#1
- Desde el 5,38% TAE
- Hasta 60.000€
- Sin productos bonificados
- Sin cambiar de banco
- Acepta ASNEF: NO
HelpMyCash elabora esta información con los datos oficiales que brindan los bancos y entidades financieras sobre sus productos. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios: la finalidad del producto, el interés (TIN), la cantidad y precio de los productos que hay que contratar o a los que hay que suscribirse para conseguir un interés bonificado y la valoración de nuestros analistas. Este producto pertenece a una entidad con la que tenemos alianzas comerciales. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

Financiar coche eléctrico, coche cero o coche ecológico
Cuando vayas a solicitar un préstamo para comprar coche eléctrico, debes diferenciar entre las diferentes categorías que existen. Así podrás acceder a financiación específica si el modelo que quieres se ajusta a lo que se entiende por "respetuoso con el medio ambiente".
- Coche eléctrico: cualquier vehículo impulsado por un motor alimentado por electricidad.
- Coches híbridos: se consideran coches eléctricos porque combinan energía eléctrica y combustible.
- Coches Cero: esta categoría incluye los coches eléctricos a batería y de rango extendido y los híbridos con autonomía superior a los 40 kilómetros.
- Coches Eco o ecológicos: son vehículos sostenibles pero no todos son eléctricos. Incluyen los vehículos que funcionan con gas y los coches microhíbridos enchufables que tienen una autonomía menor a 40 kilómetros.
Coche eléctrico |
Coches Cero |
Coches Eco |
- Coches eléctricos (funcionan con electricidad) - Coches híbridos (combinan electricidad y combustible diésel o gasolina) |
- Coches eléctricos a batería - Vehículos eléctricos de rango extendido (integran un motor de combustión para recargar las baterías eléctricas) -Coches híbridos enchufables con una autonomía superior a 40 km |
- Coches de gas natural - Coches de gas licuado de petróleo - Coches híbridos enchufables con autonomía menor a los 40 km - Microhíbridos (motor de combustión diésel o de gasolina y otro eléctrico secundario |
Aclarado este punto, nos enfocamos en las alternativas con las que podrás financiar los distintos tipos de vehículos eléctricos que existen en el mercado. También te desvelamos formas de hacer que esa financiación te salga más económica en función del tipo de coche que desees, de tu perfil y del préstamo para comprar coche eléctrico que contrates.
Opciones para financiar la compra de un coche eléctrico
Si no puedes o no quieres comprar tu vehículo con tus ahorros de un solo golpe, tienes tres opciones de entidades a las que acudir para financiar la compra de un coche eléctrico o híbrido: bancos, financieras de crédito y concesionarios.
Por precio, los híbridos son ligeramente más baratos que los coches eléctricos. De hecho, no abundan los coches 100% eléctricos con precios inferiores a 25.000 euros, mientras que sí es posible conseguir híbridos y ecológicos con menos inversión.
En función de tu elección, el préstamo coche tendrá características y condiciones diferentes. Te las contamos y las comparamos para ti:
1. Crédito coche eléctrico de los bancos
Los bancos llevan años comercializando préstamos personales para comprar coches eléctricos y/o ecológicos. Con ellos tendrás dos opciones financieras: préstamos verdes para comprar coches eléctricos o híbridos y préstamos personales con o sin finalidad coche.
Las condiciones las establece cada entidad, pero es habitual que te encuentres con ciertos incentivos en la financiación específica para la compra de un vehículo eléctrico. Por ejemplo, rebajas importantes en los tipos de interés o el ahorro de alguna comisión.
Te hacemos los cálculos con un ejemplo real de un préstamo para coche genérico y un crédito coche ecológico que ofrece actualmente un banco. Como ves, contratando el segundo te ahorrarías más de 1.625 euros:
Ejemplos |
Préstamo coche genérico |
Préstamo coche eléctrico |
Cantidad |
30.000€ |
30.000€ |
Plazo |
60 meses |
60 meses |
Coste |
6,55% TAE |
4,59% TAE |
Cuota mensual |
587,6€ |
562,43€ |
Intereses pagados |
5.256€ |
3.631€ |
Total a pagar |
35.256€ |
33.631€ |
2. Préstamo coche eléctrico de entidades financieras de crédito
Las financieras también ofrecen financiación concreta para la compra de vehículos convencionales, pero no es tan habitual que tengan préstamos específicos para coches eléctricos. Por ejemplo, los préstamos para coche de Cofidis o Younited no son únicamente para comprar coches eléctricos, pero te permitirán financiarlos en las mismas condiciones que si adquirieras cualquier otro vehículo.
Las principales diferencias entre los créditos bancarios para adquirir vehículos eléctricos y los de las financieras online suelen ser:
- El importe: los bancos suelen ofrecer capitales más elevados (hasta 75.000 euros en BBVA y 80.000 euros en el Banco Santander, por ejemplo). Las entidades financieras no suelen superar los 60.000 euros.
- Las comisiones: los préstamos bancarios, normalmente, suelen asociar comisiones de estudio y amortización (total o parcial) que las financieras no incluyen.
- Tipos de interés: son muy similares en ambos tipos de entidades e inferiores a los de los concesionarios. La TAE suele situarse, tanto en los bancos como en las financieras, desde el 4,50% TAE, que es un porcentaje muy competitivo.
- Productos vinculados que bonifican: una notable diferencia es que las entidades financieras no te exigen contratar productos y servicios extra (seguros, tarjetas, domiciliar ingresos...) para ofrecerte un interés más atractivo como sí hacen los bancos.
3. Financiación compra de coche eléctrico en concesionarios
Los concesionarios cuentan con sus propios productos financieros y ofertas de préstamos con características muy diferentes. Los tipos de financiación que ofrecen para comprar coches eléctricos e híbridos son:
- Financiación lineal: funciona como los préstamos personales de los bancos y financieras. Aparte de la entrada y las comisiones (si las tiene), reembolsarás la financiación en cuotas. El importe de las mensualidades será fijo y estará compuesto por capital, intereses y, en algunos casos, productos vinculados.
- Leasing: se trata de un alquiler con opción a compra. En la última cuota decides entre quedarte con el coche eléctrico o híbrido pagando una mensualidad más elevada, devolverlo y concluir el leasing o cambiar de vehículo y renovar el contrato.
- Renting: es un alquiler a largo plazo que te permite cambiar de vehículo cada pocos años. En las cuotas se incluye todo (seguro, revisiones, etcétera), pero el coche nunca será de tu propiedad.
Según hemos investigado los analistas de HelpMyCash, en general, los tipos de interés que manejan los concesionarios suelen ser más elevados que los de bancos y financieras. Eso no quita que te puedan ofrecer unas buenas condiciones. Dependerá de la marca del coche eléctrico que quieres, del importe, de tu capacidad de negociación con el concesionario y de si aportas una entrada sustanciosa.
En cuanto a las ventajas, los requisitos de aprobación de concesionarios suelen ser más laxos que con bancos y financieras. Además, el margen de negociación también suele ser mucho mayor, porque su principal objetivo es vender coches. Otra característica es que suelen tener promociones y ofertas de sus vehículos de las que te puedes beneficiar.
¿Puedo financiar un coche eléctrico o híbrido de segunda mano?
Sí, pero tus opciones de conseguir financiación para comprar un coche eléctrico o híbrido se reducen. Los concesionarios dejarán de ser una alternativa porque solo ofrecen créditos para adquirir sus modelos. si quieres financiar un coche eco o híbrido de segunda mano tendrás que recurrir a los préstamos para coche eléctrico o genéricos de bancos y financieras.
Si solicitas un préstamo para comprar coche eléctrico, por tener una finalidad específica, te pedirán que presentes una factura proforma: un acuerdo escrito entre tú y el vendedor del coche eléctrico en el que se establecen las condiciones de la compraventa y en el que aparezca el precio. De esta manera, se aseguran que vas a destinar el dinero a financiar el coche y no a cualquier otro proyecto.
También puedes conseguir financiación sin tener que facilitar una factura proforma o sin dar explicaciones de que lo necesitas para la compra de un vehículo eléctrico. Pero, en ese caso, tendrás que recurrir a un préstamo personal sin finalidad y, como hemos comprobado más arriba, puede que las condiciones que te ofrezcan sean peores.
Los mejores préstamo coche eléctrico (junio 2023)
Desde HelpMyCash, te traemos una lista con los mejores préstamos para comprar coche eléctrico o híbrido del mercado actual. Antes de decidirte por uno u otro, compara entre tres créditos como mínimo (valora tanto los que tienen finalidad concreta como los préstamos personales genéricos). Solicita también financiación a concesionarios. De este modo podrás comprobar quién te ofrece las mejores condiciones ajustadas a tu perfil.
#1
Importe
de 3.000 € a 75.000 €
Plazo
de 24 meses a 8 años
#2
Importe
de 1.500 € a 75.000 €
Plazo
de 3 meses a 7 años
#3
Importe
de 1.000 € a 80.000 €
Plazo
de 48 meses a 7 años
#4
Importe
de 4.000 € a 60.000 €
Plazo
de 12 meses a 8 años
#5
Importe
de 25.000 € a 60.000 €
Plazo
de 48 meses a 8 años
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Ayudas públicas para comprar un coche eléctrico
En España existen diferentes planes estatales que harán que la compra de tu vehículo eléctrico o híbrido sea más económica: el Plan Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de automoción y el Plan MOVES III. Ya de primeras, los concesionarios incluyen parte de esas ayudas ofreciendo un Precio de Venta Público Recomendado (PVPR) para los coches eléctricos y ecológicos que venden.
Para conocer al detalle las condiciones y cómo acceder a los planes estatales (y a las posibles ayudas locales), consulta a la administración donde estás empadronado. Las Comunidades Autónomas son las encargadas de hacer las convocatorias y van publicando en sus páginas web las nuevas subvenciones una vez se acaba el presupuesto de las que están activas. Si te las conceden, el ingreso del dinero es posterior a la compra o contratación del préstamo para comprar tu coche eléctrico.
1. Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción
El Gobierno puso en marcha a mitad de junio de 2020 este plan dotado con un presupuesto de 3.750 millones de euros. Con él se pueden obtener desde 400 hasta 4.000 euros para la compra de un coche eléctrico.
Para beneficiarte de esta ayuda en la compra de un coche eléctrico, deberás entregar tu vehículo antiguo (al menos 10 años de antigüedad) para su achatarramiento, así como cumplir los siguientes requisitos:
- Entregar modelos con la ITV en vigor.
- Para renovar por modelos con energías alternativas con las etiquetas A o B que tengan unas emisiones medias de CO2 de menos de 120gr./Km.
- El coste del vehículo nuevo no podrá superar los 35.000 euros (45.000 euros para personas con movilidad reducida).
- La cantidad subvencionada variará según las emisiones del vehículo que se quiere adquirir:
- Para vehículos con Etiqueta Cero obtendrás una ayuda de 4.000 euros.
- Para vehículos modelo Eco obtendrás una ayuda de entre 600 y 1.000 euros.
- Para vehículos con Etiqueta C podrás conseguir una ayuda de entre 400 y 800 euros.
2. Plan MOVES III
En abril de 2021 el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico presentó la renovación del Plan MOVES, el cual entraba de lleno en su tercera edición. Con este programa, que forma parte del Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción, se ofrecen ayudas de hasta 9.000 euros para la compra de un vehículo eléctrico.
El importe variará en función del tipo de automóvil siempre y cuando el valor del coche eléctrico que vayas a comprar no supere los 45.000 euros:
- Hasta 9.000 euros para la compra de una furgoneta eléctrica o camión ligero de categoría N1.
- Hasta 7.000 euros para la compra de un coche eléctrico de categoría M1.
Para acceder a estas ayudas para la compra de coches eléctricos tendrás que cumplir los siguientes requisitos:
- Para conseguir hasta 9.000 euros tendrás que llevar al desguace tu vehículo actual. Si no lo haces, la subvención máxima a la que puedes acceder será de hasta 7.000 euros.
- Para obtener hasta 7.000 euros para la adquisición de un coche eléctrico tendrás que llevar un vehículo con una antigüedad de siete años o más al desguace y achatarrarlo. En caso de no hacerlo, la ayuda no superará los 4.500 euros.
- Presentar la factura de compraventa del vehículo, que deberá ser posterior al 10 de abril de 2021.
Algunos colectivos gozarán de un apoyo especial para comprar un coche ecológico:
- Las personas con movilidad reducida o discapacidad podrán solicitar ayudas para comprar vehículos con importes más elevados, ya que sus automóviles pueden tener precios más altos.
- Los habitantes (residentes) de localidades de menos de 5.000 habitantes. Como no todas las ciudades tienen la misma adaptación ni ofrecen la misma infraestructura para una movilidad sostenible (puntos de carga, etcétera), los empadronados en pequeñas poblaciones podrán obtener más ayudas, ya que se entiende que son conductores que necesitan coches con mayor autonomía (más caros) para recorrer mayores distancias entre puntos de carga.
- Los trabajadores del sector del Taxi y VTC también tienen facilidades adicionales.
El plan MOVES III también contempla ayudas para la instalación de puntos de recarga en garajes particulares. Cubren hasta el 70% del coste de la instalación para particulares, comunidades de propietarios y autónomos. Los edificios de obra nueva están obligados por Real Decreto a tener preinstalaciones para coches eléctricos desde 2014. Una instalación completa en hogar puede costar, perfectamente, entre los 1.000 y los 1.600 euros hasta alcanzar, incluso, los 3.000 euros.
Tres cosas a tener en cuenta antes de comprar un coche eléctrico
Antes de solicitar un préstamo coche eléctrico o pedir financiación a un concesionario, hay varias cuestiones que es importante que valores:
- El precio. Pese a las ayudas, el coste de los coches eléctricos es bastante más elevado que el de los vehículos de combustión. No obstante, la diferencia entre el consumo de gasolina y el de energía eléctrica a largo plazo puede ser un aspecto a sopesar. Al hacer el presupuesto, también hay que incluir la instalación de un puesto de carga en tu casa, que, como te contábamos arriba, puede alcanzar hasta los 3.000 euros.
- Falta de infraestructuras. En España, la adaptación de pequeñas ciudades es todavía precaria, con pocos puntos de carga y estacionamiento para vehículos eléctricos. Lógicamente, cuanta más autonomía de carga necesites, más dinero tendrás que solicitar para comprar el coche eléctrico.
- Beneficios fiscales. Si compras un coche híbrido, tendrás ciertos beneficios fiscales y tributarios, permisos para aparcar gratis, circular por el centro sin restricciones, exención de pago en peajes…
Para ayudarte a hacer todos estos cálculos y elegir el mejor préstamo para comprar un coche eléctrico o híbrido, desde HelpMyCash.com te ofrecemos nuestra guía gratuita Cómo financiar tu coche con las mejores condiciones. En ella encontrarás consejos y trucos para organizar bien tu presupuesto y conseguir la financiación que mejor se adapte a ti:
¡Guía GRATUITA!
Cómo financiar tu coche con las mejores condiciones
¿Estás pensando en comprar un coche nuevo y quieres conseguir la mejor financiación?
Enfrentarse a la compra de un vehículo es una operación que supone un desembolso económico elevado que podrá variar en función del tipo de vehículo que queramos. En muchos casos, necesitamos financiación para adquirir un nuevo coche y desde el comparador HelpMyCash.com hemos elaborado esta guía totalmente gratuita para que escojas el préstamo que más te conviene.
En ella podrás encontrar respuesta a cuestiones como:
- ¿Es mejor un préstamo bancario o la financiación del concesionario?
- ¿Qué costes debo tener en cuenta a la hora de comprar un coche?
Además, también se ofrecen varios consejos, trucos y pasos a seguir que pueden ser de lo más útiles si estamos pensando en financiar un coche. Siguiendo pautas como las que aparecen en esta guía, puedes acabar ahorrando mucho dinero en la financiación que decidas contratar para tu nuevo coche.
Ver y descargar guía
¿Cómo es la financiación en concesionarios de coches eléctricos?
La producción y venta de vehículos eléctricos e híbridos ha crecido enormemente en España en los últimos años. Como muestra, en el primer cuatrimestre de 2022 se vendieron un 87,63% más de coches eléctricos que el mismo periodo del 2021. Actualmente, la mayoría de marcas cuentan con modelos de coches eléctricos o híbridos. Te contamos la financiación que ofrecen los concesionarios de las principales marcas:
Tesla es la principal marca de referencia: todos sus modelos son eléctricos. Ofrecen motores eléctricos con autonomía suficiente para circular fuera de ciudades, pero su precio es elevado. Además, otro inconveniente es que su disponibilidad no es inmediata y puedes esperar a tener cualquiera de sus modelos entre tres y cuatro meses.
Actualmente cuentan con cuatro modelos (Modelo S, Model 3, Model X y Model Y) y en ningún caso costarán menos de 50.000 euros. No obstante, cualquiera de ellos te ofrece una autonomía que roza o supera los 500 kilómetros.
Solo cuenta con una oferta de financiación lineal y únicamente para el Model 3. Concede hasta el 100% del valor del coche a devolver en un plazo que puede ser de entre cuatro y diez años. Además, hace hincapié en que por repostaje puedes ahorrar en gasolina aproximadamente 7.800 euros en cinco años.
Kia cuenta con modelos eléctricos e híbridos muy diversos y la gama de precios se sitúa entre los 21.000 y los 50.000 euros. La mayoría de sus modelos convencionales (Sorento, Ceed, Stonic, Sportage, Río, etcétera) puedes adquirirlos con motores híbridos.
Tan solo hay un modelo que es 100% eléctrico, que es el Kia e-soul (utilitario) y para el que la marca ofrece una financiación tipo leasing con las siguientes características para un importe de 19.467 euros y aportando una entrada del 20% inicial, a devolver en tres años:
|
Kia e-soul |
Precio |
21.900€ |
Autonomía |
452 kilómetros |
Garantía |
7 años |
Entrada |
20% - 4.380€ |
Comisión |
Sí, de apertura del 3,5% y financiada en las cuotas |
Plazo |
36 meses |
Cuotas |
305,46€ en 35 cuotas |
Cuota final |
12.790,31€ |
TIN |
8,25% |
TAE |
10,18% |
La automovilística francesa cuenta con hasta cuatro modelos de coches eléctricos (AMI, E-C4, E-Berlingo y E-Spacetourer). También ofrece financiación para que compres estos vehículos a través de un leasing o con financiación lineal. A continuación te mostramos los cuatro modelos 100% eléctricos que puedes financiar con ellos, ofreciéndote tanto la modalidad de financiación lineal como el leasing.
|
AMI |
E-C4 (leasing) |
E-Spacetourer |
Precio |
Desde 7.600€ |
Desde 35.000€ |
Desde 43.500€ |
Autonomía |
60 meses |
60 meses |
330 km |
Entrada |
Opcional - En este caso 30 % - 3.049€ |
Opcional - En este caso 30% - 10.648,50€ |
Opcional - En este caso 30% - 13.052,02€ |
Comisión |
Sí, del 2,5% |
Sí, del 2,5% |
Sí, del 2,5% |
Plazo |
48 - Puede ser de 24, 36 o 48 |
48 - Puede ser de 36 o 48 |
48 - Puede ser de 36 o 48 |
Cuotas |
60,82€ en 47 cuotas |
299,75€ en 47 cuotas |
441,92€ en 47 cuotas |
Cuota final |
3.455€ |
17.643,03€ |
17.607,00€ |
TIN |
6,75% |
6,75% |
6,75% |
TAE |
8,36% |
8,36% |
8,36% |
El tipo de interés es más elevado, ya que en la financiación lineal es del 9,95% TIN (12,96% TAE). A su vez, Citroen te ofrece financiación lineal para cualquiera de estos cuatro vehículos, pero las condiciones cambian ligeramente. Principalmente porque el interés sube y el plazo aumenta. Desde HelpMyCash hemos hecho la comparativa para el modelo E-Berlingo y estos cambios se reflejan en:
- El plazo es más largo y flexible, puesto que permite reembolsar el crédito en 36, 48, 60 o 72 meses.
Volkswagen lanza su gama ID de vehículos totalmente eléctricos. Sus modelos son los ID.3, ID.4, ID 4 GTX, ID.5 e ID.5 GTX y los precios son altos, ya que oscilan entre los 43.000 y los 56.000 euros. Eso sí, ofrecen autonomía suficiente para viajar con autonomías de entre 450 y 514 kilómetros.
A su vez, igual que sucede con los préstamos para comprar coches convencionales y a combustión, Volkswagen ofrece tres tipos de financiación diferente que te mostramos a continuación para adquirir tu coche eléctrico:
Financiación lineal |
NEXT |
Leasing flexible |
Renting |
Plazo
1 a 7 años
|
Plazo
2 a 5 años
|
Plazo
1 a 4 años
|
Plazo
2 a 5 años
|
Entrada
Opcional
|
Entrada
Opcional
|
Entrada
Opcional
|
Entrada
Opcional de hasta el 30%
|
Mantenimiento y seguro
Opcional
|
Mantenimiento y seguro
Opcional
|
Mantenimiento y seguro
Opcional
|
Mantenimiento y seguro
Incluidos en las cuotas
|
Kilómetros anuales
Sin límite
|
Kilómetros anuales
15.000 a 40.000
|
Kilómetros anuales
20.000 a 30.000
|
Kilómetros anuales Flexible desde 10.000 km al año |
• Quedártelo abonando el total del importe cuando quieras |
• Renovarlo canjeando puntos.
•Quedártelo con una refinanciación
•Devolverlo
|
• Renovarlo
•Quedártelo abonando o refinanciando la cantidad pendiente
•Devolverlo
|
• Renovarlo por un nuevo contrato de renting |
Hyundai te ofrece la posibilidad de comprar coches 100% eléctricos de sus gamas Kona y Ioniq. En concreto son el Kona, el IONIQ y el IONIQ 5, que tienen precios entre 25.000 y 36.000 euros y una autonomía de 484, 412 y 686 kilómetros respectivamente:
En cuanto a la financiación, Hyundai ofrece diversas modalidades. Por un lado, ofrece su servicio de renting con estas características:
- Plazo de 36 o 46 meses.
- Posibilidad de cambiar de vehículo cada seis meses.
- El seguro, los impuestos y el taller incluidos en las cuotas.
- 10.000 kilómetros anuales de garantía.
- Como otros servicios de renting, al concluir el plazo tendrás que devolver el vehículo y, si lo deseas, renovarlo por un nuevo alquiler. Es decir, el vehículo nunca será tuyo.
Por su parte, Hyundai cuenta con ofertas personalizadas tanto de leasing como de financiación convencional. No obstante, los tipos de interés variarán en función de tu perfil como solicitante. También pueden cambiar en función del modelo que solicites. Lo que sí hemos visto en nuestra investigación es que tienes que hacer frente a una comisión que llaman de formalización y que es del 3,5% y que la entrada es opcional.
El tipo de interés, así, variará en función de plazo y los dos ejemplos que muestra la marca son:
- Ejemplo de financiación leasing para un Hyundai Bayon con un precio de 21.390 euros, aportando una entrada (opcional) de 3.285 euros (el 15%). Tiene una comisión de formalización (3,5%) y en 47 cuotas de 130 euros y una última cuota de 9.608,49 euros. TIN 7,50% TAE 9,01%.
- Ejemplo de financiación leasing para un Hyundai i20 STYLE con un precio de 24.465 euros, aportando una entrada (opcional) de 7.281 euros. Tiene una comisión de formalización (3,75%) se devuelve en 47 cuotas de 150 euros y una última cuota de 9.120,50 euros. TIN 7,95% TAE 9,64%.
Como se ve en ambos ejemplos, el tipo de interés está en la media de lo que te suelen ofrecer los concesionarios y sus financiaciones. Además, como cualquier leasing tendrás la posibilidad de quedarte el vehículo abonando la última cuota, sustituirlo por otro cuando acabe el plazo o directamente devolverlo y no continuar con un nuevo leasing. Pero como te decimos, el interés, el plazo etcétera pueden cambiar en función de la modalidad financiera que elijas, tu perfil y la oferta personalizada que te hagan desde la propia Hyundai.
En la actualidad, Renault es una de las marcas con más modelos 100% eléctricos. En concreto ofrece hasta cinco, con los siguientes precios y autonomías: el Twizy (desde 12.000 euros y con 100 kilómetros de autonomía), el Twingo (desde 24.000 euros y 185 kilómetros), la Kangoo (desde 28.000 euros y 230 kilómetros de autonomía), el ZOE (desde 31.000 euros y 390 kilómetros de autonomía) y el Megane (desde 35.200 euros y hasta 470 kilómetros de autonomía):
A su vez, Renault cuenta con tres modalidades de financiación para sus vehículos.
|
Financiación convencional |
Renault Preference (leasing) |
Renault Renting |
Entrada
|
Opcional
|
Opcional
|
Opcional
|
Plazo |
36 a 96 meses
|
36, 48 o 60 meses
|
36, 48 o 60 meses
|
Propiedad
|
• Al concluir el plazo, el coche es tuyo
|
• Adquirirlo en la última cuota
• Devolverlo
• Cambiarlo por otro nuevo vehículo
|
• Devolverlo
• Comenzar un nuevo renting
|
Mantenimiento y taller
|
No
|
No (incluye seguro de protección de pagos obligatorio)
|
Incluido |
Comisión de apertura |
Sujeto a la marca
|
Sí, del 3%
|
No |
TIN |
Sujeto a la marca
|
Desde el 7%
|
Sujeto a la marca |
TAE |
Sujeto a la marca
|
Desde el 10,85%
|
Sujeto a la marca |
Como nos ha sucedido en el proceso de investigación de otras marcas, la oferta para la financiación convencional será personalizada en función del importe, el vehículo, el perfil, la ubicación, etcétera.
Nissan cuenta con dos gamas de modelos 100% eléctricos: la gama Leaf y la gama Ariya, que aún no ha salido al mercado pero que ya se puede reservar. Así mismo, tienes los modelos Acenta (desde 23.300 euros y 270 kilómetros de autonomía), Conecta (desde 25.100 euros y 385 kilómetros de autonomía) y Tekna (desde 27.900 euros y 580 kilómetros de autonomía).
Al margen de estos precios, la automovilística asegura que el ahorro que tendrás al comprar uno de sus coches eléctricos puede ser de más de 10.000 euros en 5 años en concepto de piezas, averías mecánicas y un menor riesgo.
Por otra parte, Nissan te ofrece ofertas de financiación concretas para sus comprar sus coches eléctricos, tanto con renting como con modalidad de leasing.
- Ejemplo que ofrece de leasing para el Nissan Acenta: PVP con descuentos 30.120 euros, con entrada del 30% (aunque es opcional). Importe a financiar: 19.991,33 euros en cuotas de 230 euros al mes durante 36 meses y una última cuota de 15.401,32 euros. Cuenta con una comisión de apertura del 2,75% y el tipo de interés es TIN: 6,75% y una TAE: 8,17%.
Preguntas frecuentes sobre financiar coches eléctricos o híbridos
Como con los coches convencionales, la vida de los coches eléctricos varía en función del modelo. No obstante, el mínimo se sitúa en 200.000 kilómetros. Aun así, con un buen cuidado, puede alargarse cientos de miles de kilómetros. Hay estudios que señalan que la duración media de una batería supera los 320.000 kilómetros. De esa forma, con una media de 20.000 kilómetros anuales, podrás comprar tu coche eléctrico y esperar que te dure unos 16 años con unos 6.000 ciclos de carga.
Los fabricantes, en cuanto a las baterías que es lo que más suele preocupar a muchos compradores, ofrecen garantías de alrededor de ocho años o en función de los kilómetros, con límite de 160.000 kilómetros.
El cambio de batería de un vehículo eléctrico o híbrido suele ser cada ocho años o 10 años. Es decir, que su vida útil debería ser de unos 3.000 ciclos de carga, lo cual puede oscilar entre los 150.000 y los 160.000 kilómetros. Lo que no quita que, durante ese tiempo, haya que reemplazar ciertas piezas concretas o celdas que componen la batería.
La batería es uno de los componentes más caros en cualquier vehículo. Una batería nueva y completa para un coche eléctrico puede ir desde los 5.000 y superar los 20.000 euros, como sucede por ejemplo con modelos de marcas como Nissan o Hyundai que no ofrecen recambios por celdas o módulos.
Afortunadamente, en la mayoría de vehículos eléctricos, no hay que cambiar la batería entera, sino cambiar o sustituir una o varias celdas de los módulos, lo cual puede suponer un desembolso de entre 2.000 y 5.000 euros (Volkswagen o Renault, por ejemplo).