Quiero hacer un reembolso parcial anticipado y en la escritura me pone que no debe de ser de menos de 1803,04 euros ni puede superar en cada año natural, el 25% del capital pendiente de amortizar al inicio de cada año natural. Me gustaría hacer el reembolso parcial anticipado para reducir el periodo de amortización, pero me dice que no puedo hacerlo si la cuantía entregada destinada al préstamo no permite la citada reducción en un numero de cuotas que resulte ser entero en función del tipo de interés vigente, salvo que de forma escrita y fehaciente, comunique al banco el deseo de reducir el periodo de amortización del contrato. Si el capital pendiente esta sobre los 95000 euros. Cuanto sería la cantidad que podría entregar de anticipo, aparte me pueden decir si esto lleva gastos para tramitarlo y como sería el tramite
Hola, Martierra.
Por lo que nos cuentas, la cantidad del anticipo debe ser de al menos 1.803,04 euros y de un máximo de 23.750 euros, que es el 25% de 95.000 euros (siempre que ese fuera el capital pendiente al inicio del año natural). Como tu intención es acortar el plazo, puedes pedir cita a tu banco y preguntar cuánto deberías adelantar para reducir un número entero de cuotas. La entidad está obligada a darte esa información.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: Amortización parcial de préstamo
Hola,
En mi contrato de Hipoteca figura la amortización anticipada a coste 0. Y la cancelación a coste del 1%..
He ido a amortizar la mitad y me han dicho que me tienen que cobrar el 1%. La explicación que me dan es que la amortización de más del 25% se considera cancelación anticipada.
¿Es eso legal?
Gracias
citando a Maíia P Pregunta similar: Amortización parcial de préstamo Hola, En mi contrato de Hipoteca figura la amortización...
Hola, Maria P.
Es legal únicamente si en la escritura de la hipoteca se indica que, en caso de amortizar parcialmente más del 25% de tu capital pendiente, se te aplicará una comisión del 1%. Si no aparece esa indicación en ninguna cláusula, no podrán cobrártela. Nuestro consejo, por lo tanto, es que leas detenidamente la escritura de tu hipoteca para comprobar si existe o no esta cláusula.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:¿Y que hay del Decreto de Noviembre 2022 que dice que no se podrán cobrar comisiones por amortización anticipada? ¿Se aplica también si se ha contratado en 2005?
citando a Maíia P ¿Y que hay del Decreto de Noviembre 2022 que dice que no se podrán cobrar comisiones por amortización anticipada? ¿Se aplica también si se ha contr...
Hola de nuevo.
Este decreto se aplica si la hipoteca que se amortiza anticipadamente (total o parcialmente) tiene un interés variable. En cuanto a si se aplica en las hipotecas firmadas en 2005, no está del todo claro. Vamos a copiarte lo que dice el Decreto:
"A partir de la entrada en vigor de este real decreto-ley y hasta el 31 de diciembre de 2023, no se devengarán compensaciones o comisiones por reembolso o amortización anticipada total y parcial de los préstamos y créditos hipotecarios a tipo de interés variable previsto para los supuestos de hecho contemplados en los apartados 5, y 6 del artículo 23 de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario. No se devengará durante este período ningún tipo de comisiones por la conversión de tipo variable a tipo fijo de dichos préstamos y créditos".
Este artículo puede interpretarse de dos maneras. La primera es que solo se aplica la prohibición de cobrar comisiones por amortización anticipada en caso de que la hipoteca se haya contratado bajo el amparo de la Ley 5/2019, que entró en vigor el 16 de junio de 2019. Y la segunda es que la mención a un artículo de esa ley solo sirve para describir la comisión que no se podrá cobrar, en cuyo caso sí se aplicaría la medida en las amortizaciones anticipadas de hipotecas variables firmadas antes de la Ley 5/2019.
Por ahora, no podemos decirte cuál es la interpretación correcta, porque ni el Gobierno ni el Banco de España se han pronunciado al respecto. Hemos mandado una consulta al Banco de España para solicitar una aclaración, pero todavía no hemos recibido ninguna respuesta. Si quieres, puedes mandar tú una consulta a través de este enlace, aunque te avanzamos que tardarán varias semanas en responder.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí: