El 48% de los préstamos personales cobra una comisión

Tema del artículo: Préstamo personal
5 de cada 10 prestamos tiene comisiones

El 48,3% de las ofertas de préstamos personales que hay actualmente en el mercado español tienen una comisión de apertura, de acuerdo con un análisis de mercado llevado a cabo por HelpMyCash.com en febrero de 2020. Esto implica que prácticamente la mitad de los préstamos tienen costes por contratarlos. De estos préstamos, el 7,1% también cobran una comisión por estudio. Estos costes se pagan junto con la primera cuota del crédito y suponen un pago de varios cientos de euros por nuestra financiación.

Las comisiones de los créditos suponen un coste medio del 2%

El coste medio de la comisión de apertura de los préstamos personales en España es del 2%, aunque este porcentaje va desde el 0,5% y hasta el 3%, de acuerdo con el informe de HelpMyCash. Esto implica un coste de 300 euros de media por cada 15.000 euros financiados.

Las comisiones de apertura o de estudio se reembolsan junto con la primera cuota de devolución de nuestro préstamo bancario. Para verlo de manera más clara, en la siguiente tabla podemos ver cuánto supondría de coste una comisión media del 2% en un préstamo de 15.000 euros a devolver en 5 años con un coste medio del 8,34%:

Ejemplo Ejemplo 1
Cantidad 15.000€
Coste 8,34%
Plazo 60 meses
Comisión 2% = 300€
1º cuota 606€
Resto de cuotas 306€
Total a pagar 18.660€

Igualmente, el 51,7% de los créditos al consumo no tienen comisiones de formalización y con unos intereses, en muchas ocasiones, muy competitivos. Por ejemplo, los Crédito Proyecto de Cofidis no tiene comisiones de apertura ni de estudio y tienen un coste desde e, 4,95% TIN, según la finalidad.

Financiar las comisiones, una ventaja con costes

Los bancos saben que las comisiones de apertura o de estudio suponen un coste bastante elevado, por lo que muchas entidades ofrecen la opción de financiar estos costes y así pagar las comisiones poco a poco junto con las mensualidades. No obstante, debemos tener en cuenta que financiar estos costes implica que también se generarán intereses sobre esta comisión, lo que implicará un préstamo más caro.

Igualmente, al tratarse de comisiones no muy elevadas, los intereses generados no suelen ser tampoco muy altos. Siguiendo el ejemplo anterior, en la siguiente tabla podemos ver las diferencias entre la primera cuota, el resto de cuotas y el coste total cuando no financiamos las comisiones (ejemplo 1) o si optamos por financiarlas (ejemplo 2):

Ejemplo Ejemplo 1 Ejemplo 2
Cantidad 15.000€ 15.000€
Coste 8,34% 8,34%
Plazo 60 meses 60 meses
Comisión 2% = 300€ 2% = 300€
1º cuota 607€ 313€
Resto de cuotas 307€ 313€
Total a pagar 18.720€ 18.780€

Como veos en la tabla, la diferencia entre financiar las comisiones o no solamente implica pagar unos 6 euros de más cada mes, ahorrándonos el gran desembolso económico el primer mes, pero implica pagar 60 euros de más en total.

Así, en definitiva, dependerá de nosotros y nuestra situación financiera optar por financiar las comisiones o no. Eso sí, siempre haciendo cálculos para saber qué implicará cada opción.

Más sobre Préstamo personal

Tema relacionado:

Autor: Agustina Battioli


Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Ir a la portada web Ir a la portada del blog Alta boletín

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.