Comision por descubierto en cuenta

¿Qué es un descubierto en cuenta?

Un descubierto en cuenta es lo que se conoce popularmente como quedarse en números rojos, es decir, tener un saldo negativo en la cuenta corriente. 

De acuerdo con el Banco de España (BdE), los descubiertos bancarios en una cuenta "se producen cuando se realiza una retirada de dinero sin que haya saldo suficiente y la entidad nos adelanta los fondos necesarios". Así que un descubierto es, básicamente, una deuda (el banco te presta una cantidad de dinero para atender un recibo, sacar dinero o realizar un pago).

En realidad, puede ser una herramienta muy útil. Por ejemplo, imagina que te llegar el recibo de la luz y no tienes dinero suficiente en la cuenta para pagarlo. En lugar de devolverlo, el banco lo paga por ti, pero luego, lógicamente, le tienes que devolver el dinero.

Cuidado. Los descubiertos son muy caros. Y es que los bancos no están dispuestos a dejarte un dinero que no tienes a cambio de nada. Así que si tienes un descubierto en cuenta, lo más probable es que tengas que pagar comisiones e intereses que pueden superar, incluso, el dinero que le debes a la entidad. Por ejemplo, por un descubierto de 15 euros, podrías llegar a pagar más de 50. Estos son los costes que el banco puede cobrarte cuando entras en números rojos:

  • Comisión por descubierto. Suele ser del 4,5% con un mínimo de 15 o 18 euros y se calcula sobre el mayor saldo deudor.

  • Intereses de demora. Alrededor del 7,50% nominal anual. 

  • Comisión de reclamación de posiciones deudoras. Entre 30 y 50 euros, por lo general. 

Comisión por descubierto, ¿cuánto cobra cada banco?

La comisión por descubierto es el dinero que te cobrará el banco por prestarte dinero para atender un pago cuando la cuenta corriente no tenga saldo suficiente. Esta comisión aparece recogida tanto en el contrato de la cuenta como en el libro de tarifas del banco

 

De acuerdo con la Ley 16/2011, la aplicación de la comisión por descubierto junto con los intereses de demora no puede dar como resultado una tasa anual equivalente (TAE) de más de 2,5 veces el interés legal del dinero. Como en 2023 el interés legal del dinero es del 3,25%, la TAE no puede superar el 8,13%. En esta limitación legal no se incluye el coste fijo por aviso de descubierto bancario, que puede llegar a ser de hasta 50 euros

 

Por otra parte, si tu cuenta se queda en negativo, el banco te avisará. Y también te cobrará una comisión por informarte. La comisión por reclamación de posiciones deudoras oscila entre los 30 y los 50 euros. Esta comisión se suele cobrar por los avisos (correo postal, e-mail, llamadas) que ha emitido el banco para comunicarte la deuda con el objetivo de recuperar el dinero prestado. La comisión de reclamación de posiciones deudoras solo puede cobrarse una vez por una misma deuda, incluso si el impago se prolonga en el tiempo. 

A continuación, te mostramos cuánto te cobrará cada banco por un descubierto en cuenta:

Banco Comisión por descubierto Comisión por reclamación
Abanca 4,5% (sin mínimo) 43€
Banco Sabadell 4,5% (mín. 15€) 39€
Banco Santander 5% (mín. 18€) 49€
Bankinter 4,5% (mín. 15€) 45€
BBVA 4,5% (mín. 15€) 30€
CaixaBank 4,5% (mín. 15€) 40€
Cajamar 4,5% (mín. 18€) 45€
Cajasur 4,5% (mín. 18€) 40€
Deutsche Bank 4,5% (mín. 15€) 30€
EVO Banco 0% Gratis
Ibercaja 4,5% (mín. 15€) 35€
Imagin 1,82% (sin mínimo) 35€
ING 2 días gratis (luego 3,99€/mes) Gratis
Kutxabank 4,5% (mín. 18€) 40€
Laboral Kutxa 4% (mín. 15€) 35€
Liberbank 4,5% (mín. 18€) 39€
N26 0% Gratis
Openbank 0,66% (sin mínimo) 33€
Pibank 0% Gratis
Unicaja 4,5% (mín. 18€) 50€

Bancos que no cobran comisión por descubierto

EVO Banco, N26 y Pibank no cobran comisión por descubierto. Además, ING no cobra durante los dos primeros días si se cumplen las condiciones de su Cuenta Nómina. Y ninguno de los cuatro bancos penaliza a sus clientes con una comisión por reclamación de posiciones deudoras. 

Por lo que si tienes un descubierto en cuenta en algunos de estos bancos, ahorrarás mucho dinero, ya que solo tendrás que pagar los intereses.

Imagin, por su parte, cobra una comisión por descubierto muy baja (1,82% sin importe mínimo) al igual que Openbank (0,66% sin mínimo), aunque cobran gastos de reclamación.

A continuación, puedes comparar las mejores cuentas de los bancos que no cobran comisión por descubierto o que cobran muy poco disponibles en HelpMyCash. Además de tener los descubiertos bancarios más baratos, no tienen comisión de mantenimiento, por lo que el ahorro es doble.

Las cuentas con los descubiertos más baratos Ordenado por HelpMyCash
#1
  • Cuenta online con tarjetas gratis
  • Descuentos en compras y gasolineras
  • Protección antifraude para compras online
  • Sin comisiones si domicilias tus ingresos
Solicitar
#2
  • Cuenta sin comisiones y sin requisitos
  • Rentabilidad de hasta el 1,50% TAE
  • Tarjeta mixta de débito y crédito gratis
  • Saca dinero en todo el mundo gratis
Solicitar
#3
  • Cuenta sin comisiones ni requisitos
  • 3 retiradas en cajeros gratis al mes en la eurozona
  • Tarjeta de débito virtual gratuita con descuentos en compras
  • Envía y recibe dinero gratis por Bizum
Solicitar
#4
  • Cuenta sin comisiones y sin nómina (0% TIN, 0% TAE)
  • Tarjeta de débito gratis para el primer titular
  • Descuentos Open (Iberia, Vips, Booking...)
  • Esta cuenta tiene una calificación de riesgo de 1/6
Solicitar
#5
  • Cuenta gratis y sin requisitos, 100% digital
  • Hasta 150€ de regalo por tu nómina
  • Tarjetas de débito, crédito y prepago gratis
  • Bizum, Apple Pay y Samsung Pay disponibles 
Más info

Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios: comisión por descubierto que cobra cada cuenta, requisitos de contratación y otras características como el número de cajeros disponibles, los regalos. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.

¿Qué intereses cobran los bancos por un descubierto?

Además de la comisión por descubierto y de la comisión por reclamación de posiciones deudoras, todos los bancos te cobrarán un interés por haberte prestado dinero. Al fin y al cabo, se trata de un préstamo. El interés nominal anual suele ser de en torno al 7,50%.

Como los descubiertos suelen durar muy pocos días y no son por importes muy elevados, los intereses suelen ser muy bajos. Un ejemplo. Imagina que tu cuenta corriente arroja un saldo negativo de 50 euros y que regularizas tu situación al cabo de cinco días. Los intereses que tendrías que pagar, en este caso, serían de unos cinco céntimos.

 

50€ x 7,50% = 3,75€

(3,75€ / 365 días) x 5 días = 0,05€

¿Cuánto pagaré por un descubierto de cinco euros?

A continuación, te contamos cuánto pagarías por un descubierto en cuenta de cinco euros, para que sepas cómo calcularlo en el caso de que te quedes en números rojos y para que seas consciente, también, de lo que caro que puede ser este servicio.

Ejemplo. Descubierto bancario de cinco euros durante 10 días. Costes aproximados que tendrás que pagar: 

  • Interés anual = 7,5%

  • Comisión por descubierto = 4,5% con un mínimo de 15 euros

  • Comisión por reclamación = 40 euros

Comisión por descubierto + Comisión por reclamación + Intereses durante 10 días = 55,01€

Es decir, por estar en números rojos durante 10 días con un saldo negativo de cinco euros vas a pagar unos 55 euros.

 

Para saber cuánto vas a tener que pagar por un descubierto, tienes que conocer todos los costes que cobra tu banco. Estos gastos aparecen indicados en el libro de tarifas de la entidad y en el contrato de la cuenta. Por cierto, debes saber que incluso los bancos que no cobran comisión por descubierto suelen cobrar intereses.

Sí, es legal. Sin embargo, aunque la comisión por descubierto sea un cobro legal, según informa el Banco de España, existen limitaciones que los bancos no pueden sobrepasar cuando una cuenta está en negativo:

  • El banco no puede aplicar una comisión por descubierto bancario cuando este sea fruto del desajuste entre la fecha contable de una operación (el momento en el que se realiza) y la fecha valor de esta (el momento en el que el dinero comienza a devengar intereses a favor o en contra de la entidad). Esta situación se conoce como descubierto bancario por valoración.

  • Queda prohibida la aplicación de una comisión por descubierto bancario si esta se produce como consecuencia del cobro de otra comisión aplicada por el propio banco, como, por ejemplo, una comisión de mantenimiento. 

  • No se puede cobrar una comisión por descubierto bancario si este se produce a causa de la ejecución de un embargo, ya que se considera que en este caso el saldo negativo no lo produciría el usuario por una mala gestión si no por causas ajenas que escapan de su control.

¿Cuántos días puedo estar en negativo?

Las entidades bancarias suelen establecer que un saldo en negativo por un tiempo máximo de hasta 90 días es un descubierto. Pasado este tiempo, si no se ha regularizado la cuenta, el banco considerará al cliente como moroso y la deuda pasaría a ser un crédito de cobro dudoso.

Pasados 90 días, el banco puede facilitar sus datos negativos a alguna de las múltiples organizaciones que elaboran los registros de morosos.

¿Cómo reclamar una comisión por descubierto en cuenta?

Lo cierto es que un banco puede aplicar las comisiones que quiera, siempre y cuando aparezcan recogidas en el contrato, pero en ocasiones bajo unos límites. En este caso, la comisión por descubierto más los intereses no pueden dar lugar a una TAE superior a 2,5 veces el interés legal del dinero. Si supera esa cifra, se puede reclamar.

Además, como norma general, el banco no puede cambiar las condiciones de una cuenta sin avisar, como mínimo, con dos meses de antelación, de modo que tampoco podría encarecer las tasas de descubierto bancario establecidas por contrato repentinamente.

Si te han cobrado comisiones de forma indebida, puedes realizar una reclamación formal a la entidad. Es un proceso sencillo, pero requiere el seguimiento de unos pasos concretos. Por eso, desde HelpMyCash.com te ofrecemos de forma gratuita una guía en la que se incluye la información necesaria para reclamar a una entidad.

¡Guía GRATUITA! Cómo reclamar a un banco

Cómo reclamar a un banco

¿Quieres recibir gratis la guía de HelpMyCash para presentar tu reclamación con éxito?
El equipo de HelpMyCash.com ha elaborado esta guía práctica y gratuita para ayudar a los usuarios que necesiten reclamar a un banco. En ella encontrarás:

  • Dónde debes acudir para presentar tu reclamación
  • Qué leyes te protegen como cliente
  • ¿Cuándo es recomendable acudir al Banco de España?

Facilítanos tu dirección de correo electrónico y te enviaremos un documento en formato PDF en tan sólo unos minutos.

Ver y descargar guía

¿Cómo evitar la comisión por descubierto bancario?

Si tu banco te cobra la comisión por estar en descubierto, la única forma de librarte de ella será evitando entrar en números rojos. No obstante, no todos los bancos la aplican y algunos disponen de servicios de descubierto asociados a las cuentas que permiten estar un tiempo limitado en negativo sin pagar la comisión de descubierto bancario. En cualquier caso, lo ideal para no pagar de más es evitar entrar en números rojos. A continuación, unos consejos: 

  • Lleva una buena previsión de tus finanzas. Es fundamental controlar los movimientos de la cuenta, ya sea a través de la app móvil o de la banca electrónica. Cada vez más las entidades permiten desde sus apps llevar un seguimiento minucioso de los gastos y predecir los gastos futuros. Asimismo, no está de más que sepas en qué fechas te llegan los recibos, para prever que esos días tengas saldo suficiente en la cuenta.

  • Activa el sistema de alertas que ofrecen la mayoría de los bancos. De este modo, cuando la cuenta baje del mínimo estipulado, te avisarán y podrás evitar entrar en descubierto bancario.

  • Recurre a otros sistemas de financiación, como las tarjetas de crédito. Teniendo en cuenta los altos costes de un descubierto bancario, puede ser más rentable financiar un gasto con otro producto financiero antes de entrar en descubierto, aunque lo mejor es hacer cálculos antes de tomar la decisión y procurar que sea algo puntual, no una rutina repetida.

  • Contrata una cuenta que no te cobre esta comisión. También es posible minimizar costes con una cuenta que te cobre intereses más reducidos que la media y mejor si, además, te evita otros gastos como la comisión de mantenimiento.

FAQ - Preguntas frecuentes sobre descubiertos en cuenta

A continuación, resolvemos algunas dudas frecuentes relacionadas con los descubiertos bancarios.

No. Los descubiertos son un servicio que ofrecen los bancos a sus clientes de forma voluntaria y no tienen ninguna obligación de concederlo. Además, aunque tu banco te permita operar en descubierto, puede eliminarte el servicio si lo considera oportuno.
Sí. Los bancos deciden cuándo conceden un descubierto y cuándo no. Por ejemplo, es habitual que lo hagan cuando al cliente le llega un recibo y no tiene saldo suficiente. Si quieres evitar los descubiertos a toda costa y no quieres que el banco te los conceda, puedes pedírselo. Eso sí, en ese caso, si te llega un recibo y no tienes saldo, lo devolverá.

Herramientas sobre Comisiones de bancos

Todas las comisiones de las cuentas - ¿Cómo evitarlas?

¡Que no se te pase ni una! Descubre cuáles son las comisiones que te pueden cobrar los bancos y aprende cómo puedes evitarlas todas.

CaixaBank - Cómo evitar pagar comisiones de CaixaBank

¿Pagas comisiones en CaixaBank cada trimestre por tus cuentas o tarjetas? Te contamos los trucos para no pagar la cuota Día a Día de La Caixa.

¿Cómo dejar de pagar comisiones bancarias?

Descubre en pocos segundos cómo dejar de pagar comisiones por tus cuentas bancarias. Spoiler: ¿te atreves a cambiar de entidad? Es la manera más fácil de suprimir estos costes innecesarios.

Más sobre Comisiones de bancos