Está claro que la cuestión es ahorrar, por lo que pagar por una velocidad que no vamos a utilizar es tontería. Sin embargo, si encontramos ofertas que conceden 100 MB al mismo precio que otras ofertas de 30 MB, merece la pena apostar por la alta velocidad. Del mismo modo, si descubrimos un pack de fibra óptica a menor precio que uno de ADSL, es preferible apostar por la fibra.
La diferencia en la velocidad de Internet es real y se nota. Como cabe esperar, no es lo mismo contratar 10 MB que 100 MB. Aunque el precio para la primera velocidad de fibra óptica sea el mismo que el del ADSL, lo cierto es que trabajar con una u otra cambia completamente. Obviamente, si queremos una conexión más potente (con más megas), más caro será el servicio.
Pese a que la velocidad de Internet es un factor importante, de poco sirve si nuestra conexión no es fiable. Es por ello que a la hora de mirar los packs de Internet que hay en el mercado no debemos pasar por alto el tipo de conexión que nos están vendiendo. En función de la velocidad, podemos encontrar distintos tipos de conexión:
 |
Conexión a Internet por satélite: este tipo de conexión es la que nos tocará contratar si estamos en una zona con difícil acceso (montaña o zonas rurales con pocos habitantes). Pocas veces superan los 3 MB y su precio es bastante elevado.
|
 |
Internet a través de ADSL: es la clásica y ofrece velocidades de Internet bajas, entre 1 y 10 MB. El mayor problema que presenta es que cuánto más lejos está la central de nuestra casa, menos MB tendremos en nuestra conexión
|
 |
Conexión con VDSL: es la versión mejorada de la anterior, lo que permite alcanzar velocidades superiores (de 20 a 35 MB). Pocas veces se utiliza este termino para comercializarla, lo que puede inducir a error al considerarlo todo ADSL
|
 |
4G, alta velocidad móvil: es igual que la fibra óptica pero destinada a la navegación a través del móvil, lo que permite más megas sin cables. En febrero de 2018, el 4G ya ha superado los 500 Mbps de descarga.
|
 |
Fibra óptica o FTTH: es la conocida como "conexión de alta velocidad" y es real puesto que no sufre los problemas del cobre. En concreto podemos encontrar paquetes que van desde los 10 MB a 1 GB y, más recientemente, simétrica.
|
Teniendo estos tipos de conexión en mente y si la velocidad es importante para nosotros, deberíamos apostar por la fibra óptica ya que, al final, debe primar el tipo de conexión.
Si tenemos fibra óptica y no notamos diferencia respecto al cobre es posible que tengamos un problema técnico. Lo primero que debemos hacer es comprobar la velocidad que nos llega a casa. Si es inferior a la contratada, tendremos que ponernos en contacto con nuestra teleco para que hagan una revisión. Eso sí, si aún tenemos ADSL es muy probable que no haya solución.
¿Qué diferencia hay entre velocidad ADSL y en fibra óptica?
A la hora de decantarnos por una conexión u otra es importante saber qué las diferencia. Cuando hablamos de ADSL nos referimos al cable de cobre. Esto implica que la velocidad que comercializan no es real, ya que se verá "distorsionada" por factores externos como la distancia entre nuestra casa y la central, la atenuación o la propia instalación de nuestro hogar. Como parte positiva, su instalación está presente en todos los hogares (es la misma que la del teléfono fijo de toda la vida).
Por su parte, la fibra óptica o FTTH es un hilo de vidrio que transmite los paquetes de datos por pulsos de luz, lo que permite una mejor conexión, ya que la distancia no perjudica en el envío y recepción de los paquetes de información. Es más, podremos aumentar la velocidad sin reacondicionar la instalación. En lo que a su instalación se refiere, necesitaremos que un técnico acuda a nuestra vivienda e introduzca el nuevo cable. Como consecuencia, habrá que hacer agujero en la pared y es posible que nos toque reubicar el router.
En conclusión, la diferencia es puramente técnica, pero como usuarios lo podemos notar. Además, el precio ya no es un problema. Actualmente todas las grandes compañías ofrecen el paquete de fibra óptica más sencillo al mismo precio que el de ADSL. De este modo, podemos disfrutar de velocidad de Internet real sin que suponga un gasto más para nuestro bolsillo. Eso sí, si queremos disfrutar de más velocidad de Internet, nos tocará pensar bien hasta qué punto nos compensa la inversión.
¡Guía GRATUITA!
¿ADSL o fibra óptica?
¿Dudas entre contratar una conexión de ADSL o de fibra óptica?
Con la nueva guía gratuita de HelpMyCash.com aprenderás:
- Qué tipo de conexión te interesa en función de tu perfil de consumo
- Cuáles son las virtudes de cada modalidad
- Qué servicios exigen la contratación de una modalidad concreta
Proporcionanos tu e-mail y te enviaremos completamente gratis la guía elaborada por los expertos de HelpMyCash sobre todos lo que debes tener en cuenta para elegir entre ADSL y fibra óptica a la hora de contratar tu pack de internet.
Ver y descargar guía
¿Cuál es la velocidad más contratada en España?
El último estudio de la CNMC, publicado en julio de 2019, revela que durante el 2018 la velocidad más contratada ha sido la de los 100 MB o más. El 58,7% de los consumidores ya cuentan con una conexión que alcanza estas cifras, algo que hace un año solo representaba el 27,7%. Por el contrario, las velocidades inferiores a 10 MB ya solo representan el 4%.
Aunque la tendencia deja claro que la alta velocidad ha llegado para quedarse, lo cierto es que la presencia del ADSL y el VDSL sigue representando el 41,2% del total. Tanto es así que los hogares con una conexión de entre 10 MB y 30 MB representan aún el 21,7%, una cifra muy elevada si tenemos en cuenta que el cableado de fibra óptica sigue desplegándose por toda la geografía española. De hecho, de los 57 millones de accesos disponibles, 46,7 millones son de fibra óptica.
¿Qué es la velocidad simétrica?
Desde que Jazztel lanzara su oferta simétrica de fibra el mercado de Internet se ha inclinado hacia esta modalidad, pero ¿qué es exactamente la velocidad simétrica? Cuando Jazztel u Orange nos hablan de que la velocidad de Internet que nos ofrecen es simétrica se refieren a que los megas a los que podemos navegar son iguales para la subida de datos como para la bajada.
Para entender este concepto debemos ir a algo tan básico como tener en cuenta cómo comercializan las compañías la velocidad ADSL o de fibra óptica. De primeras, las telecos únicamente utilizan la velocidad de bajada y puede ser:
- Real: cuando contratamos fibra óptica (o FTTH).
- Máxima alcanzable: cuando contratamos una conexión de ADSL nos hablan de una velocidad máxima, pero no implica que sea la que vayamos a recibir. Es más, lo raro es que naveguemos a este máximo.
Así pues, si contratamos 20 MB de ADSL será la velocidad de bajada. Es decir, es con la que podremos descargar archivos de la red, cargar las webs o reproducir vídeos en streaming.
Ahora bien, existe otra velocidad que es la de subida. Con esta nos referimos a los megas a los que podemos transferir información desde nuestro ordenador (smartphone, tablet...) a la red; es decir: colgar fotos en Facebook, subir copias de seguridad a Dropbox... Aunque las ofertas de ADSL se mantienen en la asimetría (20 MB de bajada y 2 MB de subida), la llegada de la fibra óptica nos deja una nueva opción: ofrecer la misma velocidad de transferencia para descargarnos archivos como para subirlos. Esta es la base en la que se fundamenta las nueva oferta comercial de las principales telecos de nuestro país.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página sobre la velocidad de Internet
Uno de los factores que más tenemos en cuenta a la hora de elegir una oferta de Internet es la velocidad de la conexión. Pero ¿es realmente importante? ¿Existe diferencia? En esta página damos respuesta a todas las preguntas relacionadas con este tema.
Fuente: Asociación de internautas junto con la investigación propia del mercado.
Metodología: los datos relativos a la velocidad de Internet se han conseguido mediante la investigación online.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online centrado en finanzas y economía del hogar. En nuestra web, el usuario puede comparar diferentes productos de finanzas personales, telecomunicaciones y energía. Adicionalmente, encontrará información actualizada y de calidad, lo que le permitirá escoger el producto más adecuado para su su propósito: ahorrar a final de mes, rentabilizar sus ahorros....
Aviso: los servicios que ofrecemos son gratuitos para el usuario, ya que HelpMyCash obtiene sus ingresos de la publicidad y de sus productos destacados.
Te escuchamos: desde HelpMyCash queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que tengas con la velocidad ADSL. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención: