Buenas noches, muchas gracias por poner a disposición esta plataforma para consultar, muy agradecida. Tengo una consulta sobre las cláusulas de un pacto que queremos hacer mi pareja y yo con respecto a la amortización de la hipoteca de nuestra vivienda. Tenemos una vivienda al 50% cuya hipoteca nos planteamos amortizar en el momento actual dada la subida del tipo de interés y gracias a que tenemos unos ahorros. Mi pareja tiene más dinero ahorrado porque sus ingresos son mucho más altos y quiere aportar lo máximo para reducir la cuota y pagar menos intereses, por ello queremos firmar un acuerdo en el que se exponga que la diferencia entre lo que aporta ella y lo que aporto yo se le debe devolver, algo que también se refleja en caso de separación o divorcio.
No tengo ni idea de temas legales/económicos o qué consecuencias podría tener en caso de firmar un acuerdo así, por lo que si son tan amables de revisar las cláusulas que mi pareja ha redactado y ver si hay algún detalle que pudiera perjudicar al miembro que aporte menos, se lo agradecería mucho:
- Cada uno es y seguirá siendo propietario del 50% de la vivienda, independientemente de la cantidad amortizada por cada uno.
- Se puede dar el caso de que uno de los propietarios aporte más dinero para la amortización. En dicho caso, la diferencia entre las cantidades aportadas por cada uno se devolverá en pagos mensuales y en la cantidad resultante de restar 620 euros (cuota de la hipoteca a día de hoy) de la cuota resultante tras la amortización. Esa devolución será abonada desde la cuenta común que ambos propietarios tienen en la actualidad.
- Cualquiera de los propietarios podrá seguir amortizando durante todo el periodo de l hipoteca. En ese caso el importe de las devoluciones será ajustado en base a las indicaciones del punto anterior. - En caso de separación o divorcio, la devolución de la diferencia entre las cantidades aportadas pendientes de abonar puede ser solicitada por cualquiera de los propietarios. En dicho caso se dispondrá de máximo un año para saldar esa diferencia.
Este último punto es el que me genera dudas, según mi pareja 1 año es razonable (tiempo que se tardaría en vender la casa) pero en mi caso que no tengo estabilidad laboral no sé si en esas circunstancias podría estar en una mala situación económica y ese tiempo podría no ser suficiente para saldar la deuda. ¿Cómo lo ven? ¿Y el resto de cláusulas? ¿Es razonable todo?
Muchas gracias por todo.
Hola, Glynis.
¡Gracias a ti por confiar en nosotros! Si te parece bien, vamos a analizar todos los puntos:
-
El primer punto tiene toda la lógica, porque que una persona pague más hipoteca que otra no debe modificar el porcentaje de titularidad de la propiedad que tiene cada copropietario.
-
Sobre el segundo punto, entendemos, por ejemplo, que si ahora pagáis una cuota de 620 euros y tras la amortización esa cuota baja a 400 euros, tú tendrás que pagar a tu pareja 220 euros al mes hasta que le devuelvas el dinero que ella ha puesto de más. Si estás de acuerdo con este reparto, no lo vemos como algo delicado o perjudicial.
-
No tenemos nada que comentar sobre el tercer punto.
-
En cuanto al último, por lo que nos cuentas, es el punto en el que sí discrepáis. Si crees que un año no es suficiente, puedes pedir que ese tiempo sea más extenso (dos o tres años, por ejemplo) o añadir que, en caso de que no puedas devolver el dinero, se venderá la vivienda. Recuerda que estos contratos privados son un acuerdo entre dos personas, así que también puedes proponer las modificaciones que te parezcan oportunas.
Aprovechamos para comentar que es aconsejable que redactéis un contrato de préstamo entre particulares en el que quede reflejado cuánto aporta de más tu pareja y cómo se lo vas a devolver y que lo presentéis a Hacienda. De este modo, Hacienda no lo considerará una donación de tu pareja hacia ti y no os exigirá pagar ningún impuesto.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Muchísimas gracias por la respuesta, la he encontrado tremendamente útil y detallada. En el tema de Hacienda, ¿cómo puede saber Hacienda que me está haciendo una donación? Ya que mi pareja mensualmente sacará esa diferencia que le corresponde en la cuenta que tenemos en común. ¡Muchas gracias
citando a Glynis Muchísimas gracias por la respuesta, la he encontrado tremendamente útil y detallada. En el tema de Hacienda, ¿cómo puede saber Hacienda que m...
Hola de nuevo.
¡Gracias a ti por confiar en nosotros! Como el dinero proviene de una cuenta conjunta, es más difícil que Hacienda considere esta operación como una donación. Sin embargo, sí existe esa posibilidad, y como es mejor prevenir que curar, os aconsejamos redactar ese contrato de préstamo entre particulares para curaros en salud. Aprovechamos para comentar que tanto la formalización de ese contrato como su presentación ante Hacienda es totalmente gratis.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: Amortización parcial hipoteca en caso de divorcio
Hola, Actualmente soy cotitular con mi ex mujer de un piso (al 50%) y su correspondiente hipoteca de la que faltan 104.000 euros por pagar.
Yo tengo la posibilidad de realizar una amortización parcial de la parte de capital restante que me correspondría (52.000 euros), en el entendido de que pese a que la hipoteca seguiría a nombre de los dos, yo ya no tendría que seguir pagando cuotas.
Mi pregunta es, como el préstamo es solidario, mi ex mujer podría demandarme por no pagar más cuotas (pese a que yo ya habría pagado mi parte)?
Y si es así, cuál sería la mejor forma para realizar esta amortización de mi parte de capital restante, que no pase por una novación o por la adquisición del 100% de la vivienda por mi parte?
Gracias y saludos.
citando a Enrique Pregunta similar: Amortización parcial hipoteca en caso de divorcio Hola, Actualmente soy cotitular con mi ex muje...
Hola, Enrique.
Creemos que lo más adecuado es que redactéis un acuerdo privado tú y tu exmujer en el que quede constancia de que tú amortizarás esa cantidad, que ella pagará lo que resta de hipoteca, que no te reclamará pagar ninguna cuota y que podrás reclamar la devolución de todas aquellas cantidades que el banco te exija abonar a ti en caso de que tu exmujer no pague las cuotas. Ese acuerdo no tendrá validez para el banco, porque a efectos prácticos, ambos seguiréis siendo cotitulares de la hipoteca, pero sí tendrá validez para vosotros y lo tendrá si es necesario ir a juicio.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí: