#1
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 1,39 %
|
TAE |
2,19 % |
2,41 % |
Cuota
|
357 €
|
374 €
|
*2 productos bonificadores
#2
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 1,79 %
|
TAE |
2,65 % |
2,83 % |
Cuota
|
357 €
|
393 €
|
*3 productos bonificadores
#3
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,99 %
|
E + 1,99 %
|
TAE |
2,30 % |
2,30 % |
Cuota
|
357 €
|
400 €
|
*1 producto bonificador
#4
TIN |
E + 0,89 %
|
TAE |
0,67 % |
Cuota
|
351 €
|
0 vinculaciones
#5
|
Bonificado* |
Sin bonificar |
TIN |
E + 0,89 %
|
E + 1,89 %
|
TAE |
1,78 % |
1,59 % |
Cuota
|
352 €
|
395 €
|
*3 productos bonificadores
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

¿En qué consiste la refinanciación de una hipoteca?
Refinanciar la hipoteca consiste en cambiar las condiciones actuales de un préstamo hipotecario por otras distintas, ya sea contratando una nueva hipoteca, con una subrogación o con un acuerdo con el mismo banco (novación).
¿Qué puedo conseguir al refinanciar la hipoteca?
Ampliar el capital
Prolongar o reducir el plazo
Cambiar el tipo de interés
Modificar otras cláusulas
A continuación mostramos un listado de las finalidades para las que se suele renegociar la hipoteca:
-
Ampliar el capital. Muchos clientes deciden refinanciar su hipoteca para aumentar el capital del préstamo, es decir, para conseguir un dinero extra para financiar un proyecto distinto (comprar un coche, pagar una reforma, etc.) o para liquidar otras deudas (contraídas con créditos o tarjetas, por ejemplo).
-
Ampliar o reducir el plazo. También es muy habitual modificar el período de amortización, ya sea para prolongarlo y así reducir las cuotas, o para recortarlo y pagar menos en total.
-
Cambiar el tipo de interés aplicado. Otra opción a nuestro alcance es refinanciar la hipoteca para mejorar el interés del producto. En estos casos, podemos tratar de reducir el tipo aplicado o podemos decantarnos por pasarnos del interés variable al fijo o viceversa.
-
Modificar cualquier otra cláusula. También podemos tratar de refinanciar la hipoteca para eliminar comisiones, reducir los requisitos de vinculación, cambiar a los titulares del préstamo o suprimir alguna cláusula abusiva, por ejemplo.
Si queremos realizar una novación (es decir, llegar a un acuerdo con nuestro propio banco), tendremos que contar con su aprobación, mientras que si optamos por una subrogación (trasladarnos a otra entidad), será necesario que tengamos un buen perfil para que otro banco nos presente una oferta.
¿Cómo puedo modificar un préstamo hipotecario?
Con una novación de hipoteca
Formalizando una subrogación
Pidiendo otro crédito para cancelar el actual
Como ya hemos comentado, existen tres maneras de refinanciar una hipoteca para modificar sus condiciones. Por un lado, podemos intentar llegar a un nuevo acuerdo con nuestro banco actual, algo que se conoce como novación hipotecaria, mientras que por el otro, podemos tratar de trasladar el préstamo a una entidad distinta, una operación conocida como subrogación, o podemos pedir directamente un nuevo crédito hipotecario. Veamos en qué consiste exactamente cada opción:
-
Mediante una novación: con esta operación, podremos refinanciar la hipoteca pactando el cambio de condiciones con nuestra actual entidad. A diferencia de la subrogación, con una novación es posible modificar prácticamente cualquier cláusula, aunque no podremos realizar ningún cambio si nuestro banco no está de acuerdo con nuestra propuesta.
-
Mediante una subrogación: la subrogación consiste en trasladar la hipoteca a un banco distinto para mejorar sus condiciones. Con esta operación podemos modificar el tipo de interés, las comisiones, la vinculación y el plazo, pero no podremos llevar a cabo una ampliación del capital o un cambio de titulares, por ejemplo.
-
Mediante una nueva hipoteca: también podemos suscribir un nuevo préstamo hipotecario con unas condiciones más ventajosas para cancelar el anterior. Eso sí, en este caso habrá que abonar los gastos de liquidación de la anterior hipoteca.
El proceso para refinanciar una hipoteca mediante una subrogación es más complejo que el que hay que seguir para realizar una novación. Por ello, desde HelpMyCash.com hemos elaborado la guía gratis Cómo subrogar tu hipoteca, en la que explicamos cómo se puede efectuar esta operación paso por paso. Para descargarla solo hay que facilitar el correo electrónico en el siguiente formulario y aceptar los términos y condiciones.
¡Guía GRATUITA!
Cómo subrogar tu hipoteca
¿Quieres cambiar tu hipoteca de banco para pagar menos cada mes?
Descárgate esta guía gratuita para saber todos los pasos que debes seguir para poder cambiar tu préstamo hipotecario de entidad y beneficiarte de las nuevas condiciones. En este manual puedes encontrar información al detalle para:
- Decidir si es una buena opción para ti y conocer a qué bancos acudir
- Saber cuánto cuesta la operación y qué trámites hay que hacer
- Entender qué dice la ley sobre este proceso
Facilítanos tu e-mail y recibirás la guía gratis en apenas unos minutos.
Ver y descargar guía
¿Es posible renegociar la hipoteca para evitar un embargo?
Sí. De hecho, tal y como afirma la Asociación Española de Banca, las entidades firmantes del Código de Buenas Prácticas Bancarias promulgado en 2012 están obligadas a renegociar la hipoteca de los clientes que no pueden pagarla y se encuentran dentro del umbral de exclusión social. En concreto, estas entidades tienen que seguir el protocolo que detallamos a continuación:
-
Refinanciar la hipoteca para incluir un período de carencia de capital de cuatro años, durante el que solo se pagarán intereses. Además, tienen que alargar el plazo hasta los 40 años y aplicar un interés máximo de euríbor más 0,25%.
-
Si esta solución es insuficiente, los bancos firmantes del código mencionado tienen que aplicar una quita que puede variar dependiendo de la situación del cliente.
-
En caso de que el hipotecado siga sin poder abonar las cuotas, el siguiente paso será aplicar la dación en pago, es decir, la cancelación del préstamo a través de la entrega del inmueble.
Una vez aplicada la dación en pago, la familia puede permanecer en la vivienda durante un período de dos años prorrogables, en el que pagarán una renta de alquiler del 2,5% de la deuda restante.
Cambiar las condiciones de una hipoteca no es gratis
Refinanciar una hipoteca, ya sea a través de una novación o de una subrogación, es una operación que siempre tiene un coste, pues el cambio realizado tendrá que formalizarse ante notario y escriturarse nuevamente en el Registro de la Propiedad. Por tanto, al modificar un préstamo hipotecario tendremos que pagar los gastos de notaría, gestoría y registro asociados a la operación, así como la tasación en caso de ampliar la hipoteca o cambiar de banco.
Pero la opción más cara, en la mayoría de los casos, será la de cancelar el crédito con una nueva hipoteca. En estos casos nos tocará pagar tanto la tasación de la vivienda como los gastos de cancelación de la "vieja" hipoteca, cuyo coste puede incluso superar los 1.000 euros. Por este motivo, lo mejor sería que primero intentaramos modificar la escritura mediante un acuerdo con nuestra entidad (novación) y, si eso no resultara, trasladar nuestra hipoteca a un banco distinto a través de una subrogación.
Además, es posible que el banco nos cobre una penalización adicional si así lo establece nuestro contrato. Si llegamos a un acuerdo con él, puede que nos aplique una comisión por novación, que suele ser de entre el 0,1% y el 1% del capital pendiente. En cambio, si cambiamos de banco o cancelamos la hipoteca con un nuevo préstamo, nos podría cobrar una compensación por subrogación o por desistimiento, cuyo precio será el que se establezca en las escrituras originales.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: aquí explicamos qué operaciones podemos llevar a cabo para refinanciar una hipoteca y qué aspectos de nuestro préstamo podemos modificar. Además, se le mostrará al usuario un listado con algunas de las mejores hipotecas para subrogación.
Metodología: todos los datos que aparecen han sido obtenidos mediante la investigación online.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador financiero online en el que nuestros usuarios pueden encontrar toda la información sobre cientos de productos bancarios.
Aviso: todos nuestros servicios son gratuitos para el usuario. Los ingresos de HelpMyCash.com provienen exclusivamente de los productos que aparecen destacados y de la publicidad.
Te escuchamos: si tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotros a través de los siguientes canales de atención: