¿Qué es un bróker online?

Un bróker online es un intermediario que nos permite comprar y vender activos financieros a través de Internet. Los brókeres son compañías reguladas que se encargan de transmitir las órdenes de compraventa de sus clientes al mercado, por lo que son una herramienta indispensable para invertir.

Actualmente, la mayoría de los brókeres operan por Internet, de manera que el cliente ya no tiene que desplazarse a su banco o a una sociedad de valores para solicitar la compra de una acción o para hacer una aportación a un fondo de inversión. Solo es necesario disponer de una conexión a Internet para operar y conectarse a la plataforma del bróker online para comenzar a invertir.

No todos las plataformas de inversión permiten acceder a los mismos mercados ni operan con los mismos activos ni cobran las mismas comisiones, así que de acuerdo con el tipo de operaciones que queramos realizar, nos convendrá un bróker u otro. 

5 ventajas de los brókeres online

  • Virtuales: un bróker online nos permite invertir a través de una web o de una app.

  • 24 horas: podemos acceder a las plataformas de inversión a cualquier hora del día. Si nuestro bróker nos permite operar en mercados de todo el mundo, es probable que siempre haya alguna bolsa abierta entre semana. Además, algunos brókeres permiten comprar y vender acciones fuera del horario de apertura de los mercados, en los denominados pre-market y after-market.

  • Sin fronteras: las plataformas de inversión dan acceso a mercados de todo el mundo, desde la Bolsa de Nueva York a la de Tokio.

  • Más baratos: Internet ha posibilitado que se multiplique el número de brókeres con los que invertir, lo que ha provocado un aumento de la competencia y una reducción de las comisiones.

  • Servicios extra: muchos intermediarios ofrecen servicios adicionales como gráficos, análisis técnicos, noticias, cursos de formación, etc. 

El número de clientes de los brókeres online se dispara a raíz de la pandemia

El número de nuevos inversores se ha disparado durante la pandemia, debido, principalmente, al confinamiento y el aumento del tiempo libre, al dinero ahorrado a causa del cierre de los comercios, al rally bursátil que han vivido algunos valores, a los bajos tipos de interés y al efecto de las redes sociales y los foros virtuales. Aunque, sin duda, una de las principales razones que ha catapultado el número de nuevos inversores han sido las nuevas apps de inversión, que han democratizado el acceso a los mercados. Ahora, es posible invertir a través del móvil desde un céntimo y con comisiones muy reducidas. Las cifras de algunos de los principales brókeres online demuestran el creciente interés por comenzar a invertir:

  • DeGiro abrió 217.548 nuevas cuentas durante los primeros seis meses de 2020 (crecimiento del 265% interanual).

  • eToro ganó 5,2 millones de clientes nuevos en 2020 y durante los primeros tres meses de 2021 registró 3,1 millones de altas nuevas, lo que supone un crecimiento del 214% comparado con el primer trimestre del año anterior.

  • Plus500 sumó 294.728 nuevos clientes en 2020 (crecimiento del 223% interanual). 

Tipos de brókeres

Existen tres tipos de brókeres a través de los cuales podemos invertir.

 Brókeres Dealing Desk  Brókeres No Dealing Desk  Brókeres híbridos
Se les conoce como market makers (creadores de mercado) y son brókeres que crean un mercado interno en el que se ejecutan las operaciones de sus clientes, sin que estas se trasladen realmente al mercado.  Este tipo de brókeres trasladan las operaciones de sus clientes al mercado y no actúan como contraparte en las transacciones (no hay un mercado interno). Se dividen en dos tipos: ECN y STP. Estos brókeres pueden ofrecer cuentas que permiten operar directamente en el mercado, mediante el modelo ECN o STP, y, a su vez, otras cuentas que operan bajo el sistema Dealing Desk.

¿En qué productos podemos invertir con un bróker?

Podemos invertir en una gran variedad de activos a través de un bróker online, desde acciones o bonos estatales hasta productos más complejos como los derivados financieros. A continuación, algunos de los productos de inversión con los que podremos operar:

  • Acciones

  • Fondos de inversión

  • ETF (fondos cotizados)

  • Bonos

  • Divisas

  • Opciones

  • Futuros sobre acciones, materias primas, divisas...

  • Hedge fund (fondos de cobertura)

  • CFD (contratos por diferencias)

  • Criptomonedas

 

Atención

No todos los brókeres online permiten invertir en los mismos productos, por lo que antes de abrir una cuenta en una plataforma de inversión, es importante analizar con qué activos permite operar. Algunos brókeres permiten invertir, únicamente, en acciones, otros están dirigidos a aquellos que quieran operar con divisas y otros ofrecen un catálogo de productos diversificado que incluye renta variable, renta fija, fondos de inversión, derivados...

¿Qué comisiones cobra un bróker online?

Generalmente, tendremos que pagar unos costes por usar los servicios de un bróker. Estas son las comisiones más comunes de un bróker online:

  • Comisión de compraventa de acciones: es la comisión que se paga por la compra y la venta de un valor. Puede tratarse de una comisión fija o de un porcentaje sobre el importe de la operación, normalmente con un mínimo. 

  • Comisión de custodia: será lo que nos cobren por mantener los valores en nuestra cartera. Es posible que si realizamos un mínimo de operaciones de compraventa el bróker no nos cobre esta comisión. Esta gasto se puede aplicar en forma de importe fijo o calculando un tanto por ciento sobre el nominal de las acciones que hay en la cuenta de valores.

  • Comisión por cobro de dividendos: es la tarifa que nos cobrará el bróker cada vez que recibamos un dividendo.

  • Comisión por traspaso: si realizamos un cambio y traspasamos nuestros valores de un bróker online a otro, el bróker antiguo nos cobrará una comisión por la operación. 

  • Canon de bolsa: es el coste que tenemos que pagar por acceder a un mercado bursátil. Esta comisión es ajena al bróker y la cobra la bolsa a los inversores que compran o venden un producto financiero. Se aplica tanto en España como en los mercados extranjeros y puede variar en función del importe de las operaciones.  

  • Comisión por tipo de cambio: si operamos fuera de la eurozona, tendremos que pagar una comisión por el cambio de divisa.

  • Comisión por inactividad: algunos brókeres pueden cobrar una comisión si el cliente no realiza ninguna operación durante un período de tiempo concreto.

Las anteriores son solo algunas de las comisiones más habituales, pero hay más. Las comisiones de los brókeres online varían entre una plataforma y otra y dependen, además, de los activos en los que invirtamos y de los mercados de valores donde queramos operar. A la hora de analizar las comisiones de un bróker, debemos centrarnos en aquellas que afectan a los productos en los que queremos invertir.

 

Los brókeres tienen libertad para aplicar las comisiones que consideren. "Desde el 1 de enero de 1992, las comisiones aplicadas por todos los intermediarios bursátiles son libres y negociables", explica la Bolsa de Madrid en su web. No obstante, la normativa actual les obliga a hacer públicas sus tarifas, con el objetivo de que los consumidores puedan conocerlas, y a enviárselas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

¿Cuánto cuesta invertir en bolsa?

Como ya hemos mencionado, invertir en bolsa a través de un bróker conlleva, generalmente, el pago de algunas comisiones. Sin embargo, estas comisiones varían en función de los productos en los que invirtamos. Las acciones son uno de los activos financieros más populares. ¿Cuánto cuesta invertir en acciones que cotizan en España? Si queremos invertir en la Bolsa de Madrid, tendremos que pagar cuatro comisiones básicas (algunos brókeres pueden, libremente, no cobrar algunas de estas comisiones o asumirlas ellos). Son las siguientes:

  • Comisión de compraventa del bróker

  • Comisión de custodia del bróker

  • Canon de la bolsa

  • Canon de liquidación de Iberclear

Bróker sin comisiones: ¿se puede invertir en bolsa sin pagar comisiones?

La gran competitividad que hay en el sector de la inversión ha sido positiva para los clientes, ya que no solo han surgido multitud de brókeres online durante los últimos años, sino que algunos de ellos cobran comisiones muy reducidas. Además, una de las últimas tendencias en el sector de la inversión son los brókeres sin comisiones, es decir, aquellos en los que no hay que pagar comisiones por la compraventa de acciones u otros productos, aunque sí pueden cobrar comisiones por otros conceptos (custodia, cambio de divisas, etc.). Esta nueva oleada de brókeres low cost no solo ofrece tarifas bajas, sino que permite comenzar a invertir sin necesidad de aportar mucho dinero y ofrece aplicaciones muy sencillas de usar. 

¿Cómo escoger un bróker online?

¿Dónde invertir nuestros dinero? O, mejor dicho, ¿a través de qué intermediario hacerlo? Antes de elegir un bróker online, debemos definir nuestra estrategia de inversión. Esto implica determinar en qué tipo de productos queremos invertir y en qué mercados, cuánto dinero queremos dedicar, qué tipo de herramientas necesitamos y qué estrategia queremos seguir.

También afectará en la decisión nuestra experiencia previa, ya que algunos brókeres online tienen plataformas muy complejas que pueden ser difíciles de usar para un inversor novato, mientras que otras son muy intuitivas, ideales para inversores noveles. A continuación, los principales aspectos en los que debemos fijarnos a la hora de escoger un bróker online:

  • Productos disponibles. Si queremos invertir en acciones, necesitaremos abrir una cuenta de valores en un bróker que incluya este producto en su catálogo, mientras que si nuestro objetivo es invertir en renta fija y operar con ETF o derivados financieros, tendremos que buscar un intermediario que trabaje con estos activos. Algunos brókeres online están especializados únicamente en un tipo de activo, mientras que otros permiten operar con una amplia variedad de instrumentos financieros.

  • Mercados en los que opera. Algunas plataformas de trading solo permiten operar en mercados muy concretos, mientras que otras nos dan acceso a varios al mismo tiempo, por ejemplo la bolsa española, la alemana, la estadounidense, etc.

  • Operaciones permitidas. En función de nuestra estrategia, nos interesará realizar una serie de operaciones u otras como, por ejemplo, invertir a muy corto plazo (scalping) o comprar fracciones de acciones. Así que antes de contratar los servicios de un bróker, debemos conocer si acepta este tipo de operaciones.

  • Depósito mínimo. Algunos brókeres exigen una inversión inicial mínima para abrir una cuenta que puede ser, por ejemplo, de 10.000 euros. Si queremos dar nuestros primeros pasos en el mundo de la inversión y nuestro objetivo es invertir una cantidad reducida de dinero, nos interesará un bróker online que no exija un depósito mínimo (cada vez hay más brókeres online que no exigen ningún depósito mínimo y permiten comenzar a invertir con muy poco dinero). Algunas plataformas ofrecen distintas cuentas en función de los servicios y de los productos a los que quiera tener acceso el inversor y cada una puede tener un depósito inicial distinto.

  • Apalancamiento. Esta operación consiste en endeudarse para invertir. El apalancamiento nos permite financiar una operación, es decir, invertir cierta cantidad de dinero, pero aportando de nuestro bolsillo una cifra inferior. Esta operación nos permite aumentar la rentabilidad esperada, ya que aportando un capital inferior, podemos obtener una rentabilidad mayor, pero también tiene más riesgo. Si queremos apalancarnos, tenemos que contratar los servicios de un bróker que permita hacerlo.

  • Comisiones. El precio de los servicios del bróker afectará directamente sobre la rentabilidad final de nuestras inversiones, por lo que debemos revisar atentamente el libro de tarifas de la compañía y, especialmente, las comisiones que afectan a nuestra estrategia de inversión. 

  • Tipo de bróker. También puede afectar en nuestra decisión qué tipo de bróker queremos, si un bróker ECN o STP o los conocidos como creadores de mercado (Dealing Desk). 

  • Plataforma de trading y herramientas disponibles. Algunos brókeres utilizan plataformas muy complejas, mientras que otros apuestan por la sencillez. Un inversor experimentado que ya esté acostumbrado a invertir probablemente prefiera una plataforma que incluya multitud de herramientas que le ayuden a gestionar su cartera (gráficos, análisis, etc.) y que le permita ejecutar operaciones con rapidez, mientras que un inversor que acabe de iniciarse en este mundo seguramente valorará más que la plataforma sea intuitiva, fácil de usar y que incorpore recursos que le ayuden a aprender y a formarse, como las que suelen ofrecer los brókeres low cost.  

  • Servicio de atención al cliente. Debemos valorar si el bróker que contratamos tiene un servicio de atención al cliente en español y permite contactar con él por varios canales (e-mail, teléfono, chat...).

  • Confianza. Antes de contratar los servicios de un bróker, debemos comprobar si se trata de un intermediario autorizado por la CNMV o por un regulador extranjero. Asimismo, podemos consultar en Internet las opiniones de otros usuarios. 

 

Una alternativa a los brókeres son los roboadvisors. Estos gestores de carteras de inversión automatizados permiten invertir en ETF, fondos indexados y planes de pensiones para la jubilación con la peculiaridad de que el cliente no tiene que escoger un producto concreto, sino que, tras responder un test, el roboadvisor le ofrece una cartera diversificada de productos adaptada a sus objetivos de inversión y a su perfil de riesgo. 

 

¿Cómo son las plataformas de los brókeres online?

No solo es importante las condiciones del bróker con el que vamos a operar, sino también el software que utiliza, es decir, la plataforma de trading con la que emitiremos las órdenes de compraventa para que el bróker las ejecute. Algunos intermediarios han desarrollado sus propias plataformas de inversión, mientras que otros utilizan una plataforma multibróker, es decir, una herramienta desarrollada por un tercero de la que se suelen servir varias compañías de inversión. 

Algunas plataformas de trading son muy complejas e incluyen multitud de herramientas para invertir, mientras que otras apuestan por la sencillez y son ideales para comenzar. 

A grandes rasgos, a través de la plataforma de trading de nuestro bróker online podremos hacer lo siguiente:

  • Invertir.

  • Ver la evolución de nuestra cartera mediante gráficos y la rentabilidad de los productos que la componen (información sobre el número de acciones que tenemos, su valor y su evolución, etc.).

  • Conocer la cotización en tiempo real de los activos financieros disponibles en el bróker.

  • Añadir y retirar dinero de la cuenta de valores.

  • Revisar nuestro historial de transacciones.

  • Solicitar un extracto de nuestra cuenta de valores.

  • Consultar estadísticas como los valores de cierre y de apertura de una acción, sus valores máximos y mínimos durante las últimas semanas o su evolución durante los últimos meses o años.

  • Leer información relevante sobre compañías como sus resultados anuales, balances o flujos de caja.

  • Consultar noticias, análisis técnicos, gráficos, etc.

  • Establecer alertas de precios.

  • Apuntarnos a cursos de formación para, por ejemplo, aprender cómo invertir en bolsa.

 

Algunos brókeres online ofrecen cuentas de prueba gratuitas (cuentas demo) para aprender a usar sus plataformas. 

Regulación de los brókeres

Las compañías que prestan un servicio de bróker online en España tienen que estar autorizadas por la CNMV. "Las empresas que ofrecen servicios de inversión deben estar obligatoriamente inscritas en la CNMV. Solo las entidades registradas han obtenido autorización para prestar dichos servicios tras acreditar el cumplimiento de ciertos requisitos y quedan sujetas a los controles de los organismos supervisores", aclara el regulador nacional.

Los brókeres europeos que operan en España también están registrados en la CNMV.

Para verificar que un bróker online está autorizado y no es un chiringuito financiero, podemos acceder a la página web de la CNMV y utilizar su buscador para comprobarlo.  

 

Más sobre Brokers para inversión