El Supremo se plantea preguntar al TJUE cuál es el plazo para reclamar los gastos hipotecarios

Tema del artículo: Devolución gastos hipoteca
Plazo para reclamar los gastos hipotecarios

En teoría, el Tribunal Supremo tenía pendiente discutir hoy cuál es el plazo máximo para reclamar por los gastos hipotecarios de los contratos firmados antes del 16 de junio de 2019. Sin embargo, este organismo parece no tenerlo claro, pues ha comunicado que abrirá el trámite para escuchar a las partes (banca y afectados) como posible paso previo a pedirle al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que resuelva el caso.

El TJUE podría resolver hasta cuándo se pueden recuperar estas costas

El objetivo del debate de hoy era establecer si el plazo para recuperar las costas de formalización de las hipotecas ya había prescrito o aún estaba vigente. Como se trata de un tema muy delicado, el Supremo ha optado por escuchar antes a las partes y por plantear la posibilidad de preguntárselo a la justicia europea.

Esta es la comunicación oficial que ha publicado nuestro alto tribunal:

“En la deliberación del recurso 1799/2020, sobre el régimen de prescripción aplicable a la acción de recuperación de las cantidades abonadas por los consumidores por las cláusulas que les atribuían el pago de todos los gastos e impuestos de los préstamos hipotecarios, el Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha acordado, por unanimidad, abrir el trámite de audiencia a las partes, previo al posible planteamiento de una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea“.

Aunque no lo dice claramente, esto parece indicar que finalmente será el TJUE el que establezca cuándo empezaba el plazo para reclamar los gastos hipotecarios y cuándo podría terminar. Aun así, habrá que esperar a la publicación de la resolución del Supremo para confirmarlo.

Podrías reclamar más de 1.000€ en gastos hipotecarios

Es probable, por lo tanto, que los afectados por los gastos de hipoteca tengan que esperar a que la justicia europea les diga si aún están a tiempo de recuperar el dinero. De media, si el TJUE indica que aún se puede reclamar, podrían exigir el reembolso de más de 1.000 euros: la mitad de las costas notariales y todos los honorarios del registrador, del tasador y del gestor.

El monto a reclamar, eso sí, puede ser mayor o menor en función del importe de la hipoteca que se firmó en su momento. Para saber cuánto podríamos recuperar en nuestro caso concreto, podemos utilizar la siguiente calculadora gratuita de HelpMyCash:

Recuerda: solo es válido para hipotecas de antes de junio de 2019

Cabe recordar, eso sí, que solo tienen derecho a recuperar estos gastos los que contrataron su hipoteca antes del 16 de junio de 2019. Así lo estableció el Tribunal Supremo en una sentencia publicada en enero de 2019.

Los que la firmaron con posterioridad a esa fecha están protegidos por la Ley 5/2019, que obliga al banco a pagar todas las costas de constitución menos la tasación. En general, todas las entidades han respetado esta normativa, en vigor desde el 16 de junio de 2019.

Más sobre Devolución gastos hipoteca

Tema relacionado:

Autor: Miquel Riera


Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Ir a la portada web Ir a la portada del blog Alta boletín

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.