#1
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,95 %
|
E + 1,35 %
|
TAE |
2,15 % |
2,37 % |
Cuota
|
355 €
|
372 €
|
*2 productos bonificadores
#2
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 1,79 %
|
TAE |
2,65 % |
2,83 % |
Cuota
|
356 €
|
392 €
|
*3 productos bonificadores
#3
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 1,99 %
|
TAE |
2,30 % |
2,30 % |
Cuota
|
356 €
|
400 €
|
*1 producto bonificador
#4
TIN |
E + 0,89 %
|
TAE |
0,65 % |
Cuota
|
351 €
|
0 vinculaciones
#5
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,89 %
|
E + 1,89 %
|
TAE |
1,78 % |
1,59 % |
Cuota
|
351 €
|
395 €
|
*3 productos bonificadores
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
#1
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
1,40 %
|
1,80 %
|
TAE |
1,60 % |
1,80 % |
Cuota
|
478 €
|
496 €
|
*2 productos bonificadores
#2
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
1,60 %
|
2,40 %
|
TAE |
2,27 % |
2,43 % |
Cuota
|
487 €
|
525 €
|
*3 productos bonificadores
#3
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
1,85 %
|
2,85 %
|
TAE |
2,16 % |
3,09 % |
Cuota
|
499 €
|
545 €
|
*1 producto bonificador
#4
TIN |
1,59 %
|
TAE |
1,78 % |
Cuota
|
487 €
|
0 vinculaciones
#5
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
1,35 %
|
2,35 %
|
TAE |
1,68 % |
2,50 % |
Cuota
|
476 €
|
523 €
|
*3 productos bonificadores
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

¿Por qué puede interesarme renegociar la hipoteca?
Para mejorar las condiciones
Para flexibilizar los pagos
Las hipotecas son créditos con una vida muy prolongada; a veces de tres décadas o incluso más. Por ello, es posible que necesitemos modificar sus condiciones en algún momento. Veamos en qué situaciones nos podría interesar:
-
Si las condiciones que firmamos en su momento son peores que las que se ofrecen ahora. De este modo, gracias a la modificación, podríamos adaptarlas al mercado actual para ahorrar un dinero cada mes.
-
Si nuestra situación económica ha empeorado y necesitamos cambiar nuestro crédito para hacer frente a las mensualidades. En este caso, podemos llegar a un acuerdo con el banco para flexibilizar los pagos.
El banco, eso sí, no está obligado a renegociar la hipoteca, sino que somos nosotros los interesados en mejorar las condiciones. Es por eso que no debemos esperar a que se pongan en contacto con nosotros para hacernos una nueva oferta, ya que solo lo harán en el caso de que ellos salgan ganando por alguna parte.
¿Qué condiciones podré cambiar?
Estas son las condiciones que podemos mejorar a través de una novación de hipoteca:
 |
Precio: podemos conseguir un interés más bajo, cambiar el índice de referencia, reducir la vinculación, eliminar comisiones y pasarnos del tipo variable al fijo o a la inversa. |
 |
Capital: si necesitamos liquidez para un proyecto, podemos ampliar el capital (el importe) para conseguir más dinero. |
 |
Plazo: también podemos alargar el período de amortización de la hipoteca, recortarlo o pactar una carencia. |
 |
Garantías: podemos añadir o eliminar titulares u otras garantías (avales, por ejemplo), aunque es mucho más fácil lo primero que lo segundo. |
 |
Cláusulas abusivas: si renegociamos la hipoteca, también podemos quitar del contrato cláusulas peligrosas como el suelo. |
A cambio de llevar a cabo estas modificaciones, es posible que nuestro banco también pida algo a cambio, así que deberemos valorar si su propuesta nos compensa o no.
Cómo renegociar un préstamo hipotecario
Antes de empezar, debemos advertir que renegociar la hipoteca no solo dependerá del banco y de nuestro perfil, pues también es una cuestión de actitud. Por ello, al lanzarse a la negociación es recomendable:
-
Revisar las características de nuestro contrato: entender todas las condiciones a las que nos comprometimos en un principio.
-
Marcar unos objetivos claros a conseguir: es decir, determinar lo que queremos que el banco nos mejore.
-
Ir directamente al banco: la comunicación directa es la más efectiva y con la que tendremos más garantías de éxito.
-
Plantear rápido al banco qué es lo que se quiere conseguir: así podremos ver rápidamente si están dispuestos a acceder o no y evitaremos perder el tiempo.
-
No tener miedo a regatear: como en cualquier transacción, tenemos derecho a intentar conseguir unas condiciones más favorables.
-
Vigilar a qué nos comprometemos a cambio de la novación: se puede dar que el banco acceda a modificar las cláusulas, pero a cambio de que contratemos algún otro producto de la entidad. Hay que hacer cálculos y determinar qué nos saldría más a cuenta.
Como indican
desde el portal Finanzas para mortales, tendremos más opciones de que el banco acepte la novación si llevamos tres años o más pagando la hipoteca y no tenemos ninguna demora registrada.
¿Tu banco no quiere negociar? Vete a otra entidad
Como ya hemos mencionado antes, el banco no siempre estará dispuesto a renegociar la hipoteca y mejorar las condiciones. Por tanto, una alternativa a la novación es la subrogación, es decir, cambiar la hipoteca de banco. Si subrogamos la hipoteca a otra entidad podremos:
No obstante, el resto de las condiciones de financiación no las podremos modificar con la subrogación, como el capital o las garantías. La otra opción es pedir un nuevo préstamo con unas mejores condiciones para cancelar el que ya tenemos, aunque es probable que nos salga más caro por los gastos asociados a la liquidación del actual crédito.
¡Guía GRATUITA!
Cómo subrogar tu hipoteca
¿Quieres cambiar tu hipoteca de banco para pagar menos cada mes?
Descárgate esta guía gratuita para saber todos los pasos que debes seguir para poder cambiar tu préstamo hipotecario de entidad y beneficiarte de las nuevas condiciones. En este manual puedes encontrar información al detalle para:
- Decidir si es una buena opción para ti y conocer a qué bancos acudir
- Saber cuánto cuesta la operación y qué trámites hay que hacer
- Entender qué dice la ley sobre este proceso
Facilítanos tu e-mail y recibirás la guía gratis en apenas unos minutos.
Ver y descargar guía
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: en esta página te damos todas las claves para alcanzar el éxito en una renegociación de la hipoteca con el banco y conseguir unas mejores condiciones en tu contrato.
Metodología: para la obtención de los datos se ha utilizado la navegación web y los contactos telefónicos con las fuentes pertinentes.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online de productos bancarios. Nuestro equipo se compone de profesionales especializados en la investigación financiera, que se dedican a estudiar el mercado nacional, para analizar los diferentes productos que te puedan interesar y desgranar para ti todos sus entresijos.
Aviso: para que nuestro portal continúe siendo completamente gratuito, conseguimos nuestros ingresos mediante la inserción de publicidad y gracias a los productos patrocinados.
Te escuchamos: si aún sigues teniendo dudas, puedes ponerte en contacto con HelpMyCash.com a través de los siguientes canales: