¡Guía GRATUITA!
Socorro, no puedo pagar la hipoteca
¿No puedes seguir pagando la hipoteca y no sabes qué hacer?
Con esta guía gratuita elaborada por HelpMyCash.com queremos ayudarte a saber qué opciones tienes cuando pagar la cuota de tu hipoteca es imposible. Descárgatela para poder conocer de manera detallada información sobre:
- Cómo anticiparte al problema económico y evitar caer en impagos
- Cómo puedes negociar diferentes alternativas con el banco para no perder tu casa
- Qué hacer cuando todo lo demás no funciona y entregar la vivienda parece la única salida
Proporciónanos tu e-mail y te enviaremos completamente gratis y en pocos minutos esta guía.
Ver y descargar guía

No puedo pagar la hipoteca: ¿existen soluciones?

Si nos encontramos en una situación económica comprometida que nos hace imposible pagar la hipoteca, lo mejor que podemos hacer es buscar una solución antes de que los números rojos empiecen a acumularse en nuestra cuenta bancaria. Por lo tanto, en cuanto veamos que nuestras finanzas empeoran, tenemos que ser proactivos para tratar de resolver el problema y evitar que el endeudamiento crezca y, en el peor de los casos, que nos quedemos sin la vivienda.
Negociar con el banco
Lo primero que podemos hacer es contactar con el banco y tratar de buscar una solución, pues a este no le interesa quedarse con el inmueble ni a nosotros arrastrar la deuda. Veamos de qué modos podemos evitar el impago de la hipoteca:
-
Solicitar una carencia de hipoteca total o parcial, es decir, pedirle al banco que nos permita no pagar las cuotas o abonar solo la parte de los intereses durante un tiempo.
-
Alargar el plazo de amortización para bajar el precio de las mensualidades.
-
Si tenemos muchas deudas, podemos pedirle al banco una reunificación para agruparlas y pagar una única cuota más baja.
En todos estos casos, pagaremos más a la larga, aunque evitaremos las sanciones por demora.
Intentar aumentar los ingresos y reducir gastos
Si la negociación con nuestro banco fracasa, podemos buscar maneras de conseguir más ingresos para abonar las cuotas de la hipoteca. Por ejemplo, podemos alquilar una habitación de nuestra vivienda o la plaza de garaje. También es buena idea tratar de recortar todos los gastos que no sean imprescindibles.
Vender la casa
Si lo anterior falla, otra posible solución es tratar de vender la casa o el piso y cancelar la deuda pendiente con el dinero que ganemos. Actualmente, con el precio de la vivienda al alza en muchos puntos de España (especialmente en las capitales), no resulta muy complicado conseguir el dinero suficiente para deshacernos de la hipoteca.
Esta opción, no obstante, presenta diversos problemas. Como es lógico, conseguir que nos den una nueva hipoteca para comprar otra vivienda será muy difícil, mientras que alquilar un piso nos puede salir más caro que pagar las cuotas de un préstamo hipotecario. Por este motivo, es muy importante que nos tomemos un tiempo para valorar si la venta realmente nos conviene.
Pedir la dación en pago
Si no podemos seguir haciendo frente al pago de nuestra hipoteca, la dación en pago puede ser una solución alternativa a la ejecución hipotecaria directa. Esta fórmula nos ofrece la posibilidad de entregar la vivienda hipotecada al banco para saldar toda la deuda. De este modo, ya no deberemos más dinero y nuestros bienes presentes y futuros quedarán a salvo. Eso sí, hay que decir que las entidades no están obligadas a conceder la dación en pago, salvo que se cumplan los requisitos del Código de Buenas Prácticas Bancarias.
Acogerse al Código de Buenas Prácticas
Finalmente, si nuestro banco está adherido al Código de Buenas Prácticas y nos encontramos en una situación de vulnerabilidad, podemos acogernos a él. De este modo, tendremos acceso a diversas soluciones para evitar el impago: un plan de reestructuración de la deuda, una quita de parte de lo que debemos o incluso la dación en pago.
Si nos hemos quedado en el paro y tenemos contratado un seguro de protección de pagos vinculado a la hipoteca, este cubrirá el abono de las mensualidades durante un año, así que no será necesario seguir ninguno de los puntos anteriores.
¿Qué pasa si no pago la hipoteca?
Hasta ahora hemos visto qué podemos hacer para evitar la demora, pero ¿qué pasará si finalmente no pagamos la cuota de la hipoteca? En ese caso, el banco aplicará una serie de sanciones y, si el impago persiste, podría iniciar el proceso de ejecución hipotecaria. Este es el procedimiento que suele seguirse cuando una persona no abona las mensualidades:
-
Cobro de la comisión por posiciones deudoras, que se aplica cuando el banco nos avisa de que no hemos pagado una o más cuotas.
-
Aplicación de intereses de demora, que se sumarán a los normales de la hipoteca y encarecerán el préstamo.
-
Inicio del proceso de ejecución. Si se alcanza el límite marcado por la cláusula de vencimiento anticipado, la entidad resolverá el contrato unilateralmente e interpondrá una demanda judicial para ejecutar la garantía hipotecaria, es decir, para embargarnos la casa.
Hay que recordar, además, que una hipoteca tiene una garantía tanto hipotecaria como personal. Esto significa que si el valor de nuestra vivienda no cubre la deuda que tenemos pendiente, el banco podrá pedir el embargo de nuestros bienes presentes y futuros hasta saldarla del todo. Esto incluye también nuestra nómina, aunque hay una parte de la misma que, por ley, no nos pueden quitar.
¿Qué organismos pueden ayudarnos?
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)
Los servicios públicos de intermediación hipotecaria
Las oficinas de intermediación hipotecaria de los colegios de abogados
Como hemos comentado, la mejor manera de evitar el impago de la hipoteca es negociar con el banco. Sin embargo, este no siempre estará dispuesto a hacerlo. Por ello, antes de intentarlo, puede ser conveniente acudir a una plataforma que nos asesore sobre qué decir y qué proceso seguir. Estos son algunos de los organismos que nos pueden ayudar:
-
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH): es una organización sin ánimo de lucro especialmente activa en la lucha contra los desahucios practicados por la banca durante los años más duros de la crisis.
-
Los servicios públicos de intermediación hipotecaria: desde estas oficinas, los ayuntamientos y las comunidades autónomas pueden ayudarnos a negociar con el banco.
-
Las oficinas de intermediación hipotecaria de los colegios de abogados: presentes en varias comunidades autónomas, estas ayudan gratuitamente a los que tienen problemas para hacer frente a su hipoteca.
También pueden ayudarnos las distintas asociaciones de consumidores presentes en nuestro país, como OCU, FACUA, ADICAE, ASUFIN, etc. Para ello, sin embargo, habrá que pagar la cuota de socio correspondiente.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: aquí explicamos todos los pasos que podemos dar si queremos evitar un impago, así como qué sanciones pueden aplicarnos si finalmente dejamos de abonar las cuotas de nuestra hipoteca.
Fuente: el procedimiento que siguen los bancos en caso de demora, así como las formas de evitar llegar hasta ese punto, proviene de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, entre otras fuentes.
Metodología: toda la información mostrada en esta página ha sido obtenida a través de la investigación online de nuestros investigadores, así como mediante entrevistas a expertos en la materia.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online compuesto por un equipo de personas especializadas en la investigación financiera. En nuestro portal, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad, lo que le permitirá escoger el mejor producto.
Aviso: nuestros servicios siempre son gratuitos para el usuario. HelpMyCash.com obtiene sus ingresos de la publicidad y de los productos destacados.
Te escuchamos: Desde HelpMyCash.com queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas. Para ello, ponemos a tu disposición: