Logo HelpMyCash
  • MENU
  • Cuentas

    Tipo

    Mejores cuentas 2021 Todas las cuentas Cuentas nómina Cuentas de ahorro Cuentas sin nómina Cuentas online Cuentas joven

    Ventaja / Finalidad

    Cuentas sin comisiones Cuentas con regalo Cuentas remuneradas Cuentas compartidas Cuentas con descuentos Cuentas con tarjetas gratis Cuentas con devolución de recibos

    Entidad

    Cuenta Nómina Bankinter Cuenta BBVA online Cuenta Nómina ING Cuenta Corriente Open de Openbank Cuenta N26 Cuenta Clara Abanca Cuenta Online SIN de Liberbank

    Herramientas

    Preguntas de cuentas Comparador de cuentas ¿Qué cuenta me conviene? Guía: Cómo escoger la mejor cuenta para ti Video: 5 pasos para cambiar de banco Bloqueo de cuenta ¿Qué hacer?
  • Depósitos

    Tipo

    Mejores depósitos 2021 Todos los dépositos Depósitos a plazo fijo Depósitos de bancos extranjeros Depósitos online Depósitos estructurados Depósitos combinados

    Ventaja / Finalidad

    Depósitos más rentables Depósitos seguros Depósitos a un año Depósitos a corto plazo Depósitos a largo plazo

    Entidad

    Depósito Privatbanka Depósito BlueOrange Depósito J&T Banka Depósito Banca Progetto Depósito BACB Depósito Banca Sistema

    Herramientas

    Preguntas de depósitos Comparador de depósitos Calculadora depósitos Guía Depósitos a plazo: ¿cómo obtener más por tu dinero? Guía ¿Cómo realizar inversiones seguras?
  • Hipotecas

    Tipo

    Mejores hipotecas 2021 Todas las hipotecas Hipotecas variables Hipotecas fijas Hipotecas mixtas Hipotecas 100 Préstamos hipotecarios

    Ventaja / Finalidad

    Subrogación hipoteca Hipoteca segunda vivienda Pisos de bancos Hipotecas puente Hipotecas online Hipoteca joven Hipotecas para funcionarios

    Entidad

    Hipoteca Bankinter Hipoteca Santander Hipoteca Naranja ING Hipoteca Bankia Hipoteca BBVA Hipoteca Coinc Hipoteca Open

    Herramientas

    Preguntas de hipotecas Comparador de hipotecas Simulador de hipotecas Fija o variable ¿Cómo elegir? Cancelar hipoteca Guía cómo pedir una hipoteca al banco Simulador de cambio de hipoteca
  • Préstamos

    Tipo

    Mejores préstamos 2021 Todos los préstamos Minicréditos online Créditos rápidos Préstamos personales Préstamos con garantía hipotecaria Préstamos bancarios Préstamos preconcedidos

    Ventaja / Finalidad

    Financiar reforma Financiar coche Financiar estudios Financiar viaje Préstamos con dos titulares Préstamos ecológicos Financiación en tiendas

    Entidad

    Créditos de Cofidis Minicrédito MoneyMan Préstamo Cetelem Préstamo Naranja ING Préstamo BBVA Préstamo Bankinter Préstamo Openbank

    Herramientas

    Preguntas de créditos Comparador de créditos Calculadora de préstamos Guia 25 preguntas para negociar un préstamo Como elegir el mejor préstamo Otras guías
  • Tarjetas

    Tipo

    Mejores tarjetas 2021 Todas las tarjetas bancarias Tarjetas de crédito Tarjetas de débito Tarjetas prepago Tarjetas contactless Tarjetas revolving

    Ventaja / Finalidad

    Tarjetas para jóvenes Tarjetas para viajar Tarjetas con descuentos Tarjetas sin comisiones Pago con tarjeta de crédito Tarjetas de crédito sin cambiar de banco Cancelar tarjeta

    Entidad

    Tarjeta Wizink Tarjeta Openbank Tarjeta N26 Tarjeta ING Tarjeta Aqua BBVA Tarjetas VISA Tarjetas Mastercard

    Herramientas

    Preguntas de tarjetas Comparador de tarjetas Reclamar tarjeta revolving Calculadora de tarjetas de crédito Cómo saber el número de mi tarjeta Guía ¿Qué tarjeta te conviene más?
  • Invertir

    Invertir

    Empezar a invertir Invertir en acciones Invertir en bonos

    Temas populares

    Robo advisors Planes de pensiones Fondos de inversión Brokers para inversión

    Entidades

    Inbestme Indexa Capital Finizens Finanbest MyInvestor Popcoin
  • Vender Piso

    Vender piso

    Todo sobre vender piso Pasos para vender una casa Tasación (cuánto vale tu piso) Mejores portales inmobiliarios Gastos para vender una vivienda Trámites para vender una casa Foro: Vender Piso

    Temas populares

    Vender piso rápido Impuestos al vender un piso Vender piso heredado Vender piso tras divorcio Vender piso con hipoteca Cancelar hipoteca antes de vender Guía práctica para vender una vivienda

    Buscar inmobiliarias

    Comparador inmobiliarias en España Comparador inmobiliarias en Madrid Comparador inmobiliarias en Barcelona Comparador inmobiliarias en Valencia Comparador inmobiliarias Online Cómo elegir una inmobiliaria en España Cómo elegir una inmobiliaria online

    Entidades

    Inmobiliaria Tecnocasa Inmobiliaria DonPiso Inmobiliaria Engel & Volkers Inmobiliaria Remax Inmobiliaria Housfy Inmobiliaria Tiko Inmobiliaria Housell
  • más

    Bancos

    Todos los bancos Ranking bancos Código BIC Cómo cambiar de banco Bancos sin comisiones Solvencia de bancos Buscador de oficinas de bancos

    Otros

    Comparador de internet Comparador de tarifas móvil Comparador de energía

    Herramientas

    Guías Calculadoras Vídeos Diccionario Últimas opiniones
  • Foro
  • Blog
  • Foro
  • Blog
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Vender-piso
  3. Certificado energético: qué es, cuánto cuesta y cómo obtenerlo

Certificado energético: qué es, cuánto cuesta y cómo obtenerlo

  • El certificado energético es un documento obligatorio para vender un piso en toda España
  • Este indica el nivel de consumo de energético del piso y es muy importante para el comprador
¿Quieres tener a mano la lista de documentos? Descárgala y ¡haz check cada vez que consigas uno!
Descargar ¡Gratis!
  • Ottymar Tademo
  • Ottymar Tademo
  • /
  • 18 mar. 2021
  • /
    • 10
Tema del artículo: Trámites vender piso

ÍNDICE

  • Qué es el certificado energético
  • Por qué necesito el certificado energético para vender piso
  • Cómo conseguir el certificado energético
  • Qué precio tiene el certificado energético
  • Qué vigencia tiene el certificado energético
  • Qué pasa si no tengo el certificado energético
  • Qué se evalua para otorgar el certificado energético
  • Cómo mejorar la calificación energética de un piso
  • Sobre esta página
  • Últimas preguntas sobre Trámites vender piso
  • Últimas noticias sobre Trámites vender piso

certificado-energetico1

¿Qué es el certificado energético de una vivienda y para qué sirve?

Si hemos querido vender o alquilar nuestra vivienda posiblemente ya hayamos escuchado el concepto "certificado energético". Este documento indica cuánta energía requiere nuestro inmueble y acredita el nivel de eficiencia energética que tiene la casa.

Es decir, gracias a este documento podemos hacernos una idea de las condiciones energéticas en las que se encuentra la vivienda: si requiere mucho consumo y se necesitan hacer reformas para evitar consumir más de la cuenta o si se encuentra en perfecto estado.

Por lo tanto, su uso es muy básico: sirve para determinar qué nivel de consumo requiere la vivienda. Aunque dicho así no pueda sonar como algo relevante, a día de hoy con los precios tan elevados de la electricidad conocer este dato puede ser de suma importancia para los compradores de una vivienda.

Volver al índice

¿El certificado energético es obligatorio para vender un piso?

Sí, con la última reforma de la ley en junio de 2013, este documento resulta obligatorio para poder vender un piso en toda España y debemos presentarlo en la notaría para finiquitar la venta. Si no lo tenemos en el momento de la firma, el notario puede negarse a proceder con la venta.

Además, el certificado energético no solo lo necesitamos para vender una casa ante notario. También deberemos añadir la etiqueta de calificación energética (como la de los electrodomésticos) en los anuncios de venta en los portales inmobiliarios. De lo contrario, podríamos ser multados por la Administración.

lista documentos vender piso

Documentos de vender piso: descubre qué tipos de contrato de arras existen y qué información deben tener para vender tu vivienda.

Volver al índice

¿Cómo conseguir la certificación energética?

Teniendo en cuenta que el certificado energético es un documento obligatorio para poder vender o alquilar un inmueble, ahora falta saber cómo conseguirlo.

Un certificado energético no es un papel que se consigue en una institución, sino que es un examen que nuestra vivienda o local debe pasar antes de poder ponerla a la venta. Para ello tendremos que contratar los servicios de un experto en la materia, más conocido como certificador energético.

Este deberá visitar la casa para elaborar el certificado que, posteriormente, se deberá registrar ante el organismo competente de nuestra localidad para obtener la respectiva etiqueta energética, la cual no es más que un resumen visual del documento.

Debemos tener en cuenta que el proceso es complejo, por lo que es importante que la persona encargada de realizar esta revisión tenga experiencia y, a poder ser, que sus estudios lo avalen. Es decir, pese a que hay muchos profesionales que se dedican a esta tarea que está de moda, siempre es más recomendable contratar a aquellos certificadores que son arquitectos o ingenieros, ya que sus recomendaciones van un paso más allá de las que nos puede dar una persona que sólo haya hecho un curso de certificación energética.

¿Cómo registrar el certificado energético?

El técnico que contratemos se encarga de este trámite y esto viene incluido dentro del precio nos cobrará para gestionar el documento.

Aunque, si queremos, también podemos hacer nosotros el registro. Para ello, debemos:

  • Dirigirnos o buscar el portal web del organismo competente en nuestra comunidad autónoma (por ejemplo, en Barcelona el Instituto Catalán de Energía).

  • El registro lo podemos hacer de forma telemática presentando el certificado energético que nos da el certificador y el formulario de solicitud que podemos encontrar en el portal web del organismo correspondiente. Aunque, algunas regiones permiten que este trámite también se pueda hacer de forma presencial.

  • Por el registro es posible que tengamos que pagar una tasa cuyo precio dependerá de la comunidad autónoma. Aunque, en algunas regiones este registro se puede hacer de forma gratuita (Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, la Comunidad de Madrid y el País Vasco)

Volver al índice

¿Qué precio tiene el certificado energético?

El precio del certificado energético varía en función del inspector que contratemos, así como por los factores propios de la vivienda: ubicación geográfica, tipo de inmueble, metros cuadrados... Además, en función de la comunidad en la que esté emplazado el inmueble, el coste también se verá afectado por las tasas de registro.

Según Certicalia el precio medio de un certificado energético en España ronda los 60 euros. Pero, por ejemplo, por un piso de 73 metros cuadrados ubicado en Barcelona podemos pagar entre 80 euros y 150 euros de acuerdo al técnico elegido.

Volver al índice

¿Cuántos años de vigencia tiene el certificado energético?

Un certificado energético tiene una validez de 10 años. Si lo tenemos y no ha caducado no hace falta renovarlo para vender. No obstante, si hemos realizado reformas o reparaciones importantes en el piso tendremos que gestionarlo de nuevo para realizar la venta.

Volver al índice

¿Qué pasa si no tengo el certificado energético para vender el piso?

A día de hoy todos aquellos que queramos vender un inmueble estamos obligados a presentar el certificado energético en regla. Como hemos mencionado, si no lo tenemos podemos correr el riesgo de que el notario no nos permita firmar la compraventa sin la presentación de este documento.

Además, aunque al principio de entrar en vigor esta ley muchos consumidores optaron por trampear para evitar pagar por esta inspección, lo cierto es que no tenerlo en regla puede suponer una multa más que cuantiosa.

El coste de esta penalización depende de la gravedad del delito. Por ejemplo: publicitar el inmueble sin añadir la etiqueta energética se considera una infracción leve y se salda con unos 300 euros. Sin embargo, recurrir a una falsificación del certificado energético pasa a considerarse infracción grave y la multa puede alcanzar los 6.000 euros.

Volver al índice

¿Qué se tiene en cuenta para otorgar el certificado energético?

Como ya hemos mencionado con anterioridad, este certificado se consigue tras evaluar el estado de la vivienda, ahora bien ¿qué aspectos revisa el certificador? Teniendo en cuenta que lo que se busca con este documento es señalar cuánta energía requiere el inmueble, el certificador revisará aspectos tales como:

Aislamiento de la vivienda (ventanas y toldos en caso de que los tenga)

Estado de las fachadas y suelos.

Estado de las habitaciones para identificar cuáles son habitables y cuáles no.

Estado de las instalaciones de agua y refrigeración (fugas de CO2)

A estos aspectos a revisar, el certificador añadirá en su evaluación posibles mejoras con las que mejorar la "nota" de la vivienda. Debemos tener en cuenta que la calificación que se utiliza es la misma que la que podemos encontrar en las etiquetas de certificación energética de los electrodomésticos. Por lo tanto, si nuestra casa es muy eficiente logrará un A; mientras que una mala eficiencia le otorgaría una G.

En la siguiente imagen mostramos un ejemplo de la etiqueta energética obtenida de la web Certicalia:

Etiqueta energética

Volver al índice

¿Cómo puedo mejorar la calificación energética?

Si tras la revisión la conclusión del inspector es que nuestra casa carece de una buena calificación, podemos aplicar algunas medidas para mejorar la nota. En principio el propio examinador será el que nos dé la lista de los factores que podemos cambiar para conseguir consumir menos energía. No obstante, existen unos básicos como:

ventanas certificado energético 1. Actualizar las ventanas: si nunca hemos cambiado las ventanas y nuestro piso es viejo, es posible que tengamos cristales simples o que ya no sellen bien las juntas. Por este motivo, renovarlas puede ser una muy buena inversión, ya que las nuevas cuentan con doble acristalamiento, que evitan que entre el calor y aíslan mejor el ruido.
puertas certificado energético

2. Renovar las puertas: tal vez nos dé más pereza que las ventanas, pero es otro de los puntos de fuga de energía. Si no estamos dispuestos a cambiarlas, o no nos lo podemos permitir, la otra opción es utilizar burletes para aislar mejor las habitaciones.

suelos y paredes piso en venta

3. Suelos y paredes: es la mayor reforma de todas, pero es importante controlar que el aislamiento sigue haciendo su función. Esto lo notaremos sobre todo en los garajes y buhardillas.

Mejorar luz certificado energético

4. Bombillas para ahorrar: la actualización más rápida y económica es la de renovar las bombillas de la vivienda Si bien es cierto que desde hace años utilizamos las que se conocen como "de bajo consumo", las LED son una opción bastante mejor.

¿Vale la pena mejorar la certificación energética para vender la casa?

Los compradores cada vez valoran más el consumo energético eficiente de las viviendas, pero este no es el principal elemento en el que se fijan para decidir comprar una casa (sí lo es el precio, el estado general de la casa, etc.)

En este sentido, hay que tener en cuenta que, si bien algunos de los cambios que mencionamos en la tabla pueden ayudar a mejorar un poco el consumo energético ( y la valoración de los compradores), su realización no nos llevará a tener una de las letras más altas (y más eficientes).

La mayoría de los pisos en España tienen una nota que va desde la D a la G (las letras menos eficientes), debido a la antigüedad del parque de viviendas del país. Y las letras A, B y C realmente son difíciles de alcanzar, ya que solo la obtendrán aquellas casas que tienen un aislamiento hecho a conciencia, que han sido diseñadas con criterios bioclimáticos y que cuentan con instalaciones de alta eficiencia o de energías renovables.

Es decir, para tener una letra A, B y C tendríamos que hacer reformas muy considerables y esto cuesta dinero. Dado esto, si nuestra casa tiene una calificación baja y no nos sale a cuenta hacer reformas, no debemos dejar que esto nos quite el sueño. Más bien, podemos optar por hacer aquellas mejoras que nos proponga el técnico que sean realmente funcionales, como las que mencionamos en la tabla, y que nos puedan ayudar a promocionar mejor la venta de la casa. Por ejemplo, actualizar la caldera si es muy vieja o cambiar las ventanas por unas pvc que no dejen escapar la temperatura. Pero no debemos hacerlo creyendo que con estas alcanzaremos una letra A de eficiencia energética.

Volver al índice

FAQ- Preguntas frecuentes sobre el certificado energético de una vivienda

El certificado energético es uno de los documentos que necesitamos para vender un piso, pero es obligatorio desde hace apenas unos años. Por esto, genera muchas dudas en los vendedores. Desde HelpMyCash.com queremos responder a las preguntas más frecuentes que tienen los usuarios:

¿Puedo estar exento de presentar el certificado energético para vender la casa?

De manera general, todas las viviendas residenciales necesitan el certificado energético para poder ser vendidas. Existe una confusión generalizada porque el decreto que regula este trámite indica que "se excluyen del ámbito de aplicación los edificios o partes de edificios aislados con una superficie útil inferior de 50 metros cuadrados". No obstante, esto se refiere a viviendas aisladas, como una casa de campo, y no destinadas a uso residencial. Este documento es obligatorio y el comprador no nos podrá exonerar de su presentación.

¿Es posible pedir el certificado energético online y sin visita?

Aunque en Internet podemos ver algunas empresas que promocionan realizar la gestión del certificado energético online y sin realizar la visita. Esto no es del todo legal, ya que es imprescindible la inspección del técnico para que pueda verificar las condiciones de las instalaciones eléctricas de la casa. Esto podría ser considera una infracción grave, por la posible existencia de falsedades, y podría acarrear una multa de entre 1.000 euros y 6.000 euros por parte de la Administración.

 

¡RECUERDA! Si tienes más preguntas, nuestros expertos resolverán tus dudas de manera gratuita en el foro de vender piso.
Volver al índice

Sobre esta página

Para qué sirve esta página: desde que pasó a ser obligatorio contar con el certificado energético para vender o alquilar una vivienda, muchos propietarios se preguntan qué es este documento, cómo pueden obtenerlo y cuánto dinero les puede suponer. En esta página damos respuesta a estas preguntas, así como a los problemas que nos podría ocasionar no tenerlo para promocionar o vender la casa.

Fuente: Ministerio de Industria, Energía y Turismo y empresas relacionadas del sector como, por ejemplo, Certicalia.

Metodología: en este caso hemos tenido que indagar en varias entidades, como el Ministerio de Industria, Energía y Turismo o el IDAE para entender los conceptos relativos a la certificación energética. Además, hemos extraído las obligaciones documentadas en el BOE.

Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online compuesto por un equipo de personas especializadas en la investigación financiera. A través de nuestro portal, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad, lo que le permitirá escoger el mejor producto.

Aviso: los servicios que ofrecemos son totalmente gratuitos para nuestros usuarios, ya que en HelpMyCash obtenemos nuestros ingresos de la publicidad en el site y los productos destacados.

Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos solventar las duda acerca del certificado energético. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención:

  • El foro financiero de HelpMyCash
  • Nuestro correo electrónico: atención-al-cliente@helpmycash.com
Filtros
Reiniciar todos los filtros

Filtrando resultados...

Herramientas sobre Trámites vender piso

Checklist: documentos para vender un piso
Checklist: documentos para vender un piso

¿Quieres vender tu piso y no sabes qué trámites tienes que realizar? Para ve...

Descargar guía
¿Qué es y cómo vender un piso con usufructo?
¿Qué es y cómo vender un piso con usufructo?

Vender un piso con usufructo puede generar muchas dudas entre las familias, espe...

Ver vídeo
¿Cómo organizar visitas para vender pisos en la era Covid-19?
¿Cómo organizar visitas para vender pisos en la era Covid-19?

Organizar las visitas a nuestro piso en venta en plena época de Covid-19 requie...

Ver vídeo

Más sobre Trámites vender piso

Info

Preguntas

Noticias

Prensa

Nota simple registral: ¿cuánto cuesta y cómo pedirla?
La nota simple es un documento importante para vender un piso porque le ofrece al comprador una información que necesita para decidir si comprar o no una casa En esta página te contamos qué es, ...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 09 abr. 2021

¿Qué trámites y documentos necesito para vender un piso?
Para vender una vivienda es necesario recopilar unos documentos y hacer unos trámites Algunos son obligatorios y otros son indispensables según el caso. Aquí te contamos cuáles necesitas.  ...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 08 abr. 2021

Contrato de arras: ¿qué debo saber si voy a vender mi vivienda?
Es habitual firmar un contrato de arras o de reserva entre comprador y vendedor para asegurar la venta de un piso Este documento para vender una vivienda es un acuerdo privado suscrito entre las pa...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 22 mar. 2021

Home staging: cómo preparar tu casa para la venta
El tiempo de venta de una vivienda puede variar por diversos motivos. Pero, sin duda, el estado del piso influye en la rapidez en que se puede vender. La buena noticia es que existe el Home staging...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 09 abr. 2021

Consejos para vender un piso entre particulares ¡con éxito!
Vender una casa de particular a particular nos permite ahorrarnos la comisión inmobiliaria La venta de un piso entre particulares plantea una serie de retos, pero podemos lograrlo ¡sin complicac...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 07 abr. 2021
Registro público de la propiedad
Hola ..hace tres años vendí una casa.y hoy me habla el comprador..diciendo que la casa no está ante el registro público de la propiedad..y que debo pagar para hacerlo.lo cual me es extraño..por q...
Brenda Elizabeth Brenda Elizabeth / 09 abr. 2021

se puede vender una casa sin estar registrada en el registro de la propiedad?
Hola, compre mi casa en 1999 y nunca la inscribi en el registro de la propiedad. Esto puede ser un impedimento para vender?
Julia73 Julia73 / 07 abr. 2021

obligar a inscripción en el registro de la propiedad
Buenas noches, vendí una propiedad la cuál sigue a mi nombre en el registro de la propiedad. La persona que vive en dicha propiedad dice que está embargada por el juzgado.  ¿esto puede ser, si l...
TENOR TENOR / 06 abr. 2021

Casa comprada con más metros cuadrados
Compré un chalet adosado a través de una agencia inmobiliaria. Vimos la casa en dos ocasiones antes de iniciar los trámites y tras la firma y compra con el notario a los pocos días vino el dueño ...
Mitro Mitro / 06 abr. 2021

Prorroga contrato de arras
Estoy vendiendo mi piso y por varios motivos he tenido problemas para conseguir algunos de los documentos que se necesitan para firmar. Firme arras con  un comprador y por todos los retrasos que he t...
alicia12 alicia12 / 31 mar. 2021
¿Cuándo debo tramitar los documentos obligatorios para vender mi piso?
¿Quieres vender tu piso? Te decimos cuándo deberías empezar a hacer los trámites obligatorios para vender una casa en España.
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 08 abr. 2021

3 documentos obligatorios para vender un piso en toda España
Algunos de los documentos para vender un piso son indispensables según la situación o el lugar, pero existen algunos que son siempre obligatorios.
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 22 mar. 2021

3 trámites que tienes que hacer antes de anunciar la venta de tu piso
¿Vas a vender tu casa? ¡Manos a la obra! estos son los primeros trámites que tendrás que realizar para anunciar y enseñar tu piso en venta.
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 04 mar. 2021

Trámites para vender piso: cómo obtener el certificado de estar libre de deudas con la comunidad
¿Sabías que para vender tu piso necesitas un certificado que pruebe que estás libre de deudas con la comunidad de vecinos? Te contamos cómo hacer este trámite.
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 01 feb. 2021

Comprador o vendedor: ¿quién pide la nota simple en la venta de un piso?
La nota simple es un documento muy importante a la hora de vender un piso y la necesitarán tanto el vendedor como el comprador.
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 28 ene. 2021
Artículos, declaraciones y entrevistas de HelpMyCash en los medios
Womenalia - ¿Cómo obtener la nota simple para vender mi piso?
Ottymar Tademo Ottymar Tademo

Yahoo - ¡Cuidado! Esto no puede faltar en tu contrato de arras o de reserva
Ottymar Tademo Ottymar Tademo

Kasaz - ¿Estás pensando en vender una propiedad? Descubre los documentos necesarios para vender tu piso y ten todos los papeleos preparados
Ottymar Tademo Ottymar Tademo

La Vanguardia - Porqué debes firmar unas arras o reserva para vender un piso
Ottymar Tademo Ottymar Tademo

Yahoo - ¿Vas a vender tu piso? puede que necesites estos tres documentos
Ottymar Tademo Ottymar Tademo
Temas relacionados: Gastos vender piso Vender piso heredado Proptech
Comparar ahora
Quitar todos

Comparadores

  • Cuentas
  • Depósitos
  • Hipotecas
  • Préstamos
  • Tarjetas
  • Vender Piso
  • Bancos
  • ADSL/Móvil
  • Energía

Herramientas

  • Calculadoras financieras
  • Guías gratis
  • Vídeos
  • Foro
  • Blog

La empresa

  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Colabora con HelpMyCash
  • Trabaja con nosotros
  • ¿Quieres anunciarte o incluir nuestros contenidos, widgets o comparadores en tu web? contactar
Logo HelpMyCash
¡Comparador financiero nº1 en España!
4.7/5
Más de 900 opiniones en Trustpilot
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • © 2021 HelpMyCash SL.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico.
Para seguir navegando acepta su instalación y su uso. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento.
Más información en nuestra Política de Cookies.
ACEPTO