
¿Qué es el certificado energético de una vivienda y para qué sirve?
Si hemos querido vender o alquilar nuestra vivienda posiblemente ya hayamos escuchado el concepto "certificado energético". Este documento indica cuánta energía requiere nuestro inmueble y acredita el nivel de eficiencia energética que tiene la casa.
Es decir, gracias a este documento podemos hacernos una idea de las condiciones energéticas en las que se encuentra la vivienda: si requiere mucho consumo y se necesitan hacer reformas para evitar consumir más de la cuenta o si se encuentra en perfecto estado.
Por lo tanto, su uso es muy básico: sirve para determinar qué nivel de consumo requiere la vivienda. Aunque dicho así no pueda sonar como algo relevante, a día de hoy con los precios tan elevados de la electricidad conocer este dato puede ser de suma importancia para los compradores de una vivienda.
¿El certificado energético es obligatorio para vender un piso?
Sí, con la última reforma de la ley en junio de 2013, este documento resulta obligatorio para poder vender un piso en toda España y debemos presentarlo en la notaría para finiquitar la venta. Si no lo tenemos en el momento de la firma, el notario puede negarse a proceder con la venta.
Además, el certificado energético no solo lo necesitamos para vender una casa ante notario. También deberemos añadir la etiqueta de calificación energética (como la de los electrodomésticos) en los anuncios de venta en los portales inmobiliarios. De lo contrario, podríamos ser multados por la Administración.
¿Cómo conseguir la certificación energética?
Teniendo en cuenta que el certificado energético es un documento obligatorio para poder vender o alquilar un inmueble, ahora falta saber cómo conseguirlo.
Un certificado energético no es un papel que se consigue en una institución, sino que es un examen que nuestra vivienda o local debe pasar antes de poder ponerla a la venta. Para ello tendremos que contratar los servicios de un experto en la materia, más conocido como certificador energético.
Este deberá visitar la casa para elaborar el certificado que, posteriormente, se deberá registrar ante el organismo competente de nuestra localidad para obtener la respectiva etiqueta energética, la cual no es más que un resumen visual del documento.
Debemos tener en cuenta que el proceso es complejo, por lo que es importante que la persona encargada de realizar esta revisión tenga experiencia y, a poder ser, que sus estudios lo avalen. Es decir, pese a que hay muchos profesionales que se dedican a esta tarea que está de moda, siempre es más recomendable contratar a aquellos certificadores que son arquitectos o ingenieros, ya que sus recomendaciones van un paso más allá de las que nos puede dar una persona que sólo haya hecho un curso de certificación energética.
¿Cómo registrar el certificado energético?
El técnico que contratemos se encarga de este trámite y esto viene incluido dentro del precio nos cobrará para gestionar el documento.
Aunque, si queremos, también podemos hacer nosotros el registro. Para ello, debemos:
-
Dirigirnos o buscar el portal web del organismo competente en nuestra comunidad autónoma (por ejemplo, en Barcelona el Instituto Catalán de Energía).
-
El registro lo podemos hacer de forma telemática presentando el certificado energético que nos da el certificador y el formulario de solicitud que podemos encontrar en el portal web del organismo correspondiente. Aunque, algunas regiones permiten que este trámite también se pueda hacer de forma presencial.
-
Por el registro es posible que tengamos que pagar una tasa cuyo precio dependerá de la comunidad autónoma. Aunque, en algunas regiones este registro se puede hacer de forma gratuita (Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, la Comunidad de Madrid y el País Vasco)
¿Qué precio tiene el certificado energético?
El precio del certificado energético varía en función del inspector que contratemos, así como por los factores propios de la vivienda: ubicación geográfica, tipo de inmueble, metros cuadrados... Además, en función de la comunidad en la que esté emplazado el inmueble, el coste también se verá afectado por las tasas de registro.
Según Certicalia el precio medio de un certificado energético en España ronda los 60 euros. Pero, por ejemplo, por un piso de 73 metros cuadrados ubicado en Barcelona podemos pagar entre 80 euros y 150 euros de acuerdo al técnico elegido.
¿Cuántos años de vigencia tiene el certificado energético?
Un certificado energético tiene una validez de 10 años. Si lo tenemos y no ha caducado no hace falta renovarlo para vender. No obstante, si hemos realizado reformas o reparaciones importantes en el piso tendremos que gestionarlo de nuevo para realizar la venta.
¿Qué pasa si no tengo el certificado energético para vender el piso?
A día de hoy todos aquellos que queramos vender un inmueble estamos obligados a presentar el certificado energético en regla. Como hemos mencionado, si no lo tenemos podemos correr el riesgo de que el notario no nos permita firmar la compraventa sin la presentación de este documento.
Además, aunque al principio de entrar en vigor esta ley muchos consumidores optaron por trampear para evitar pagar por esta inspección, lo cierto es que no tenerlo en regla puede suponer una multa más que cuantiosa.
El coste de esta penalización depende de la gravedad del delito. Por ejemplo: publicitar el inmueble sin añadir la etiqueta energética se considera una infracción leve y se salda con unos 300 euros. Sin embargo, recurrir a una falsificación del certificado energético pasa a considerarse infracción grave y la multa puede alcanzar los 6.000 euros.
¿Qué se tiene en cuenta para otorgar el certificado energético?
Como ya hemos mencionado con anterioridad, este certificado se consigue tras evaluar el estado de la vivienda, ahora bien ¿qué aspectos revisa el certificador? Teniendo en cuenta que lo que se busca con este documento es señalar cuánta energía requiere el inmueble, el certificador revisará aspectos tales como:
Aislamiento de la vivienda (ventanas y toldos en caso de que los tenga)
Estado de las fachadas y suelos.
Estado de las habitaciones para identificar cuáles son habitables y cuáles no.
Estado de las instalaciones de agua y refrigeración (fugas de CO2)
A estos aspectos a revisar, el certificador añadirá en su evaluación posibles mejoras con las que mejorar la "nota" de la vivienda. Debemos tener en cuenta que la calificación que se utiliza es la misma que la que podemos encontrar en las etiquetas de certificación energética de los electrodomésticos. Por lo tanto, si nuestra casa es muy eficiente logrará un A; mientras que una mala eficiencia le otorgaría una G.
En la siguiente imagen mostramos un ejemplo de la etiqueta energética obtenida de la web Certicalia:

¿Cómo puedo mejorar la calificación energética?
Si tras la revisión la conclusión del inspector es que nuestra casa carece de una buena calificación, podemos aplicar algunas medidas para mejorar la nota. En principio el propio examinador será el que nos dé la lista de los factores que podemos cambiar para conseguir consumir menos energía. No obstante, existen unos básicos como:
 |
1. Actualizar las ventanas: si nunca hemos cambiado las ventanas y nuestro piso es viejo, es posible que tengamos cristales simples o que ya no sellen bien las juntas. Por este motivo, renovarlas puede ser una muy buena inversión, ya que las nuevas cuentan con doble acristalamiento, que evitan que entre el calor y aíslan mejor el ruido. |
 |
2. Renovar las puertas: tal vez nos dé más pereza que las ventanas, pero es otro de los puntos de fuga de energía. Si no estamos dispuestos a cambiarlas, o no nos lo podemos permitir, la otra opción es utilizar burletes para aislar mejor las habitaciones.
|
 |
3. Suelos y paredes: es la mayor reforma de todas, pero es importante controlar que el aislamiento sigue haciendo su función. Esto lo notaremos sobre todo en los garajes y buhardillas.
|
 |
4. Bombillas para ahorrar: la actualización más rápida y económica es la de renovar las bombillas de la vivienda Si bien es cierto que desde hace años utilizamos las que se conocen como "de bajo consumo", las LED son una opción bastante mejor.
|
¿Vale la pena mejorar la certificación energética para vender la casa?
Los compradores cada vez valoran más el consumo energético eficiente de las viviendas, pero este no es el principal elemento en el que se fijan para decidir comprar una casa (sí lo es el precio, el estado general de la casa, etc.)
En este sentido, hay que tener en cuenta que, si bien algunos de los cambios que mencionamos en la tabla pueden ayudar a mejorar un poco el consumo energético ( y la valoración de los compradores), su realización no nos llevará a tener una de las letras más altas (y más eficientes).
La mayoría de los pisos en España tienen una nota que va desde la D a la G (las letras menos eficientes), debido a la antigüedad del parque de viviendas del país. Y las letras A, B y C realmente son difíciles de alcanzar, ya que solo la obtendrán aquellas casas que tienen un aislamiento hecho a conciencia, que han sido diseñadas con criterios bioclimáticos y que cuentan con instalaciones de alta eficiencia o de energías renovables.
Es decir, para tener una letra A, B y C tendríamos que hacer reformas muy considerables y esto cuesta dinero. Dado esto, si nuestra casa tiene una calificación baja y no nos sale a cuenta hacer reformas, no debemos dejar que esto nos quite el sueño. Más bien, podemos optar por hacer aquellas mejoras que nos proponga el técnico que sean realmente funcionales, como las que mencionamos en la tabla, y que nos puedan ayudar a promocionar mejor la venta de la casa. Por ejemplo, actualizar la caldera si es muy vieja o cambiar las ventanas por unas pvc que no dejen escapar la temperatura. Pero no debemos hacerlo creyendo que con estas alcanzaremos una letra A de eficiencia energética.
FAQ- Preguntas frecuentes sobre el certificado energético de una vivienda
El certificado energético es uno de los documentos que necesitamos para vender un piso, pero es obligatorio desde hace apenas unos años. Por esto, genera muchas dudas en los vendedores. Desde HelpMyCash.com queremos responder a las preguntas más frecuentes que tienen los usuarios:
De manera general, todas las viviendas residenciales necesitan el certificado energético para poder ser vendidas. Existe una confusión generalizada porque el decreto que regula este trámite indica que "se excluyen del ámbito de aplicación los edificios o partes de edificios aislados con una superficie útil inferior de 50 metros cuadrados". No obstante, esto se refiere a viviendas aisladas, como una casa de campo, y no destinadas a uso residencial. Este documento es obligatorio y el comprador no nos podrá exonerar de su presentación.
Aunque en Internet podemos ver algunas empresas que promocionan realizar la gestión del certificado energético online y sin realizar la visita. Esto no es del todo legal, ya que es imprescindible la inspección del técnico para que pueda verificar las condiciones de las instalaciones eléctricas de la casa. Esto podría ser considera una infracción grave, por la posible existencia de falsedades, y podría acarrear una multa de entre 1.000 euros y 6.000 euros por parte de la Administración.
¡RECUERDA! Si tienes más preguntas, nuestros expertos
resolverán tus dudas de manera gratuita en el foro de vender piso.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: desde que pasó a ser obligatorio contar con el certificado energético para vender o alquilar una vivienda, muchos propietarios se preguntan qué es este documento, cómo pueden obtenerlo y cuánto dinero les puede suponer. En esta página damos respuesta a estas preguntas, así como a los problemas que nos podría ocasionar no tenerlo para promocionar o vender la casa.
Fuente: Ministerio de Industria, Energía y Turismo y empresas relacionadas del sector como, por ejemplo, Certicalia.
Metodología: en este caso hemos tenido que indagar en varias entidades, como el Ministerio de Industria, Energía y Turismo o el IDAE para entender los conceptos relativos a la certificación energética. Además, hemos extraído las obligaciones documentadas en el BOE.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online compuesto por un equipo de personas especializadas en la investigación financiera. A través de nuestro portal, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, además de acceder a una información de calidad, lo que le permitirá escoger el mejor producto.
Aviso: los servicios que ofrecemos son totalmente gratuitos para nuestros usuarios, ya que en HelpMyCash obtenemos nuestros ingresos de la publicidad en el site y los productos destacados.
Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos solventar las duda acerca del certificado energético. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención: