variable o fija

variable o fija

Responder
D
Daniel Méndez Hevia

hola tengo una hipoteca variable a 30 años con un diferencial del 1% los cuales ya pague la mitad me queda por pagar 73000 euros mi pregunta es si me merece cambiarla a fija lo que me queda por lo de la tranquilidad ahora que empieza a subir el euribor,

haciendo una subrogacion me conceden el 1.50% mas gastos creo que unos 1500 euros

muchas gracias

3 respuestas
Última respuesta
Respuestas
HelpMyCash
#1

Hola, Daniel. 

Antes de entrar en materia, haremos un par de consideraciones:

  • Tu interés es de euríbor más 1% y te ofrecen un tipo fijo del 1,50%. Es decir, que si el euríbor supera el 0,5% en pocos años, pasarte al tipo fijo te saldrá a cuenta (al menos a corto plazo). Dada la tendencia actual de este índice, todo apunta a que sí superará el 0,5% dentro de poco tiempo, aunque no te lo podemos asegurar. Debes tener en cuenta, también, que el euríbor podría volver a bajar al cabo de un tiempo, aunque sea poco probable.

  • Ya ha pasado la mitad del plazo de tu hipoteca. Eso significa que ya has pagado la mayor parte de los intereses, porque el método de amortización de estos préstamos (el sistema francés) te obliga a pagar más intereses durante los primeros años. Es decir, si el euríbor sube en los próximos años, el impacto de esa subida en tus cuotas será bastante menor que si estuvieras al principio del plazo. 

Teniendo esto en cuenta, tendrás que valorar qué prefieres: pagar una cuota estable para no preocuparte por el euríbor (sabiendo que podrías pagar más a la larga si este índice no sube tanto) o seguir con un interés variable, con el riesgo más que probable de que el euríbor suba dentro de poco. 

En cuanto a los gastos de subrogación, 1.500 euros nos parecen excesivos. Seguramente lo que te proponen es contratar una hipoteca nueva para cancelar la que tienes, que es una operación más cara que la subrogación. Pagar ese dinero, eso sí, te puede salir a cuenta si lo que quieres es ganar tranquilidad. 

Esperamos haberte ayudado. 

Un saludo.  

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#2
D
Daniel Méndez Hevia

Muchas gracias por responder, 

Tienes razón la subrogación sería cancelando no se si me interesa así dicen qué de la otra manera no les interesa a ellos igual miro otros bancos

A 2 personas les ha parecido útil
HelpMyCash
#3

citando a Daniel Méndez Hevia Muchas gracias por responder,  Tienes razón la subrogación sería cancelando no se si me interesa así dicen qué de la otra manera no le...

Hola de nuevo. 

¡Gracias a ti por confiar en nosotros!

Con una subrogación pagarías tan solo la tasación de tu vivienda, que cuesta unos 300 euros de media. Ahora bien, es posible que no te salga a cuenta si con la subrogación de ofrecen un interés de más del 1,50%. Nuestro consejo, por lo tanto, es que acudas a varios bancos, valores sus ofertas y hagas números para calcular cuál te saldría más a cuenta. 

Eso sí, no te aconsejamos alargar más de la cuenta el proceso. Ten en cuenta que los bancos están subiendo sus tipos fijos, por lo que cuanto más tardes en formalizar el cambio, más probabilidades habrá de que te ofrezcan un interés fijo más alto. 

Un saludo. 

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
Responder
Por favor, no escribas todo el texto en mayúsculas ni utilices palabras malsonantes. Ayúdanos a hacer del foro un espacio de intercambio agradable y útil para todos. Normas del foro