Personalizar las preferencias de consentimiento

¡Hola! Usamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que llamamos 'Necesarias' son imprescindibles. Se quedan en tu navegador para garantizar que todo funcione sin problemas.... 

Siempre activas

Estas cookies son necesarias e importantes para que nuestra página web funcione correctamente. No puedes desactivarlas, pero puedes configurar tu navegador para que te avise sobre ellas. Sin embargo, ten en cuenta que si las desactivas, algunas partes de nuestro sitio podrían no funcionar como deberían.

Estas cookies nos ayudan a recordar tu información para personalizar cómo se ve y se comporta nuestro sitio web para ti. Esto puede incluir guardar detalles como tu idioma preferido y la región en la que te encuentras.

Estas cookies nos ayudan a contar las visitas y fuentes de tráfico para medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio web. Nos permiten saber qué páginas son más populares y cómo se mueven los usuarios por el sitio. No te preocupes, toda tu información permanece anónima.

Utilizamos estas cookies para analizar y entender tus gustos y preferencias y así poder perfilar mejor tus intereses y mostrarte anuncios relevantes.

Las cookies no clasificadas son cookies para las que todavía estamos en proceso de clasificar, junto con los proveedores de cookies individuales.

No hay cookies para mostrar.

Tipo de interés actual de las hipotecas en España

Tipo de interés actual de las hipotecas en España

Mujer que busca información sobre el interés de las hipotecas

El interés actual de las hipotecas en España es del 2,74%, según los últimos datos del Banco de España, pero hay préstamos hipotecarios que tienen un tipo más bajo. Aquí te mostramos las ofertas más atractivas de los bancos y te explicamos cómo conseguir los mejores intereses.

Última actualización
¡Consigue tu hipoteca online!

¡Consigue tu hipoteca online!

Sin comisiones de apertura o amortización parcial. ¡Calcula tu cuota!
Calcular cuota

¿Qué es el tipo de interés de una hipoteca?

El tipo de interés de una hipoteca es, básicamente, lo que el banco te cobra por prestarte dinero. Es un porcentaje que se aplica sobre el importe que te queda por devolver y que determina qué cuota deberás pagar cada mes para saldar la deuda. En los préstamos hipotecarios, el interés puede ser de tres tipos: fijo, variable o mixto:

Diferencia entre TIN, TAE y TEDR

Existen tres siglas para representar el interés de un préstamo hipotecario:

  • TIN o tipo de interés nominal: es el porcentaje aplicado sobre el capital pendiente de la hipoteca para calcular su coste en intereses.

  • TAE o tasa anual equivalente: es una medida que representa el coste anual de un préstamo hipotecario, incluyendo intereses y otros gastos.

  • TEDR o tipo efectivo de definición restringida: representa la TAE sin otros gastos; lo usan solo las instituciones como el Banco de España con fines estadísticos.

¿Qué hipotecas tienen el interés más bajo?

Si vas a contratar una hipoteca, lo ideal es que tenga un interés bajo, porque así la cuota será más asequible y pagarás menos dinero a la larga. Desde HelpMyCash hemos seleccionado los préstamos hipotecarios con los intereses más reducidos a tipo fijo, mixto y variable para que puedas hacerte una idea de qué precios se ofrecen en el mercado actual:

Bonificado* Sin bonificar
TIN 2,45%3,55%
TAE 3,07 %3,74 %
Cuota 446 €503 €
*4 productos bonificadores
-0,50 %Domiciliar nómina (mín. 600€/mes), pensión (mín. 300€/mes), pago a la Seguridad Social (mín. 175€/mes) o ayudas de la PAC
-0,30 %Seguro de vida (prima mín. 300€/año)
-0,20 %Seguro de hogar (prima mín. 200€/año)
-0,10 %Certificado de Eficiencia Energética A+, A o B.
Bonificado* Sin bonificar
TIN 5 años1,75%1,75%
TIN después E + 0,65%E + 1,65%
TAE 3,29 %3,27 %
*6 productos bonificadores
-1,00 %Domiciliar nómina (mín. 2.500€/mes entre los titulares) + Tarjeta de crédito (mín. 12 usos/semestre) + Domiciliar recibos (mín 3/bimestre) + Seguro de hogar + Seguro de vida + Plan de aportación sistemática (aportación mín. 75€/mes)
Bonificado* Sin bonificar
TIN E + 0,49% E + 1,49%
TAE 2,94 %3,58 %
Cuota 450 €500 €
*3 productos bonificadores
-1,00 %Domiciliar nóminas (mín. 3.000€/mes) + Seguro de hogar + Plan de pensiones o EPSV (aportación mín. 2.400€/año)

¿Cuál es el interés actual de las hipotecas?

El tipo de interés medio actual de las hipotecas se sitúa en el 2,74% TEDR (2,81% TAE) según los datos de abril de 2025 del Banco de España, que son los últimos disponibles. Es un valor inferior al de marzo y el más bajo desde 2022. En él se engloban tanto los tipos fijos como los variables.

Debes saber que el interés de los préstamos hipotecarios está bajando. De hecho, en el mercado se libra una guerra de precios entre la banca, que compite para ofrecer mejores condiciones y captar clientela. En la siguiente gráfica puedes consultar la evolución de los tipos desde el 2003:

Fuente: Banco de España. El interés mostrado es el tipo efectivo de definición restringida (TEDR).

¿Cuál es el interés medio por tipo de hipoteca?

Aunque el Banco de España publica el interés medio de los préstamos hipotecarios que conceden los bancos, no los separa por modalidad. Pero ¡para eso estamos nosotros! Desde HelpMyCash hemos analizado el precio de todas las ofertas hipotecarias que hay en el mercado para que puedas ver cuál es el interés medio a tipo fijo, variable y mixto:

 Tipo medio de las hipotecas fijas: 2,70% TIN para un plazo de hasta 30 años.

 Interés medio de las hipotecas variables: euríbor más 0,60% (1,90% fijo el primer año).

 Tipo medio de las hipotecas mixtas: 2,50% TIN los primeros cinco años y euríbor más 0,70% luego.

Ahora bien, debes tener en cuenta que estos valores son medios, lo que significa que hay bancos que ofrecen intereses más bajos. Por ejemplo, a tipo fijo puedes encontrar hipotecas a menos del 2,50% TIN y a tipo variable hay ofertas de menos de euríbor más 0,50%.

¿De qué dependen los intereses de una hipoteca?

Ahora ya sabes qué es el interés, pero ¿cómo deciden los bancos qué tipo aplican sobre sus hipotecas? Te lo explicamos a continuación:

Por el riesgo que asume el banco

En finanzas existe una regla de oro: cuánto mayor es el riesgo, más alta es la ganancia. Los bancos también se acogen a esta norma para definir qué tipo de interés aplican sobre sus préstamos hipotecarios.

Si eres una persona muy solvente, el riesgo de impago que asume el banco por prestarte su dinero es muy bajo. Por lo tanto, te aplicará un interés bajo. En cambio, si tu situación económica es menos boyante, el peligro de que no pagues las cuotas será más alto, así que tendrás que conformarte con un tipo más elevado.

 Consejo de HelpMyCash. El interés de las hipotecas anunciadas por los bancos solo es orientativo. Cuando la entidad analice tu situación, lo ajustará a la baja o al alza en función de si eres más o menos solvente. Por eso, si tu perfil es bueno, negocia para que te rebajen el precio inicial.

Por la presión de la competencia

Si fuera por los bancos, siempre te aplicarían un interés alto, porque así ganarían más dinero (incluso si eres solvente). Pero las entidades tienen que competir entre ellas para atraerte y que contrates la hipoteca con ellas. Por este motivo, cuando hay bancos con una estrategia comercial más agresiva, los tipos de interés que ofrecen tienden a bajar. Eso pasa ahora mismo con las hipotecas fijas, por ejemplo: los bancos las abaratan para atraer a la clientela.

 Consejo de HelpMyCash¡haz que los bancos compitan por ti! consigue ofertas hipotecarias de varias entidades y preséntaselas a otros bancos para que te hagan contraofertas. Negocia todo lo que puedas para que rebajen el interés de tu futura hipoteca.

Por la evolución del euríbor

Otro aspecto que influye sobre los intereses es el euríbor. Se trata de un índice de referencia que se usa para calcular el interés de las hipotecas variables. Cuando el euríbor sube, los tipos variables también aumentan, mientras que cuando baja, los tipos variables se reducen.

El interés de las hipotecas fijas también depende, en parte, de lo que haga el euríbor. Cuando el euríbor baja y abarata las hipotecas variables, como pasa ahora, los bancos intentan incentivar la contratación de hipotecas fijas y las rebajan, porque el interés de estos productos es algo más alto que el de las variables. En cambio, cuando el euríbor sube, reducen los diferenciales de sus hipotecas variables para hacerlas más atractivas y encarecen las fijas.

 El valor actual del euríbor es del 2,081% (dato de junio de 2025).

Cómo conseguir una hipoteca con un buen interés

Una vez aprendida toda la teoría, te toca pasar a la práctica: encontrar una hipoteca que tenga un interés lo más bajo posible (o negociar para que te lo rebajen). Teniendo en cuenta la actual tendencia del mercado hipotecario, esta tarea puede ser algo más sencilla, ya que los bancos han empezando a bajar sus intereses y todo apunta a que los reducirán un poco más en el futuro.

Como nuestro objetivo es que pagues lo mínimo posible por tu préstamo hipotecario, aquí te dejamos algunos consejos que te ayudarán a encontrar las hipotecas más baratas y a negociar para que te rebajen aún más el interés:

 Consulta nuestro ranking de hipotecas baratas para saber qué bancos aplican los intereses más bajos. Así te harás una idea de lo que se ofrece en el mercado y podrás usarlo como base para negociar con todas las entidades con las que contactes.

 Usa nuestro comparador de hipotecas para comparar todas aquellas ofertas que te parezcan interesantes. Es importante que no te fijes solo en el interés: hay otros gastos como los seguros o las comisiones que también afectan al precio del crédito.

 Valora contratar a un bróker hipotecario. El trabajo de este profesional es, precisamente, conseguirte una hipoteca con un interés más bajo del que te ofrecerían si fueras por tu cuenta al banco. Además, puede obtenerte condiciones poco habituales: financiación de más del 80%, plazos superiores a 30 años...