Cómo renegociar tu hipoteca

¿Cómo puedo renegociar mi hipoteca?

Pongamos que contrataste tu hipoteca hace unos años, con unas condiciones que en ese momento te parecían aceptables. Pero pasado un tiempo, te das cuenta de que tu préstamo no es tan conveniente como tú pensabas: es más caro que los que se conceden ahora, te cuesta pagar sus cuotas, tiene demasiados productos asociados… Si quieres cambiar alguna cláusula, puedes renegociar la hipoteca con tu banco para ver si lo acepta. No hay un número máximo de veces que puedes renegociar, pero tu entidad siempre tendrá que dar su visto bueno.

Pero ¿cómo se pueden modificar las condiciones de un préstamo hipotecario ya firmado? Existen dos operaciones que te lo permiten:

Con una novación de la hipoteca

La novación de la hipoteca te permite modificar tus condiciones con un acuerdo con el banco, haciendo constar los cambios ante notario. Como hay que pasar por la notaría, el proceso para formalizar esta operación es más largo: tendrás que plantear las modificaciones a tu entidad, encargar la tasación de tu vivienda si el banco te lo pide (para comprobar el valor de tu casa), esperar a que lo apruebe su departamento de riesgos y visitar al notario dos veces; una para recibir asesoramiento gratuito y otra para firmar la novación junto al representante del banco.

Con un contrato privado

También puedes pactar modificaciones mediante la formalización de un contrato privado con tu banco. En este caso, el proceso suele ser más corto, porque no hay que pasar por la notaría ni encargar una tasación: solo deberás hablar con la entidad, esperar a la aprobación y firmar el contrato en la propia oficina bancaria. Sin embargo, las entidades solo suelen suscribir estos acuerdos para cambiar cláusulas poco importantes, como quitar una comisión o modificar el día de pago de las cuotas.

Consejo de HelpMyCash: intenta convencer a tu banco para modificar las condiciones con un contrato privado: no pierdes nada y, en caso de que lo acepte, te ahorrarás pasar por el proceso de novación.

¿Qué condiciones puedo renegociar y para qué me servirá?

Con estas dos operaciones puedes modificar cualquier aspecto de tu hipoteca (ya sea sobre tu primera o sobre tu segunda vivienda), siempre que el banco lo acepte. Veamos cuáles son las cláusulas que se suelen cambiar y con qué finalidad:

precio El precio: puedes modificar el interés del préstamo, sus comisiones y sus productos asociados. Por ejemplo, puedes rebajar lo que pagas por tu hipoteca si reduces su interés y eliminas comisiones y seguros vinculados. La renegociación también te permite pasarte del tipo variable al fijo si quieres protegerte ante la subida del euríbor.
capital El capital: también puedes ampliar (aumentar) el importe de tu préstamo si necesitas dinero para financiar algún proyecto personal, como reformar tu casa. Ahora bien, asegúrate antes de poder pagar unas cuotas más caras.
plazo El plazo: otro aspecto que puedes modificar es el período de devolución de tu crédito. Si quieres devolverlo antes, puedes acortarlo (así pagarás menos intereses a la larga), mientras que si quieres pagar unas cuotas algo más bajas, lo puedes alargar (hasta los 30 años, siempre que tu edad no supere los 75 años al final) o puedes pactar una carencia total o de capital.
garantías Las garantías: finalmente, renegociar la hipoteca te permite añadir o quitar cotitulares y avales del préstamo. Te puede venir bien, por ejemplo, si tienes una hipoteca con tu pareja, os separáis y quieres quedarte como único deudor y propietario de la casa.

Ten en cuenta que el banco no está obligado a aceptar estos cambios. Que los apruebe o no dependerá de muchos factores: de tu solvencia, del contexto económico, de la propia política del banco… Por ejemplo, ahora que los bancos están subiendo sus tipos de interés y no quieren conceder hipotecas fijas, es difícil renegociar una rebaja de tu interés o un paso del tipo variable al fijo. De todos modos, si tu entidad rechaza tus pretensiones, tienes otras alternativas, como te explicamos más adelante.

El banco también puede aprobar la novación si tú, a cambio, aceptas otras modificaciones. En ese caso, tendrás que valorar si te conviene aceptarlas o no.

¿Cuánto cuesta modificar un préstamo hipotecario?

La renegociación tiene varios gastos asociados, pero no te costará mucho dinero. Veamos qué tendrás que pagar dependiendo de la operación que uses para modificar tu hipoteca:

  • Si renegocias tu hipoteca a través de una novación, tendrás que pagar la comisión por modificación de las condiciones del préstamo que aparezca en tu escritura, que suele costar entre el 0% y el 1,5% sobre el importe pendiente. También te tocará abonar el precio de la tasación de tu casa (unos 300 euros) si el banco te la pide. En nuestra página sobre los gastos de novación te damos más detalles.

  • Si renegocias tu hipoteca a través de un contrato privado, tu banco te cobrará la mencionada comisión por modificación de las condiciones del préstamo, siempre que aparezca en tu escritura.

Trucos para renegociar tu hipoteca con éxito

Ya hemos explicado que solo puedes cambiar tu crédito si llegas a un acuerdo con el banco. Es decir, que tendrás que convencerlo para que acepte tus pretensiones. A continuación te damos varios trucos que te ayudarán a tener una posición de fuerza cuando negocies con tu entidad:

  1. “Vende” bien la modificación que quieres conseguir. Por ejemplo, si quieres que te rebajen el interés, usa como argumento que los bancos están ofreciendo unos tipos más bajos que el que tiene tu hipoteca. O si necesitas una ampliación de capital, demuestra que tienes capacidad económica suficiente para afrontar unas cuotas más caras: presenta tus últimas nóminas, explica que te han subido el sueldo...

  2. No tengas miedo a regatear. Si tu banco solo acepta tus pretensiones a cambio de otra modificación, negocia con él para intentar rebajar sus exigencias.

  3. Amaga con irte a otro banco. Si tu entidad no te quiere perder como cliente, es posible que apruebe las modificaciones que le planteas si le muestras ofertas de otros bancos dispuestos a asumir tu préstamo hipotecario.

Como recuerdan desde el portal Finanzas para mortales, también es importante que estés al día de los pagos y que hayan pasado unos tres años desde que contrataste la hipoteca. Tu banco no estará dispuesto a renegociar las condiciones si tienes cuotas impagadas, porque no te considerará buen cliente.

¿Tu banco rechaza la renegociación? Vete a otra entidad

Más arriba explicábamos que es poco probable que el banco quiera rebajarte el interés o pasarlo del variable al fijo. En ese caso, existe otra manera de modificar estas u otras condiciones de tu hipoteca: trasladarla a otra entidad dispuesta a asumir tu crédito y a llevar a cabo los cambios que necesitas. En nuestra página sobre cambiar la hipoteca de banco te explicamos cómo llevar a cabo este traslado, qué cláusulas podrás modificar y cuánto te va a costar.

Más sobre Novación hipoteca

Tema relacionado: