tengo 56 años y me he acogido a un ere por lo que mis aportaciones a la seguridad social están aseguradas hasta los 63 cuando ya podré jubilarme. Tengo ahorros, una indemnización importante y un fonde de pensiones con capital de 90.000 €. Tengo una minusvalía, física y psíquica del 33%, destaco esto porque creo que hay grandes ventajas cuando se tiene minusvalía psíquica del 33% , por lo que creo me vería incluído en ése gupo. Tengo 2 años de paro, el fondo me puede dar una rentabilidada 5 ó 10 recuperándolo. Me gustaría me informaran en qué puedo invertir para obtener unos beneficios mensuales que me den n sueldo durante el paro y después, para no tener que preocuparme. Me recomiendan rentas vitalicias, pero la rentabilidad es muy baja. Agradecería su recomendación. Un saludo
Buenos días, rodzilla2005
HelpMyCash.com no es un asesor financiero, por lo que no podemos aconsejar ni sugerir dónde o cómo invertir. Nuestra función es simplemente informar de las características de cada producto.
Un seguro de renta vitalicia se trata de un producto de ahorro e inversión pensado para la jubilación que, como bien dices, te permitiría recibir una renta periódica. No obstante, esta renta se recibirá después de haber realizado una aportación al seguro y una vez estés jubilado, por lo que no serviría para obtener un ingreso durante el paro, ya que no suele cubrir esta contingencia.
El único producto de inversión que sí podría cubrir esto son los planes de pensiones, con los que podrías recuperar el dinero ahorrado con anterioridad en el caso de que tengas paro de larga duración, pero solo podrías rescatar el dinero ahorrado en este tipo de producto con anterioridad.
¡Un saludo!
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: Ingreso vitaliceo
Hola!a mi padre desde Caixabanc su asesor está intentándolo convencer de que ingrese su dinero en vitalícelo, que así nosotros sus hijos el día que lleguemos a rescatarlo el dinero que tendremos que pagar hacienda será menos, por estar de esta forma, que si él lo recata no perderá nada, etc..todo esto es cierto, o su inversión puede tener pérdidas, como cualquier inversión?