Comisiones bancarias

¿Qué son las comisiones bancarias?

Las comisiones bancarias son el dinero que te cobran los bancos por prestarte sus servicios. Pueden cobrarte, por ejemplo, por tener una cuenta corriente, por entregarte una tarjeta de crédito o por hacer una transferencia. Y cada banco es libre de establecer los precios que quiera, por eso mientras que en una entidad puedes llegar a pagar hasta 240 euros al año por el mantenimiento de una cuenta corriente, en otra podrás abrir una cuenta sin comisiones y no pagar nada.

Aunque puedes pagar comisiones por cualquier servicio (contratar una hipoteca, invertir en acciones, etc.), las comisiones bancarias de las cuentas corrientes son las más habituales.

 

Los bancos solo pueden cobrarte comisiones por los servicios que te hayan prestado y no pueden cobrarte por algo que no hayas contratado o que no hayas aceptado.

Lo que debes saber sobre las comisiones bancarias

El pago de comisiones bancarias no solo levanta ampollas entre los consumidores, sino que también genera mucha confusión. ¿Los bancos pueden cobrar lo que quieran? ¿Es legal que suban las comisiones de mantenimiento de una cuenta? ¿El Banco de España puede limitar estas cantidades? Te sacamos de dudas.

  • Los bancos pueden cobrar lo que quieran por sus servicios. Ninguna ley limita las comisiones bancarias, salvo en casos muy concretos como ocurre, por ejemplo, con las comisiones que cobran los bancos por amortizar anticipadamente un préstamo o una hipoteca.

  • El Banco de España no puede limitar el importe de las comisiones bancarias.

  • Los bancos deben informarte de las cantidades que te vayan a cobrar por cada servicio antes de que lo aceptes. Por ejemplo, antes de autorizar una transferencia, tu banco debe indicarte cuánto te va a cobrar por hacerla.

  • Pueden subirte las comisiones bancarias de las cuentas y de las tarjetas de forma unilateral cuando quieran, pero deben avisarte con al menos dos meses de antelación.

  • Tienes derecho a conocer de forma transparente la información sobre las comisiones. Puedes consultar esta información en el contrato que firmaste, en el documento que debe enviarte el banco una vez al año o bien preguntando a tu entidad.

No todos los bancos cobran comisiones. Y también hay bancos más caros que otros. Los bancos digitales no suelen aplicar gastos, mientras que los grandes bancos (CaixaBank, Santander...) suelen ser los que más cobran (hasta 240 euros al año por el mantenimiento de cada cuenta). Además, la mayoría de las comisiones se pueden evitar si se cumplen los requisitos de la cuenta o se opera de forma online. 

¡Alerta! Estos bancos cobran comisiones en mayo de 2023

Este mes, al menos dos bancos van a cobrar comisiones por el mantenimiento de sus cuentas. Y no se trata de entidades desconocidas, sino de algunas de las más populares de España. A continuación, te contamos qué bancos te cobrarán comisiones por la cuenta corriente en mayo si no cumples sus requisitos:

  • Banco Santander. La entidad volverá a cobrar en mayo, al igual que hace todos los meses, hasta 20 euros a los titulares de la Cuenta Santander que no cumplan sus condiciones. Esta comisión no afecta a los titulares de la Cuenta Online, que es siempre gratis.

  • ING. Los clientes de ING que tengan abierta una Cuenta Nómina y no reciban este mes un salario, una pensión o una prestación por desempleo de cualquier importe o una transferencia desde otro banco de al menos 700 euros van a pagar una comisión de mantenimiento de tres euros. Como alternativa, ING tiene la Cuenta NoCuenta, que no tiene comisiones ni condiciones.

¿Qué bancos no cobran comisiones por sus cuentas?

Teniendo en cuenta que este servicio es cada vez más caro si no se cumplen los requisitos exigidos por el banco (que también son más exigentes que antes), abrir una cuenta en un banco sin comisiones y sin apenas requisitos puede ser un acierto. Si quieres dejar de pagar comisiones, échale un vistazo a las siguientes cuentas, que no te cobrarán comisiones incluso si no domicilias tu nómina.

Bancos que no cobran comisiones en 2023 Ordenado por HelpMyCash
#1
  • Sin comisiones ni condiciones
  • Llévate 150€ brutos de regalo si domicilias tus ingresos. 
  • Tarjeta de débito gratuita
  • Exclusiva para nuevos clientes
Solicitar
#2
  • Cuenta sin condiciones y sin papeleo
  • Ábrela aunque no tengas nómina
  • Cuenta Naranja asociada: rentabilidad del 0,70%TAE sobre tus ahorros
  • Tarjeta de débito virtual gratis
Solicitar
#3
  • Cuenta sin comisiones y sin requisitos
  • Rentabilidad del 2% TAE hasta 30.000€
  • Tarjeta mixta de débito y crédito gratis
  • Saca dinero en todo el mundo gratis
  • Solo para nuevos clientes
Solicitar
#4
  • Cuenta 100% online y sin comisiones
  • 300€ + rentabilidad del 2% TAE hasta 15.000€ al traer tu nómina
  • Tarjetas de débito y crédito gratis
  • Transferencias que llegan el mismo día
  • Solo para nuevos clientes
Solicitar
#5
  • Cuenta sin comisiones ni condiciones para nuevos clientes
  • 100% online y sin papeleo
  • Promoción Cashback: ahorra hasta 59,94€ en tus suscripciones favoritas al pagar con la tarjeta Aqua. Aprovecha la promoción incluyendo el código SUSCRIPCION59
  • Tarjeta Aqua Débito gratis para hasta dos titulares
  • Servicio de "Cambio de banco" para poder trasladar todo el saldo de tu banco anterior y cerrar tu antigua cuenta
Solicitar
#6
  • ¡Últimos días! Llévate una rentabilidad del 2,5% TAE hasta 30.000€ al hacerte cliente y 200€ de regalo si traes tu nómina
  • ¡Puedes conseguir hasta 950€ en un año!
  • Cuenta online sin comisiones y sin nómina obligatoria
  • Tarjeta de débito gratis
  • Gestor personal para ayudarte cuando lo necesites
  • Solo para nuevos clientes
Solicitar
#7
  • Cuenta sin comisiones y sin nómina (0% TIN, 0% TAE)
  • Tarjeta de débito gratis para el primer titular
  • Descuentos Open (Iberia, Vips, Booking...)
  • Esta cuenta tiene una calificación de riesgo de 1/6
Solicitar
#8
  • Cuenta online con IBAN español sin comisiones ni requisitos
  • Cuenta de ahorro al 2,26% TAE hasta 50.000€
  • Ideal para viajar: saca dinero gratis 3 veces al mes en cualquier cajero de la eurozona
  • Sin comisión por pagar con tu tarjeta en otra divisa
  • Tarjeta de débito virtual gratuita con descuentos
  • Envía y recibe dinero gratis por Bizum
Solicitar
#9
  • 3 meses de prueba gratuita de Revolut Premium
  • Cuenta móvil y tarjeta gratuitas
  • Pagos en divisa al mejor tipo de cambio
  • Saca dinero gratis en cualquier cajero del mundo (hasta 200€/mes)
  • Puedes operar con bitcoins y otras criptomonedas
Solicitar
#10
  • Rentabilidad de hasta el 2% TAE hasta 30.000€ y 1% de cashback de recibos
  • Cuenta online sin comisiones
  • Tarjeta de débito gratis y más de 14.000 cajeros
  • Solo para nuevos clientes de Unicaja
Solicitar

Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: comisiones de cada cuenta, los requisitos de contratación y otras características como la rentabilidad del producto, el número de cajeros disponibles, los regalos y otras ventajas. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.

¿Cuáles son las comisiones bancarias más habituales?

Estas son las comisiones más habituales actualmente. Te contamos en qué consiste cada una y cómo evitarlas.

Comisión de mantenimiento (la más cara)

Se trata de la comisión bancaria más básica, la que se cobra por el mero hecho de tener la cuenta abierta. Puede ser mensual, trimestral, semestral o anual y puede suponer varias decenas de euros al año. Este 2023, el coste puede ascender hasta los 240 euros anuales.

 

¿Cuánto cobra cada banco por el mantenimiento de una cuenta?

En HelpMyCash, hemos analizado a cuánto asciende la comisión de mantenimiento de las cuentas en los bancos principales y cada cuánto la cobran.

Comisión de mantenimiento,
¿cuánto cobra cada banco?

¿Cómo la evito?

La comisión de mantenimiento es la que tiene un precio más elevado, pero se puede evitar. De hecho, casi todos los bancos te permitirán reducir esta comisión a cero si cumples sus requisitos. Así que lo primero que tienes que hacer si tu banco te cobra comisiones de mantenimiento es averiguar qué te exige para no pagar. Para ello, puedes revisar el contrato de tu cuenta o preguntárselo directamente a tu gestor. Si no puedes cumplir sus condiciones o, simplemente, no te interesa hacerlo, cambia de banco. Puedes trasladarte a un banco que no te cobre nada y que tenga unos requisitos más asequibles o que, directamente, no te pida nada.

Comisión de administración

Es una comisión que el banco cobra por cada movimiento que se registra en la cuenta, es decir, la tienes que pagar cada vez que hay un apunte y acostumbra a tener un coste de unos 0,40 o 0,60 euros por operación.

Parece poco, pero ponte a pensar cuántos movimientos tiene tu cuenta corriente cada mes. Por ejemplo, si en un mes sacas dinero cuatro veces, pagas dos recibos, realizas un par de transferencias, pagas cinco veces con tarjeta y haces un Bizum, al final acabarías pagando unos ocho euros. Unos cien euros al año.

¿Cómo la evito?

Los bancos están dejando de cobrar la comisión de administración. La mayoría solo la aplica a los clientes que operan en oficinas o conservan una libreta o cartilla. Por lo general, si cumples los requisitos de la cuenta para no pagar la comisión de mantenimiento, tampoco tendrás que pagar la de administración. 

Comisión por transferencia bancaria

Es la comisión que el banco puede cobrarte por enviar dinero de tu cuenta a otra. La tasa variará según el tipo de transferencia. Los traspasos entre cuentas de un mismo banco suelen ser siempre gratuitos. Por otra parte, las transferencias a otras entidades nacionales o internacionales dentro de la zona SEPA tampoco suelen tener coste siempre y cuando cumplas las condiciones de la cuenta y sean de menos de 50.000 euros. Pero en el caso de que sí tengas que pagar, su coste suele variar entre los 4 y los 6 euros por transacción.

Si tu banco no te cobra comisiones de mantenimiento, seguramente tampoco te cobrará por emitir transferencias SEPA, así que asegúrate de cumplir los requisitos de tu cuenta para evitar las dos comisiones. Si actualmente pagas por este servicio, habla con tu banco. Ten en cuenta que si ordenas las transferencias a través de la banca online o de los cajeros, pagarás menos o, incluso, nada. Además, recuerda que enviar más de 50.000 euros tiene coste, por lo que te recomendamos que dividas el importe en varias transferencias (puedes hacer dos seguidas, por ejemplo). 

 

Las transferencias internacionales fuera de la zona euro (SEPA) o las que superen los 50.000 euros siempre tienen comisiones bancarias. El coste suele aplicarse cargando un tanto por ciento sobre el importe transferido, con un mínimo a pagar de forma obligatoria que puede superar los 20 euros.

¿Cómo evito la comisión por transferencia internacional?

Lamentablemente, es muy improbable que el banco elimine este tipo de comisión. Si quieres ahorrar al enviar dinero al extranjero, puedes usar entidades fintech como Wise o Revolut para transferir dinero en otra divisa. Sus tarifas son mucho más bajas y, además, suelen ofrecer un tipo de cambio más cercano al oficial. Quizás te interesa: ¿cómo hacer transferencias internacionales y cuánto cuestan?

Comisión por mantenimiento de las tarjetas

Una tarjeta de débito te puede costar unos 30 euros al año y una de crédito, más de 40. Y hablamos de las tarjetas más básicas. Si quieres una Visa Oro, por ejemplo, tendrás que pagar más.

Por lo general, se paga una comisión de emisión en el momento de solicitar la tarjeta y luego una comisión de mantenimiento anual. No obstante, hay muchos bancos que entregan una tarjeta gratuita, generalmente de débito, a sus clientes, por lo que es fácil de evitar.

¿Cómo la evito?

En algunos bancos, si cumples los requisitos de la cuenta, no te cobrarán comisiones por la tarjeta asociada. En otros, no obstante, tendrás que hacer un gasto mínimo con la tarjeta o usarla un mínimo de veces para que sea gratis.

Ten en cuenta que los bancos suelen entregar al menos una tarjeta gratis, pero esta puede ser de débito o de crédito. Y si quieres las dos, en algunos casos no tendrás más remedio que pagar. Por ejemplo, CaixaBank o Bankinter solo emiten tarjetas de crédito gratis y las tarjetas de débito siempre tienen comisión. La ventaja de usar una tarjeta de crédito en estos casos es que se puede pagar a plazos y, al mismo tiempo, retirar efectivo a débito o realizar compras sin intereses activando el pago total a fin de mes (CaixaBank permite, además, activar el cargo 48 horas después de la compra en su tarjeta MyCard).

Comisiones por usar las tarjetas en el extranjero

Estas comisiones no son tan habituales, ya que solo se aplican cuando el cliente usa su tarjeta en un país extranjero, ya sea para sacar dinero o para pagar compras en comercios.

Por un lado, el banco puede cobrarte una comisión cada vez que saques dinero con tu tarjeta en un cajero ubicado fuera de España. Por el otro, el banco puede aplicarte un sobrecoste (alrededor del 3%) cada vez que pagues con la tarjeta en una moneda distinta al euro, ya que implica un cambio de divisa.

Además, si vas a un cajero, el banco propietario de la maquina te puede cobrar otra comisión, llamada surcharge fee. Este gasto no depende de tu banco.

En total, puedes llegar a pagar tres comisiones bancarias por usar tu tarjeta fuera de España:

  • Comisión por sacar dinero en el extranjero: 4,5% con un mínimo de 4 euros
  • Surcharge fee: alrededor de 10 euros
  • Comisión por cambio de divisa: 3%

¿Cómo las evito?

La comisión por cambiar de divisa y la comisión por sacar dinero las puedes evitar contratando una tarjeta que no te las cobre. Así de sencillo. En HelpMyCash hemos elaborado una lista de las mejores tarjetas para viajar y ahorrar al operar en el extranjero. Si tu banco te cobra estos gastos, evita sacar dinero y paga tus compras con tarjeta si puedes, así evitarás una de las dos comisiones. En cuanto a la surcharge fee, puedes evitarla acudiendo a varios cajeros hasta que encuentres uno que no te la cobre.

Comisión por descubierto y reclamación de posiciones deudoras

Es de los cargos que aplica el banco más elevados. Se trata de dos comisiones bancarias distintas. La primera se paga cuando la cuenta refleja un saldo negativo, lo que se conoce popularmente como "quedarse en números rojos". Ocurre cuando se realiza una operación cuyo importe supera el saldo que existe en la cuenta y suele ser el resultado de múltiples situaciones: el cargo de un recibo, un pago con la tarjeta de crédito que excede del saldo disponible, etc.

La comisión por descubierto se aplica en porcentaje sobre el saldo máximo deudor, aunque el cliente debe pagar un mínimo que el banco establece. Para hacerse una idea, la comisión media por descubierto es del 4,50%, con un mínimo 15 euros.

A esta comisión bancaria se le debe sumar la comisión por reclamación de posiciones deudoras, un gasto fijo que la entidad cobra por la gestión que le supone tener que avisar al cliente del descubierto. Sólo puede cobrarse una única vez por cada descubierto y su precio suele superar los 30 euros.

Todo lo que tienes que saber sobre
la comisión por descubierto

¿Cómo las evito?

Los gastos por estar en descubierto se pueden evitar teniendo un buen control de las finanzas personales para no quedarse nunca en números rojos. Por otro lado, si abonas la deuda a tiempo, podrías llegar a evitar que el banco te la reclame, ya que el cobro de esta comisión no es inmediato.

Comisión por sacar dinero del cajero

Esta comisión bancaria es la que tienes que afrontar por hacer uso de los terminales que no pertenecen a tu banco. Todas las entidades permiten a sus clientes sacar dinero gratis de sus propios cajeros, pero suelen aplicar una comisión para las retiradas de efectivo en otros bancos. Algunas entidades tienen convenios entre ellas para aumentar el número de terminales disponibles.

¿Cómo la evito?

Intenta retirar efectivo solo de los cajeros de tu banco o de los cajeros de los bancos con los que tenga convenio (muchos bancos incluyen un buscador de cajeros en sus apps). Otra alternativa es contratar una cuenta bancaria en una entidad con una red de cajeros más amplia. En cualquier caso, siempre que saques dinero en un cajero español, antes de terminar te aparecerá en la pantalla el coste de la operación. Si no estás de acuerdo, puedes cancelarla e irte a otro.

Cajeros de Openbank sin comisiones

Comisión por uso de oficinas

Los bancos no quieren que vayas a una oficina a hacer una transferencia, a sacar dinero o, en defintiva, a hacer cualquier operación que puedas realizar por Internet o en un cajero. Y para disuadirte, varias entidades han empezado a cobrar a los clientes que operan en la ventanilla. 

Estas son algunas de las operaciones que podrían tener coste si las haces en la ventanilla del banco:

  • Emitir transferencias

  • Ingresar o emitir cheques

  • Pedir un certificado de titularidad 

  • Ingresar o retirar dinero de la cuenta

Eso sí, aunque puedan cobrarte por operar en una sucursal, no tendrás que pagar nada si acudes a tu oficina a solucionar dudas o cuando tengas una incidencia.

 

Comisión por sacar dinero en ventanilla. Varios bancos cobran comisiones a los clientes que sacan dinero en ventanilla en lugar de hacerlo a través de un cajero, sobre todo si se trata de cantidades reducidas. CaixaBank, por ejemplo, cobra dos euros por las operaciones efectuadas en una sucursal si se pueden hacer a través de los canales digitales a los clientes del plan Día a Día y BBVA cobra también dos euros a los clientes que retiren 2.000 euros o menos en una oficina. Lo cierto es que esta comisión es completamente legal, salvo en el caso de las cuentas de pago básicas reguladas por ley. El hecho de que los bancos penalicen los reintegros de efectivo en ventanilla afecta negativamente a aquellos clientes que no están familiarizados con el uso de los cajeros, principalmente la gente mayor. Por ello, el Banco de España ha establecido un criterio de buenas prácticas cuyo objetivo es que todos los consumidores tengan al menos un sistema gratuito para retirar dinero en metálico de su cuenta que se adapte a sus circunstancias.

¿Cómo la evito?

Usando los canales digitales de la entidad bancaria se pueden evitar estos costes. 

Resumen: cómo dejar de pagar comisiones bancarias

Si estás pagando la comisión de mantenimiento, la de administración o te cobran por cada tarjeta o por cada transferencia que realizas, tienes varias formas de esquivar estos gastos.

Averigua qué te pide el banco

Cada entidad exige una serie de requisitos para no pagar comisiones. Estos suelen ser:

  • Domiciliar ingresos (una nómina, una pensión, una prestación por desempleo...)

  • Domiciliar recibos (la luz, el agua, el alquiler, Internet...)

  • Realizar pagos con la tarjeta de débito o de crédito

  • Contratar productos adicionales (seguros, fondos de inversión, préstamos...)

Para conocer qué es exactamente lo que te pide tu banco, es tan sencillo como consultar su programa de cero comisiones o bien las condiciones concretas de la cuenta que tengas contratada. Esta información la podrás encontrar en la web de la entidad o en tu banca digital, aunque también puedes preguntar directamente al servicio de atención al cliente del banco o a tu gestor personal.

Dado que en los últimos meses varias entidades han modificado las condiciones de sus cuentas, es probable que puedas consultar esta información en uno de los e-mails o mensajes de la correspondencia online de tu banca digital.

 

Una vez conozcas qué te pide tu entidad para esquivar las comisiones de tu cuenta, podrás decidir si merece la pena cumplirlas.

¡Consejo! No contrates productos adicionales con coste que no te interesen para escapar de los gastos de tu cuenta.

Negocia las condiciones

Si no estás dispuesto o no te es posible asumir la vinculación que te exige tu entidad bancaria, antes de probar otras opciones, intenta negociar las condiciones con tu entidad actual. Es poco probable que el banco ceda y te modifique los requisitos para no pagar, pero eso dependerá de tu capacidad de negociación, de tu trayectoria en la entidad y de tu perfil como cliente.

Abre una cuenta sin comisiones en el propio banco (si la hay)

Otra alternativa es consultar si en tu propia entidad existen alternativas gratuitas y sin condiciones. Por ejemplo, CaixaBank dispone de la cuenta imagin.

BBVA tiene también su propia cuenta sin coste, la Cuenta Online Sin Comisiones, sin embargo, esta es exclusiva para nuevos clientes. Si ya tienes una cuenta en BBVA, esta opción no te servirá, por lo que deberás o bien asumir la vinculación de tu cuenta actual o bien cambiar de banco. Es importante que revises cuáles son las condiciones de tu cuenta, porque BBVA cobra hasta 40 euros al trimestre en comisiones a los clientes que no cumplen sus condiciones.

Cambia de cuenta y de banco

Si prefieres hacer las maletas y empezar en otra entidad que no te cobre comisiones y que no te pida requisitos, desde el comparador te recomendamos abrir una cuenta sin nómina. Este tipo de cuentas no generan costes aunque no tengas una nómina, pensión o prestación. A continuación, una lista de las mejores del mes.

Cuentas sin nómina y sin comisiones en 2023 Ordenado por HelpMyCash
#1
  • Sin comisiones ni condiciones
  • Llévate 150€ brutos de regalo si domicilias tus ingresos. 
  • Tarjeta de débito gratuita
  • Exclusiva para nuevos clientes
Solicitar
#2
  • Cuenta sin condiciones y sin papeleo
  • Ábrela aunque no tengas nómina
  • Cuenta Naranja asociada: rentabilidad del 0,70%TAE sobre tus ahorros
  • Tarjeta de débito virtual gratis
Solicitar
#3
  • Cuenta sin comisiones y sin requisitos
  • Rentabilidad del 2% TAE hasta 30.000€
  • Tarjeta mixta de débito y crédito gratis
  • Saca dinero en todo el mundo gratis
  • Solo para nuevos clientes
Solicitar
#4
  • Cuenta 100% online y sin comisiones
  • 300€ + rentabilidad del 2% TAE hasta 15.000€ al traer tu nómina
  • Tarjetas de débito y crédito gratis
  • Transferencias que llegan el mismo día
  • Solo para nuevos clientes
Solicitar
#5
  • Cuenta sin comisiones ni condiciones para nuevos clientes
  • 100% online y sin papeleo
  • Promoción Cashback: ahorra hasta 59,94€ en tus suscripciones favoritas al pagar con la tarjeta Aqua. Aprovecha la promoción incluyendo el código SUSCRIPCION59
  • Tarjeta Aqua Débito gratis para hasta dos titulares
  • Servicio de "Cambio de banco" para poder trasladar todo el saldo de tu banco anterior y cerrar tu antigua cuenta
Solicitar
#6
  • ¡Últimos días! Llévate una rentabilidad del 2,5% TAE hasta 30.000€ al hacerte cliente y 200€ de regalo si traes tu nómina
  • ¡Puedes conseguir hasta 950€ en un año!
  • Cuenta online sin comisiones y sin nómina obligatoria
  • Tarjeta de débito gratis
  • Gestor personal para ayudarte cuando lo necesites
  • Solo para nuevos clientes
Solicitar
#7
  • Cuenta sin comisiones y sin nómina (0% TIN, 0% TAE)
  • Tarjeta de débito gratis para el primer titular
  • Descuentos Open (Iberia, Vips, Booking...)
  • Esta cuenta tiene una calificación de riesgo de 1/6
Solicitar
#8
  • Cuenta online con IBAN español sin comisiones ni requisitos
  • Cuenta de ahorro al 2,26% TAE hasta 50.000€
  • Ideal para viajar: saca dinero gratis 3 veces al mes en cualquier cajero de la eurozona
  • Sin comisión por pagar con tu tarjeta en otra divisa
  • Tarjeta de débito virtual gratuita con descuentos
  • Envía y recibe dinero gratis por Bizum
Solicitar
#9
  • 3 meses de prueba gratuita de Revolut Premium
  • Cuenta móvil y tarjeta gratuitas
  • Pagos en divisa al mejor tipo de cambio
  • Saca dinero gratis en cualquier cajero del mundo (hasta 200€/mes)
  • Puedes operar con bitcoins y otras criptomonedas
Solicitar
#10
  • Rentabilidad de hasta el 2% TAE hasta 30.000€ y 1% de cashback de recibos
  • Cuenta online sin comisiones
  • Tarjeta de débito gratis y más de 14.000 cajeros
  • Solo para nuevos clientes de Unicaja
Solicitar

Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: comisiones de cada cuenta, los requisitos de contratación y otras características como la rentabilidad del producto, el número de cajeros disponibles, los regalos y otras ventajas. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.

¿Puedo reclamar las comisiones bancarias?

Según establece el Banco de España (BdE), los bancos tienen derecho a cobrar las comisiones bancarias que crean convenientes por cualquier servicio prestado, así como a establecer la tarifa que estimen oportuna. Sin embargo, las entidades deben cumplir unas pautas para que estos cobros se consideren legales:

  • Los precios deben aparecer publicados en el libro de tarifas del banco. Este documento detalla todos las tasas que aplica un banco. El libro tiene que estar accesible tanto en la oficina de la entidad como de forma online en su página web (generalmente aparece en la parte inferior de la página).

  • En el caso de que cualquier información respecto a las comisiones bancarias sufriera algún tipo de modificación, el usuario deberá ser notificado con al menos dos meses de antelación antes de que dicho cambio se haga efectivo.

  • Un banco nunca podrá cobrar dos veces por un mismo servicio.

  • Las tarifas correspondientes a algunas comisiones bancarias sí que están limitadas por ley. 

Si el banco ha incumplido alguna de estas pautas, el cliente tiene derecho a reclamar. En esta guía gratuita elaborada por expertos financieros de HelpMyCash.com se detallan los pasos a seguir para realizar una reclamación efectiva, sencilla y dentro del marco legal.

¡Guía GRATUITA! Cómo reclamar a un banco

Cómo reclamar a un banco

¿Quieres recibir gratis la guía de HelpMyCash para presentar tu reclamación con éxito?
El equipo de HelpMyCash.com ha elaborado esta guía práctica y gratuita para ayudar a los usuarios que necesiten reclamar a un banco. En ella encontrarás:

  • Dónde debes acudir para presentar tu reclamación
  • Qué leyes te protegen como cliente
  • ¿Cuándo es recomendable acudir al Banco de España?

Facilítanos tu dirección de correo electrónico y te enviaremos un documento en formato PDF en tan sólo unos minutos.

Ver y descargar guía

FAQ - Preguntas frecuentes sobre las comisiones bancarias

Resolvemos las preguntas más habituales sobre las comisiones bancarias:

CaixaBank (240 euros al año), Banco Santander (240 euros al año) y BBVA (160 euros al año) son las entidades con un precio más elevado por el mantenimiento de sus cuentas bancarias. Sin embargo, cada una de ellas establece unas condiciones para reducirlas a cero. Es decir, cobran comisiones muy altas si no cumples ningún requisito, pero es relativamente sencillo no pagar nada por el servicio.

Depende del tipo de comisión. En general, las comisiones bancarias pueden cobrarse mediante una cantidad fija o de forma porcentual. En este último caso, la entidad de crédito calcula el coste aplicando ese tanto por ciento sobre el importe de la operación.

Si por cualquier motivo el resultado de aplicar ese tanto por ciento es inferior a la comisión mínima preestablecida por el banco para dicha operativa, el usuario deberá abonar sí o sí este coste mínimo.

Ponemos un ejemplo sobre cómo se aplicaría una comisión de forma porcentual: un cliente acude a la entidad para ordenar una transferencia de 1.000 euros. El cajero le informa que se le aplicará una comisión bancaria del 0,35% sobre el importe transferido con un mínimo de 4 euros. Veamos cuánto pagaría:

1.000€ x 0,35% = 3,5€ de comisión

El cliente debería pagar 3,5 euros, pero al ser el mínimo de 4 euros tendrá que abonar esa cantidad.

La respuesta a esta pregunta va a depender del momento en el que firmaste el contrato de la hipoteca o préstamo, dado que en abril de 2012 entró en vigor una nueva normativa encargada de proteger al consumidor. Existen dos escenarios:

Hipotecas, préstamos o depósitos contratados antes de abril de 2012

Si has contratado el producto antes de abril de 2012, el Banco de España establece que la entidad no puede cobrarte comisiones de mantenimiento siempre y cuando la cuenta bancaria se use exclusivamente para pagar las cuotas o atender otros pagos como domiciliaciones de seguros relacionados con el hogar si se trata de un préstamo hipotecario. Si, por el contrario, usas la cuenta para tu operativa habitual, el banco podría aplicar costes.

Hipotecas, préstamos o depósitos contratados después de abril de 2012

Si, por el contrario, el préstamo o depósito lo has contratado después de abril de 2012, la entidad solo podrá cobrar comisiones en la cuenta si se cumplen algunos requisitos, garantizando mayor protección al cliente:

  • El banco ha informado al cliente sobre el coste de la cuenta
  • El coste de la cuenta debe estar incluido en el cálculo de la TAE de la hipoteca
  • La entidad no puede aumentar estas comisiones bancarias mientras se esté pagando el préstamo

Hay cuatro comisiones bancarias que el banco no debería cobrarte.

  1. Comisiones por hacer una transferencia a otro país de la zona SEPA si no te cobra por enviar dinero a otro banco de España. La normativa europea establece que las transferencias internacionales SEPA en euros que no superan los 50.000 euros tienen que tener el mismo coste que las transferencias nacionales. Así que si tu banco no te cobra por enviar dinero a otro banco español, tampoco puede cobrarte por enviar dinero a Italia, Francia o Alemania, por ejemplo.

  2. Comisiones por el mantenimiento de la cuenta de la hipoteca si la firmaste antes de abril de 2012. 

  3. Comisiones por descubiertos provocados por el cobro de otra comisión. Si tu banco te ha cobrado una comisión, por ejemplo de mantenimiento y, a consecuencia de eso, te has quedado en números rojos, no te puede cobrar también una comisión por descubierto. 

  4. Comisiones por descubiertos técnicos o de valoración. Si tu cuenta tiene un saldo negativo a causa del desajuste entre la fecha de valoración y la fecha contable de una operación, no procede pagar comisiones por descubierto. 

 

Herramientas sobre Comisiones de bancos

CaixaBank - Cómo evitar pagar comisiones de CaixaBank

¿Pagas comisiones en CaixaBank cada trimestre por tus cuentas o tarjetas? Te contamos los trucos para no pagar la cuota Día a Día de La Caixa.

Todas las comisiones de las cuentas - ¿Cómo evitarlas?

¡Que no se te pase ni una! Descubre cuáles son las comisiones que te pueden cobrar los bancos y aprende cómo puedes evitarlas todas.

¿Cómo reclamar al banco? Paso a paso

¿Tu banco te ha cobrado comisiones o gastos que no debería? Puedes reclamarlas, aunque deberás realizar el proceso de forma correcta. Te lo contamos en este vídeo.

Más sobre Comisiones de bancos