¿Cómo dejar de pagar comisiones?

¿Estás harto de pagar comisiones al banco y quieres olvidarte de ellas?

Si estás harto de pagar comisiones por todos los productos que tienes contratados en el banco, con esta guía podrás deshacerte de todas ellas. En en manual encontrarás:

  • Cómo ahórrate las comisiones de mantenimiento
  • Olvídate de los gastos por transferencias
  • Deja de pagar por tus tarjetas de débito y de crédito

Facilítanos tu e-mail y recibirás de forma completamente gratuita una guía elaborada por los expertos de HelpMyCash

¿Cuántas comisiones me puede cobrar el banco?

Según el Banco de España “las entidades de crédito tienen libertad para establecer sus comisiones bancarias y gastos repercutibles siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos” además de señalar que “No podrán cargar comisiones bancarias o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente, ni cobrar dos o más veces por el mismo concepto.”

Esto viene a decir que desde el momento que realizamos cualquier acción con nuestro banco, somos susceptibles de ser cobrados por cualquier cosa: el total y absoluto libre albedrío en el terreno de las comisiones bancarias; aunque siempre, eso sí, se nos tendrá que notificar.

¿Cuáles son las comisiones más habituales?

En lo referente al terreno de las cuentas bancarias (ya sean corrientes o de ahorro), encontramos 4 comisiones existentes en casi cualquier entidad:

  • Comisión de mantenimiento: es lo que nos cobrará una entidad por tener una cuenta abierta.
  • Comisión de administración: puede llegar a ser muy molesta, ya que cobra por cada movimiento que realicemos en nuestra cuenta
  • Comisión por transferencia: como su nombre indica, es el precio que pagaremos por emitir una transferencia (en ocasiones, incluso por recibirla)
  • Comisión por tarjeta: la emisión, el mantenimiento y la renovación de nuestros plásticos son uno de los motivos más habituales por los que los bancos nos cargan comisiones.

¿Qué otras comisiones existen?

Como decíamos al principio, cada banco puede realizar cobros por cualquier concepto que quiera, siempre que haya tenido efectivamente lugar y que no se cobre dos veces por el mismo motivo. A partir de aquí todo es posible, aunque si tuviéramos que destacar alguna otra comisión en particular, sería el conjunto de comisiones por descubierto, que nos cobrarán en el momento que nuestra cuenta caiga en números rojos.

Se trata de una triple comisión que se estructura en tres partes:

  • Por reclamación de posiciones deudoras: el banco nos realizará un cobro, por el mero hecho de comunicarnos que estamos en números rojos.
  • Comisión sobre el descubierto: la entidad realizará un cobro cercano al 5 % TAE sobre el descubierto, aunque con un mínimo que ronda los 15 euros, en el momento que estemos en descubierto.
  • Interés sobre el descubierto: además de las anteriores, tendremos que pagar un interés sobre la cantidad en negativo, como si se tratara de un crédito que el banco nos ha concedido.

¿Dónde podemos consultar las comisiones?

Según establece el Banco de España (BdE), las entidades de crédito están obligadas a hacer pública y accesible toda la información relativa a las comisiones bancarias. Si queremos conocer el coste que tiene operar con nuestra cuenta bancaria o cuánto deberemos pagar por los productos que ésta tiene asociados (tarjetas de crédito yo débito, talonario de cheques, etc.) podremos consultar esta información en el tablón de tarifas del banco, el cual podremos localizar tanto en cualquier oficina de la entidad como en su página web.

3 Cosas que debemos saber de las comisiones bancarias

  1. Si bien es cierto que los bancos pueden cobrarnos comisiones por cualquier servicio prestado y establecer el precio que consideren oportuno por ello, las entidades bancarias no sólo están obligadas a informarnos sobre estas tarifas, sino que también deben avisarnos de cualquier modificación que éstas puedan sufrir con al menos dos meses de antelación antes de que dicho cambio se haga efectivo.
  2. Los bancos no pueden cobrarnos dos veces por un mismo servicio.
  3. El coste de algunas comisiones bancarias están limitadas por Ley, como por ejemplo: si decidimos cancelar un depósito a plazo fijo de manera anticipada, la penalización que el banco nos aplique nunca podrá ser superior a los intereses brutos que se hayan generado hasta la fecha.

¿Es posible recuperar las comisiones bancarias que ya hemos pagado?

Sí, es posible recuperar el importe que hayamos abonado en concepto de comisiones. Sin embargo, no es un procedimiento sencillo, seguramente nos tocará negociar con el personal o, incluso, el director de la oficina. Para recuperar este dinero, resultará de vital importancia que nuestra solicitud esté bien justificada y que no hayan transcurrido más de 12 meses desde que pagamos dicha comisión.

Como datos de interés, añadiremos que cada oficina dispone de una reserva de dinero que se destina al pago de comisiones y la cual se renueva a principios de cada mes.

¿Cuánto pagamos por nuestra cuenta bancaria?

El equipo de expertos financieros de HelpMyCash.com ha elaborado una calculadora de comisiones bancarias a través de la cual los usuarios podrán saber qué coste tiene su cuenta bancaria, así como cuánto pagan por los productos que ésta tiene asociados. También, tendrán la oportunidad de averiguar si la cuenta que tienen contratada es la que mejor se adapta a sus necesidades como clientes o si les resultaría conveniente valorar otras opciones, con el objetivo de ahorrar dinero a lo largo del año en gastos bancarios innecesarios.