Calendario fiscal 2021: impuestos de vender piso
¿Vas a vender tu piso y no sabes cuándo tienes que pagar los impuestos?
La venta de una vivienda es una operación que está sujeta a gravamen. Es decir, tributa en el IRPF por la ganancia patrimonial obtenida y también tenemos que pagar la plusvalía municipal y el IBI. Pero ¿cuándo se pagan cada uno de estos impuestos? Los expertos de HelpMyCash.com han elaborado esta lista gratuita descargable para que puedas saber:
- IRPF: Descubre las fechas clave para presentar la declaración en el 2021
- Cómo tramitar la declaración de la renta.
- Cómo pedir cita previa para que Hacienda elabore la declaración.
- Plusvalía municipal: cuándo se paga, quién lo paga y dónde se presenta.
- IBI: cuándo se paga, quién lo paga (¿vendedor o comprador?) y dónde se paga.
Facilítanos tu e-mail y recibirás esta información totalmente gratis en apenas unos minutos.
En este calendario fiscal encontrarás toda la información que necesitas saber en este 2021 sobre los impuestos que tienes que pagar por vender un piso.
¿Qué impuestos tengo que pagar por vender un piso?
La venta de una vivienda trae una serie de gastos asociados y los tributos obligatorios son uno de los costes más representativos al hacer esta operación. Pero ¿cuáles se pagan?
1. IRPF
Este impuesto lo pagamos si hemos obtenido una ganancia patrimonial con la venta de la casa. Es decir, si a grandes rasgos hemos vendido el piso por mucho más dinero del que lo compramos.
Eso sí, hay que tener en cuenta que para saber si realmente hemos tenido una ganancia patrimonial o no tenemos que hacer un cálculo. Este toma en cuenta no solo el valor de venta y de compra de la casa, sino también otros conceptos que pueden incidir en la cuota que nos sale a pagar (como por ejemplo, los gastos que tuvimos que asumir al comprar y al vender la casa).
Pero ¿cuándo se paga? si hemos vendido la casa en el 2020, debemos incluir la venta en nuestra declaración de la renta de este año. En el calendario fiscal que podemos descargar en esta página encontraremos las fechas exactas en que de debemos presentar declaración (presencial, online y telefónica) y la formas y días en que debemos pedir cita previa.
2. Plusvalía municipal
Este impuesto es de carácter municipal, por lo que lo recaudan los ayuntamientos. Está relacionado con el incremento del valor del suelo que ha experimentado la casa y con la cantidad de años que hemos tenido el piso en propiedad.
Por tanto, para calcular la plusvalía municipal, se considera el valor catastral del suelo (lo podemos encontrar en el último recibo del IBI) y no el precio de compraventa de la casa. Además, se tienen en cuenta los coeficientes de tributo establecidos por el ayuntamiento, según el periodo de tiempo en que hemos tenido el piso.
3. El IBI
Este impuesto no está relacionado en sí con la compraventa, ya que lo deben pagar cada año todos los que son dueños de un piso. Pero ¿quién lo paga en el año que se vende la casa?
En este caso, debemos saber que el impuesto nos lo girarán a nosotros, ya que aparecemos como dueños de la casa para el día 1 de enero, pero al vender el piso podemos repartir el impuesto con el comprador. En el calendario fiscal que podemos descargar en esta página explicamos cómo realizar el reparto de este gasto.