estará obligado a ofrecerte sus medidas. Por lo tanto, lo que deberás hacer es pedir cita a tu oficina y solicitar formalmente que quieres acogerte al Código. Si te siguen dando largas, puedes interponer una reclamación ante su Servicio de Atención al Cliente. 

En caso de que no cumplas los requisitos o de que tu banco no esté adherido al Código, te aconsejamos acudir al servicio de intermediación hipotecaria que ofrezca tu ayuntamiento o tu comunidad autónoma. El personal de este servicio te asesorará gratis y mediará con tu banco para que te ofrezca alguna solución. 

Finalmente, si el banco sigue en sus trece, existen otras soluciones, como tratar de reducir los gastos hasta que tu situación económica se recupere. En esta página te las explicamos todas. 

Esperamos haberte ayudado. 

Un saludo. 

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#2
G
Garart

Pregunta similar: No puedo pagar la hipoteca

Mi situación es desesperada porque en breve mis ahorros están menguando y no puedo seguir pagando la hipoteca. El problema es que mi exmarido es cotitular y se niega a pagar su parte. La casa está vacía y estoy pendiente de que se ejecute la sentencia por división de cosa común para que se venda, aunque esto parece que va para largo. Mi pregunta es, si dejo de pagar pueden embargar mi cuenta corriente?

HelpMyCash
#3

citando a Garart Pregunta similar: No puedo pagar la hipoteca Mi situación es desesperada porque en breve mis ahorros están menguan...

Hola, Garart.

Lamentamos mucho tu situación. Si dejas de pagar la hipoteca, el banco aplicará sanciones por demora a ambos: os cobrará intereses y comisiones de impago que aumentarán vuestra deuda. Y no pagáis el equivalente a 12 cuotas (o 15 cuotas si ya ha pasado la mitad del plazo de la hipoteca), el banco interpondrá una demanda para que la vivienda sea embargada y subastada. Si la vivienda se subastara por un precio inferior a la deuda que tenéis pendiente, el banco podría embargar vuestras cuentas, parte de vuestro salario y vuestros otros bienes presentes y futuros. 

Para evitar todas estas sanciones, nuestro consejo es que trates de llegar a un acuerdo con tu exmarido para que, al menos, acepte negociar con el banco para que reestructure vuestra deuda hasta que la vivienda se venda. Si se niega, te recomendamos hacerle ver que, en caso de impago, él también recibirá las sanciones que hemos comentado, pues es igualmente responsable de pagar las cuotas de la hipoteca. 

Esperamos haberte ayudado y te deseamos mucha suerte. 

Un saludo. 

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#4
H
Helper_910676770

Pregunta similar: Duda cuota Hipoteca

Buenas tardes

Estoy mirando de ayudar a mis padres con su hipoteca. Tienen una cuota muy alta, pero les faltan 10 años por acabar. Mi idea era darles euros mensuales, y así reducir su gasto. Aun asi queda un cuota alta.. Las dudas que se me plantean es que tengo varias opciones:

1 - hacer una compraventa y con mi edad intentar a 30 años. La cuota bajaría y podría darles algo de efectivo. Contra: gastos compra venta, alargar muchísimo más la hipoteca e hipotecarme...

2- hacer un crédito personal de importe X para dárselo de adelanto de 2 años y que tengan efectivo para unos años. Contra: el importe de la cuota mensual sigue estando igual. Yo me embarco en un crédito personal al 7%. Al cabo de 2 años tendré que seguir ayudando y a parte pagar el crédito 6 años más.

3- No tocar nada, darles la ayuda que pueda, y esperar que pasen los 10 años. 

Hoy he estado en el banco con ellos , y evidentemente el del banco me ha dicho que no se puede hacer nada para bajar cuota por la edad. Yo les he comentado que pueden acogerse al código de buenas prácticas, o bien mirar de ponerme a mí en la hipoteca y alargar, o ...

A todo me dicen que lo miraran pero que es difícil, porque para acogerse al código necesitan garantías de que luego la cosa mejore y con la edad que tienen no lo creen… ( tela respuesta) . Yo les he dicho que tampoco las tienen de que empeoren y que es 1a residencia, también les puede tocarles la lotería,... en fin que como no se si esta opción, (que sería lo normal estudiar si fuéramos personas)  se pueda llegar a cabo, me planteo las otras 3. ¿Qué me aconsejáis? he comentado al del banco que la vida les ha cambiado, que están jubilados, que siempre han pagado, pero que ahora les es difícil. Lo ideal, seria lograr bajar la cuota de alguna manera.

El banco es la caixa. El valor de la vivienda es mas del doble de la deuda.

HelpMyCash
#5

citando a Helper_910676770 Pregunta similar: Duda cuota Hipoteca Buenas tardes

Hola, Helper_910676770.

Lamentamos mucho vuestra situación. Sobre el Código de Buenas Prácticas, las garantías importan poco o nada: si cumplen los requisitos, el banco está obligado a ofrecer las medidas que contiene. Nuestro consejo es que leas nuestra página sobre el Código de Buenas Prácticas, que compruebes si cumplen los requisitos y que, en caso de que sea así, volváis al banco para tramitar la solicitud formal para que se acojan al Código. El departamento central del banco, y no vuestro gestor, analizará vuestra petición y, si tus padres cumplen los requisitos y han presentado la documentación correspondiente, les ofrecerán las medidas pertinentes. 

En caso de que no cumplan los requisitos, hay otras alternativas a las tres que nos has indicado al principio. Una de ellas, como has comentado, puede ser incluirte como cotitular para alargar un poco el plazo y reducir así las cuotas. También se les puede aplicar una carencia durante un tiempo, rebajarles el tipo de interés... En esta página te explicamos todas las opciones y te indicamos, además, qué puedes hacer si el gestor del banco te da largas. 

Esperamos haberte ayudado. 

Un saludo. 

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#6
H
Helper_910676770

Pregunta similar: contacto con entidades

Buenos dias

Podriais dicerme como o a quien debo dirigir una carta para el banco en referencia a una reduccion de la hipoteca. Ya he ido a la entidad, pro quiero dejar constancia por escrito.

Lo digo para que no sean solo palabras y haya un escrito. la entidad es la caixa.

gracias

HelpMyCash
#7

citando a Helper_910676770 Pregunta similar: contacto con entidades Buenos dias Podriais dicerme como o a quien debo dirigir una cart...

Hola, Helper_910676770.

En general, los gestores de los bancos cuentan con direcciones propias de correo electrónico que los clientes pueden usar para comunicarse con ellos. Nuestro consejo, por lo tanto, es que pidas cita de nuevo a la oficina de tu banco y que solicites al gestor que te presente por escrito toda la información y condiciones referentes a la reducción de la hipoteca. Y para poder mantener la comunicación con ese gestor, te recomendamos pedirle su tarjeta de visita, en la que aparecerán su teléfono y su dirección de correo electrónico. 

Esperamos haberte ayudado. 

Un saludo. 

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#8
T
tonireyesleyva

Pregunta similar: hipoteca con uci

pago una hipoteca con uci de 1250 euros y nos va a subir en marzo a 1560.Ya nos han hecho 5 restructuraciones ,debidos por la pandemia y por enfermedad y ya no quieren asumir una mas .Al final nos fuimos de alquiler ,estamos divorciados y viviendo los dos de alquiler  y alquilamos el chalet con derecho a compra.En enero del año que viene ,o se quedan con la vivienda o se han de marchar ,pero hasta entonces ,esta subida ,que nos viene en marzo ,no vamos a poder asumirla ,al 100%.He hablado con ellos y me han dicho que es lo que hay,practicamente.les he ofrecido la vivienda como dacion en pago ,y aun no me han dicho nada .Estoy deseperado¿ que puedo hacer ?

HelpMyCash
#9

citando a tonireyesleyva Pregunta similar: hipoteca con uci pago una hipoteca con uci de 1250 euros y nos va a subir en marzo a 1560.Ya nos...

Hola, tonireyesleyva.

Lamentamos mucho vuestra situación. Por desgracia, como la casa sobre la que pesa la hipoteca está alquilada con opción a compra, no la podéis vender a un tercero. Y al estar alquilada con opción a compra, es difícil que el banco acepte la dación en pago, al menos hasta saber si los inquilinos ejecutarán esa opción o no.

Nuestro consejo, visto lo visto, es que pidáis cita al Servicio de intermediación hipotecaria, que es un servicio que ofrecen los ayuntamientos y las comunidades autónomas a personas que pueden tener problemas para pagar su hipoteca. El personal del servicio os ofrecerá asesoramiento y mediará con el banco para tratar de llegar a un acuerdo que os permita pagar las próximas cuotas. 

Te deseamos mucha suerte. 

Un saludo.  

 

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#10
H
Helper_1103814647

Pregunta similar: Carencia de la hipoteca

Buenos días,

Por diversos motivos estoy pasando un mal momento económico. Solo estoy cobrando el paro de larga duración y no puedo pagar la hipoteca que me ha subido muchísimo. He contactado con la Caixa desde Diciembre , he mandado todos los papeles y no he recibido respuesta todavía.

Ayer después de ponerme muy dura me llamó la dtra de la oficina y dice que me deniegan cualquier cosa porque mi casa vale más de 300.000 euros y porque mi situación no ha cambiado a mal.Cosa absurda porque los que han cambiado han sido los bancos no yo y no puedo pagar la subida

Tengo la casa en venta pero sabéis si puedo hacer algo para tener alguna carencia o refinanciación o algo???

¿ sería útil que mandara una carta al Banco de España??

Gracias

LO de La Caixa es brutal, no te contestan a nada . 

HelpMyCash
#11

citando a Helper_1103814647 Pregunta similar: Carencia de la hipoteca Buenos días, Por diversos motivos estoy pasando un mal momento e...

Hola, Helper_1103814647.

Lamentamos mucho tu situación. Como tu vivienda costó más de 300.000 euros, no puedes acogerte a las medidas del Código de Buenas Prácticas, que incluye ayudas para hipotecados en mala situación económica que no pueden pagar las cuotas. El banco, de todos modos, sí podría ofrecerte otras soluciones, pero por lo que nos cuentas, parece que no quiere hacerlo. 

Mandar una carta al Banco de España serviría de poco, porque las entidades son libres de ofrecer o no ayudas a los que tienen problemas para pagar la hipoteca (salvo si pueden acogerse al Código de Buenas Prácticas). Ahora bien, hay oficinas públicas de intermediación hipotecaria, gestionadas por los ayuntamientos y las comunidades autónomas, que pueden ayudarte a negociar con tu banco para que acepte ofrecerte una carencia u otro tipo de solución. 

Nuestro consejo, por lo tanto, es que busques si tu ayuntamiento o comunidad autónoma dispone de este servicio de intermediación hipotecaria (puedes buscarlo en su página web) y que contactes con la administración correspondiente para que te den cita. 

Te deseamos mucha suerte. 

Un saludo. 

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#12
M
mariateresajimenezgarcia3

Pregunta similar: No puedo pagar la hipoteca

Hola, mi madre cobra 850 euros de hipoteca, tiene una hipoteca aún de 50000 euros, el piso está a nombre de mi madre y mi hermana, mi hermana tiene otro piso suyo en propiedad, mi pregunta es:si mi madre deja de pagar la hipoteca que sucederá? Gracias y un saludo

HelpMyCash
#13

citando a mariateresajimenezgarcia3 Pregunta similar: No puedo pagar la hipoteca Hola, mi madre cobra 850 euros de hipoteca, tiene una hipoteca aún de...

Hola, Maria Teresa.

En primer lugar, el banco aplicará comisiones e intereses por la demora que aumentarán la deuda pendiente. Es muy probable que también incluya a tu madre y a tu hermana en listados de morosos como ASNEF, si tu hermana también es cotitular de la hipoteca.

Además, si tu madre deja sin pagar 12 cuotas (o 15 si ya ha pasado la mitad del plazo de la hipoteca), el banco embargará la vivienda y la pondrá a subasta. Si el dinero que se saque en la subasta no cubre la deuda hipotecaria pendiente, el banco embargará los bienes presentes y futuros tanto de tu madre como de tu hermana (si también es cotitular de la hipoteca): el saldo de sus cuentas, parte de sus ingresos, etc. 

Por todo ello, si tu madre tiene dificultades para pagar la hipoteca, recomendamos que pida cita cuanto antes al banco (junto con tu hermana, si es cotitular de la hipoteca) para ver si le pueden rebajar la cuota. En esta guía gratuita te explicamos qué soluciones puede pedir. 

Esperamos haberte ayudado. 

Un saludo.

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
Responder
Por favor, no escribas todo el texto en mayúsculas ni utilices palabras malsonantes. Ayúdanos a hacer del foro un espacio de intercambio agradable y útil para todos. Normas del foro