
Qué es un 'robo advisor'
Los robo advisors son gestores automatizados de inversión que nos recomiendan una cartera de inversión según nuestro perfil de inversor y objetivos de rentabilidad. La inversión tiene el seguimiento de un comité de expertos en inversión.
El término robo advisor, precisamente, deriva del inglés robot + advisor (asesor), que hace referencia a una gestión robotizada o automatizada de nuestra inversión. Trabaja mediante un algoritmo que se encarga de ajustar y adaptar los activos según el perfil de riesgo que presentamos. Esto se denomina rebalanceo.
Tras responder una serie de preguntas, nos aconsejarán una cartera de fondos de inversión que, a lo largo del tiempo, irán adecuando al perfil de inversor que hemos marcado.
En España, estas fintech existen desde hace unos cinco años y son servicios ofrecidos por varios tipos de empresas financieras, como pueden ser los bancos o las Agencias de Valores. En cualquier caso, este tipo de empresas deben estar siempre reguladas con todas las garantías. En España uno de los organismos que las supervisa es la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
¿Qué tipos de 'robo advisors' existen?
El funcionamiento de los robo advisors es muy similar entre los que existen actualmente en España, sin embargo, debemos de tener en cuenta una característica esencial, y es que algunos son servicios independientes y otros forman parte de entidades bancarias más grandes.
Por lo general, los robo advisors independientes tienen una licencia de Agencia de Valores. Los demás pertenecen a entidades bancarias, que cuentan con una licencia de entidad de crédito y la supervisión del Banco de España. Esto no quiere decir que unos sean más seguros que los otros, simplemente hay una diferencia entre los servicios que ofrecen.
¿Cuáles son las características de los 'robo advisors'?
Las características de los gestores automatizados que son comunes a todos ellos son las siguientes:
-
Son la mejor mezcla entre los conocimientos de expertos en inversión y la tecnología. Los robo advisors basan su funcionamiento en algortimos, configurados por un comité de expertos en inversión que se basan en teorías económicas para asesorar a los clientes.
-
Rebalanceos periódicos. Al menos una vez al año hay un seguimiento de los fondos de inversión que componen la cartera para asegurarse que el nivel de riesgo es acorde a nuestro perfil de inversor y realizar los ajustes necesarios.
- Test de idoneidad. Para conocer nuestro perfil de inversor, nos realizarán una serie de preguntas sobre nuestra situación financiera y objetivos con la inversión. Así, la tecnología robo advisor conocerá nuestro perfil de inversor y podrá recomendarnos una cartera de inversión u otra, adaptada a nuestro perfil de riesgo.
-
Comisiones bajas. Como explicaremos más adelante, las comisiones son bajas en comparación a otros servicios de asesoramiento de entidades tradicionales. Esto se debe al uso de la tecnología.
-
Inversión mínima baja. Es posible acceder a invertir con los servicios de un robo advisor destinando poco dinero. Por ejemplo, para abrir un Plan de Inversión con Finizens podremos hacerlo desde 1.000 euros y con Openbank será desde 500 euros.
A lo largo de nuestra vida nuestra situación financiera cambia. Por eso, es posible realizar los test de idoneidad tantas veces como queramos, para adaptar las respuestas al momento actual y, quizá, cambiar nuestro perfil de inversor.

¿Son de fiar los 'robo advisors'?
Sí. Este servicio por lo general es ofrecido por bancos, EAFI (Empresas de Asesoramiento Financiero) y por Agencias de Valores que ya están autorizadas y reguladas por la CNMV (Comisión Nacional de Mercado de Valores) para poder operar y ofrecer servicios de inversión a sus clientes. En España existen varias Sociedades de Valores que ofrecen estos servicios de gestión automática y EAFI que ofrecen robo advisors a los usuarios que así lo deseen. No obstante, siempre debemos estar atentos a las empresas no reguladas que intentan aprovecharse de nosotros. Por ello, para tener un extra de seguridad, siempre podremos comprobar en la CNMV que la empresa a la que queremos acudir esté debidamente registrada.
Qué productos puedo contratar con un ‘robo advisor’
Los productos que podemos contratar con un robo advisor dependerán de la entidad en la que se encuentre el servicio. Por lo general, ofrecerán:
-
Carteras de fondos de inversión. Estas pueden ser de fondos de gestión activa o de fondos de inversión indexados o de gestión pasiva. Los fondos indexados son fondos de inversión que replican un índice de referencia para obtener el mismo rendimiento. La gran mayoría de las carteras están formadas por este tipo de productos.
- Fondos ISR. Algunos gestores automatizados ofrecen la posibilidad de contratar fondos indexados ISR en la cartera de inversión. Estos fondos están formados por activos que atienden a la responsabilidad social y medioambiental de las empresas.
-
Carteras de ETFs. Esta sigla significa “Exchange-Traded Fund” y es un fondo cotizado que sigue un índice o que siguen sectores entre otros. Es un conjunto diversificado de activos
-
Planes de pensiones. Un producto de inversión y ahorro para la jubilación, con el objetivo de rescatar los rendimientos cuando nos retiremos
Cómo invertir con 'robo advisors'
Utilizar un robo advisor es sencillo. En pocos pasos podemos comenzar una inversión con este tipo de servicio:
-
Primero, debemos entrar en la web o la app de la empresa financiera en la que nos interese contratar el robo advisor.
-
Una vez lleguemos a los servicios de inversión de esta empresa, veremos disponible la opción del robo advisor. Tendremos que responder entonces a unas preguntas que, principalmente, harán referencia a nuestro patrimonio y a la capacidad de riesgo que queremos asumir para nuestro dinero invertido, es decir, nuestro perfil como inversor. También debemos tener un horizonte de la rentabilidad que queremos obtener
-
Tras estas preguntas, se nos mostrará una cartera de inversión recomendada para nuestro perfil de riesgo
- Para empezar a invertir debemos abrir una cuenta corriente en esta entidad, si no la tenemos, y así depositar el dinero correspondiente a la inversión. En muchas ocasiones hay un mínimo de inversión que debemos ingresar en esta cuenta para empezar. Una vez hecho, el gestor automatizado invertirá este dinero en los fondos establecidos.
A partir de que iniciemos la inversión, el robo advisor se encargará de reajustar los activos o fondos que componen nuestra cartera para que se vaya adaptando, en cada momento, al perfil de riesgo que establecimos al principio y también la rentabilidad que queremos alcanzar.
¿Qué comisiones tienen los 'robo advisors'?
Al tratarse de un servicio de inversión en bolsa digitalizado y automático, las comisiones de los robo advisors son considerablemente más bajas que los gestores o asesores que lo realizan de manera tradicional. Las comisiones de estos servicios rondan en torno al 0,27% y el 1,3% para el total de las comisiones, aunque cada entidad podrá fijar sus propios precios.
En general hay dos modelos de comisiones que aplican actualmente los robo advisors en España:
¿Qué tipo de comisiones hay que pagar?
-
Comisión de gestión. Los robo advisors aplican una comisión de gestión anual sobre el valor que tenga la cartera. Esta comisión hace referencia al asesoramiento y gestión que nos proporciona la entidad y está habitualmente entre un 0,15 a un 1%.
-
Comisión de custodio. La aplica la entidad que custodia el dinero de nuestra inversión. En general ronda un 0,10%
-
Comisión media de los fondos. Habitualmente es muy baja y la cobran las gestoras de los fondos de inversión (por ejemplo, Vanguard o Amundi). Suele ser más baja del 0,10%. Generalmente se descuenta implícitamente de la rentabilidad de los fondos, por eso puede que no sea perceptible por el cliente.

El cobro de las comisiones puede ser mensual, trimestral o anual y dependerá de cada entidad. Algunas entidades de custodio hacen el cobro de forma mensual mientras que la comisión de gestión de robo advisor será trimestral, por ejemplo. Es posible que veamos los cargos separados, que se nos pasarán a la cuenta de inversión que tenemos en el robo advisor o con el banco custodio. Siempre tiene que haber una pequeña cantidad de dinero líquida en esta cuenta para poder pasar el cargo de comisiones.
¿Qué comisiones cobran los 'robo advisors' independientes de España?
Las comisiones totales que cobran dependen de la cartera de inversión que escojamos y de la cantidad de dinero invertido. A continuación las detallamos en una tabla:
Comisiones totales
|
|
Indexa Capital
|
Finizens
|
inbestMe
|
Finanbest
|
Menos de 5 mil euros
|
0,63%
|
0,65%
|
0,72%
|
0,82%
|
Entre 5 mil y 10 mil euros
|
0,63%
|
0,65%
|
0,745%
|
0,82%
|
Entre 10 mil y 20 mil euros
|
0,61%
|
0,65%
|
0,745%
|
0,765%
|
Entre 20 mil y 100 mil euros
|
0,61%
|
0,62%
|
0,745%
|
0,82%
|
Entre 100 mil y 300 mil euros
|
0,58%
|
0,60%
|
0,695%
|
0,82%
|
Entre 300 mil y 500 mil euros
|
0,58%
|
0,58%
|
0,695%
|
0,82%
|
Entre 500 mil y 1 millón de euros
|
0,49%
|
0,53%
|
0,595%
|
0,82%
|
Entre 1 millón y 5 millones de euros
|
0,37%
|
0,42%
|
0,485%
|
0,82%
|
Más de 5 millones de euros
|
0,27%
|
0,32%
|
0,366%
|
0,82%
|
El cobro de las comisiones fijas no es el único plan que existe en los robo advisors. Hay modelos de cobro por plusvalías, es decir, que sobre las ganancias generadas en un año se cobra un porcentaje. Este dependerá de la cantidad de dinero invertida.
Requisitos para utilizar un 'robo advisor'
Las condiciones exigidas para poder utilizar estos servicios son mínimas.
-
Ser mayor de 18 años y tener el documento de identificación que nos soliciten en vigor (el DNI, por ejemplo)
-
Entender todo lo que estamos contratando. Es la primera y más importante. Nunca debemos invertir nuestro dinero sin entender qué es lo que estamos haciendo
- Disponer del dinero suficiente si esta entidad pide un mínimo de inversión
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: al tratarse de un servicio nuevo en España el objetivo de esta página es informar a los usuarios sobre qué son y cómo funcionan los Robo Advisors y los Robo Gestores.
Fuente: para obtener la información relativa a los Robo Advisor y los Robo Gestores se han consultado diferentes fuentes de información como empresas de referencia en el sector como la Agencia de Valores Inbestme entre otras.
Metodología: se ha recopilado la información necesaria para crear esta página a través de la entrevista telefónica y la investigación online de las web de referencia en el sector de la inversión digital.
Sobre HelpMyCash.com: es un comparador financiero de los diferentes productos de finanzas del hogar que podemos encontrar en el mercado. Su objetivo principal es informar a los usuarios sobre las condiciones, características, ventajas e inconvenientes de los diferentes productos para que puedan tomar una decisión objetiva e informada antes de decidirse a contratarlos.
Aviso: los servicios que ofrecemos en nuestro comparador financiero son totalmente gratuitos para todos los usuarios que nos visitan. Los ingresos del comparador HelpMyCash.com proceden de la publicidad y de los productos destacados.
Te escuchamos: en el caso de que tengamos dudas concretas sobre cualquier cuestión relativa a productos financieros o para hacer cualquier tipo de consulta, desde el comparador financiero HelpMyCash.com proponemos dos vías de contacto: