Logo HelpMyCash
  • MENU
  • Cuentas

    Tipo

    Mejores cuentas 2021 Todas las cuentas Cuentas nómina Cuentas de ahorro Cuentas sin nómina Cuentas online Cuentas joven

    Ventaja / Finalidad

    Cuentas sin comisiones Cuentas con regalo Cuentas remuneradas Cuentas compartidas Cuentas con descuentos Cuentas con tarjetas gratis Cuentas con devolución de recibos

    Entidad

    Cuenta Nómina Bankinter Cuenta BBVA online Cuenta Nómina ING Cuenta Corriente Open de Openbank Cuenta N26 Cuenta Clara Abanca Cuenta Online SIN de Liberbank

    Herramientas

    Preguntas de cuentas Comparador de cuentas ¿Qué cuenta me conviene? Guía: Cómo escoger la mejor cuenta para ti Video: 5 pasos para cambiar de banco Bloqueo de cuenta ¿Qué hacer?
  • Depósitos

    Tipo

    Mejores depósitos 2021 Todos los dépositos Depósitos a plazo fijo Depósitos de bancos extranjeros Depósitos online Depósitos estructurados Depósitos combinados

    Ventaja / Finalidad

    Depósitos más rentables Depósitos seguros Depósitos a un año Depósitos a corto plazo Depósitos a largo plazo

    Entidad

    Depósito Privatbanka Depósito BlueOrange Depósito J&T Banka Depósito Banca Progetto Depósito BACB Depósito Banca Sistema

    Herramientas

    Preguntas de depósitos Comparador de depósitos Calculadora depósitos Guía Depósitos a plazo: ¿cómo obtener más por tu dinero? Guía ¿Cómo realizar inversiones seguras?
  • Hipotecas

    Tipo

    Mejores hipotecas 2021 Todas las hipotecas Hipotecas variables Hipotecas fijas Hipotecas mixtas Hipotecas 100 Préstamos hipotecarios

    Ventaja / Finalidad

    Subrogación hipoteca Hipoteca segunda vivienda Pisos de bancos Hipotecas puente Hipotecas online Hipoteca joven Hipotecas para funcionarios

    Entidad

    Hipoteca Bankinter Hipoteca Santander Hipoteca Naranja ING Hipoteca Bankia Hipoteca BBVA Hipoteca Coinc Hipoteca Open

    Herramientas

    Preguntas de hipotecas Comparador de hipotecas Simulador de hipotecas Fija o variable ¿Cómo elegir? Cancelar hipoteca Guía cómo pedir una hipoteca al banco Simulador de cambio de hipoteca
  • Préstamos

    Tipo

    Mejores préstamos 2021 Todos los préstamos Minicréditos online Créditos rápidos Préstamos personales Préstamos con garantía hipotecaria Préstamos bancarios Préstamos preconcedidos

    Ventaja / Finalidad

    Financiar reforma Financiar coche Financiar estudios Financiar viaje Préstamos con dos titulares Préstamos ecológicos Financiación en tiendas

    Entidad

    Créditos de Cofidis Minicrédito MoneyMan Préstamo Cetelem Préstamo Naranja ING Préstamo BBVA Préstamo Bankinter Préstamo Openbank

    Herramientas

    Preguntas de créditos Comparador de créditos Calculadora de préstamos Guia 25 preguntas para negociar un préstamo Como elegir el mejor préstamo Otras guías
  • Tarjetas

    Tipo

    Mejores tarjetas 2021 Todas las tarjetas bancarias Tarjetas de crédito Tarjetas de débito Tarjetas prepago Tarjetas contactless Tarjetas revolving

    Ventaja / Finalidad

    Tarjetas para jóvenes Tarjetas para viajar Tarjetas con descuentos Tarjetas sin comisiones Pago con tarjeta de crédito Tarjetas de crédito sin cambiar de banco Cancelar tarjeta

    Entidad

    Tarjeta Wizink Tarjeta Openbank Tarjeta N26 Tarjeta ING Tarjeta Aqua BBVA Tarjetas VISA Tarjetas Mastercard

    Herramientas

    Preguntas de tarjetas Comparador de tarjetas Reclamar tarjeta revolving Calculadora de tarjetas de crédito Cómo saber el número de mi tarjeta Guía ¿Qué tarjeta te conviene más?
  • Invertir

    Invertir

    Empezar a invertir Invertir en acciones Invertir en bonos

    Temas populares

    Robo advisors Planes de pensiones Fondos de inversión Brokers para inversión

    Entidades

    Inbestme Indexa Capital Finizens Finanbest MyInvestor Popcoin
  • Vender Piso

    Vender piso

    Todo sobre vender piso Pasos para vender una casa Tasación (cuánto vale tu piso) Mejores portales inmobiliarios Gastos para vender una vivienda Trámites para vender una casa Foro: Vender Piso

    Temas populares

    Vender piso rápido Impuestos al vender un piso Vender piso heredado Vender piso tras divorcio Vender piso con hipoteca Cancelar hipoteca antes de vender Guía práctica para vender una vivienda

    Buscar inmobiliarias

    Comparador inmobiliarias en España Comparador inmobiliarias en Madrid Comparador inmobiliarias en Barcelona Comparador inmobiliarias en Valencia Comparador inmobiliarias Online Cómo elegir una inmobiliaria en España Cómo elegir una inmobiliaria online

    Entidades

    Inmobiliaria Tecnocasa Inmobiliaria DonPiso Inmobiliaria Engel & Volkers Inmobiliaria Remax Inmobiliaria Housfy Inmobiliaria Tiko Inmobiliaria Housell
  • más

    Bancos

    Todos los bancos Ranking bancos Código BIC Cómo cambiar de banco Bancos sin comisiones Solvencia de bancos Buscador de oficinas de bancos

    Otros

    Comparador de internet Comparador de tarifas móvil Comparador de energía

    Herramientas

    Guías Calculadoras Vídeos Diccionario Últimas opiniones
  • Foro
  • Blog
  • Foro
  • Blog
  • Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Vender-piso
  3. Calcula la plusvalía municipal a pagar por vender tu piso

Calcula la plusvalía municipal a pagar por vender tu piso

  • Por vender un piso tenemos que pagar unos impuestos y la plusvalía municipal es uno de los tributos obligatorios
  • Aquí podrás calcular cuánto pagarás de plusvalía municipal y, además, te explicamos qué es, cómo se calcula, cuándo se paga y también cómo se reclama en el caso de que te hayan hecho un cobro indebido
¡Por vender un piso también tienes que pagar IRPF! En este calendario fiscal sabrás cuándo y cómo pagarlo en 2021
Descargar ¡Gratis!
  • Ottymar Tademo
  • Ottymar Tademo
  • /
  • 07 abr. 2021
  • /
    • 9
Tema del artículo: Gastos vender piso

ÍNDICE

  • Qué es la plusvalía municipal
  • Cuánto tengo que pagar de plusvalía municipal
  • Cómo se calcula la plusvalía municipal
  • Calcular plusvalía municipal en Madrid
  • Calcular plusvalía municipal en Barcelona
  • Quién paga la plusvalía municipal
  • Cuándo se paga la plusvalía municipal
  • Fraccionar el pago de la plusvalía municipal
  • Vender el piso con pérdidas: ¿hay que pagar?
  • Cómo reclamar la devolución de la plusvalía
  • Últimas preguntas sobre Gastos vender piso
  • Últimas noticias sobre Gastos vender piso

toda la información sobre la plusvalía municipal

¿Qué es la plusvalía municipal?

El impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), más conocido como plusvalía municipal, es un tributo que pagamos por:

  • Vender una vivienda

  • Recibir una casa en herencia

  • Recibir un inmueble en donación

Este impuesto, en concreto, grava el incremento de valor experimentado por un terreno urbano (esté edificado o no) desde su adquisición hasta su venta. Es de carácter municipal, por lo que la recaudación de este tributo es potestad de los ayuntamientos y cada uno de ellos decide cuáles son los coeficientes y porcentajes de tributo sobre los que se basa la cuota del impuesto.

Volver al índice

¿Cuánto me toca pagar de plusvalía municipal?

Como hemos mencionado, la plusvalía municipal es un impuesto de carácter municipal y, por esto, cada ayuntamiento define las reglas del juego para hacer el cálculo. Pero ¿cómo saber cuánto tengo que pagar de este tributo?

Calcular gratis la plusvalía municipal

Con esta calculadora gratuita podemos saber ¡GRATIS! y en cuestión de minutos cuánto tendremos que pagar aproximadamente de plusvalía municipal en nuestro caso concreto: 

Calculadora de plusvalía municipal - ¿Cuánto me toca pagar? Introduce tus datos y te enviamos un informe personalizado GRATIS
Es necesario seleccionar una opción si quieres continuar.
Es necesario seleccionar una opción si quieres continuar.
Es necesario seleccionar una opción si quieres continuar.
Es necesario seleccionar una opción si quieres continuar.
€
Es obligatorio rellenar este campo.
€
Es obligatorio rellenar este campo.
€
Es obligatorio rellenar este campo.
Completa el campo con tu email. Introduce un email válido.
Información básica de protección de datosLeer más

Información básica de protección de datos

Responsable del Tratamiento: HelpMyCash, S.L.

Finalidad principal del tratamiento: Gestionar el alta de usuario, permitir tu acceso a los servicios del sitio web y permitir nuestro seguimiento de tus solicitudes de productos o servicios, sean productos y servicios que damos nosotros o las empresas con quien te ponemos en contacto. Proponer recomendaciones y comparativas personalizadas de productos y servicios listados en la web. Nuestras listas pueden incluir productos de entidades que tienen o no acuerdos comerciales con nosotros. Ponerte en contacto con empresas o intermediarios que proponen productos para tu solicitud. Mandar la información que nos solicitas sea cálculos a medida basados en tus datos, recomendaciones o guías Gestionar nuestra comunidad de usuarios publicando tus opiniones, preguntas y respuestas cuando nos lo pides.

Legitimación: La ejecución de un contrato en base a la aceptación del Aviso Legal y, en su caso, mediante la obtención de tu consentimiento.

Destinatarios de los datos: Cederemos tus datos cuando quieras contratar un producto a través de nuestra página web. Necesitaremos cederlos para que la empresa que ofrece el producto contacte contigo. Asimismo, contrataremos prestadores de servicios ubicados en Estados Unidos, tales como Google o Dropbox, adheridos a Privacy Shield.

Derechos: Tienes derecho a retirar tu consentimiento en cualquier momento, a oponerte al tratamiento, a acceder, rectificar, suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la Información Adicional, enviando un correo a privacidad@helpmycash.com o dirigirte al correo postal de HelpMyCash.com en Av.Diagonal 449 Planta 3ª, 08036 Barcelona, adjuntando copia de tu DNI.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos aquí.

Consiento que mis datos sean tratados para

Es obligatorio seleccionar sí o no
Es obligatorio seleccionar sí o no
Es necesario seleccionar esta casilla si quieres continuar

Elaborado por:

¡Importante! Utilizamos la información que figura en la base de datos del Ministerio de Hacienda para hacer el cálculo. Puede que tu localidad no esté incluida en la base de datos o que no tribute a través de la plusvalía municipal. Para mayor información contacta con tu ayuntamiento.
Volver al índice

¿Cómo se calcula la plusvalía municipal? 

Aunque cada ayuntamiento define los coeficientes y porcentajes de tributo, debemos saber que existen unos criterios generales sobre los que se sustenta el cálculo de la plusvalía municipal.

A continuación, explicamos con detalle cuáles son los conceptos que debemos tener en cuenta para saber cuánto nos tocará pagar por vender nuestra casa:

1. El valor catastral del suelo

Este tributo, a diferencia de otros que pagamos al vender un piso como, por ejemplo, el IRPF, no tiene en cuenta el precio de venta y de compra de nuestra vivienda. La base del cálculo es el valor catastral del suelo.

Este no es más que un valor administrativo asignado a nuestro piso y que bien podemos conseguir a través de la Sede Electrónica del Catastro o en el recibo del impuesto de bienes inmuebles (IBI).

2. La cantidad de años que hemos tenido la propiedad

Como ya hemos explicado, la plusvalía grava el incremento de valor que ha experimentado nuestra casa durante el tiempo que la hemos tenido en nuestro poder. Por esto, debemos utilizar el coeficiente de tributo que nuestro ayuntamiento le ha asignado a ese número de años.

Por ejemplo, entre un periodo que va desde los 0 hasta las 5 años deberemos utilizar un coeficiente (o porcentaje), entre los 5 y los 10 años otro y así, hasta los 20 años, ya que este es el tiempo máximo que se toma en cuenta (a partir de aquí se usa siempre el último coeficiente).

Si se trata de una herencia, debemos pagar la plusvalía por la cantidad de tiempo que nuestro familiar fallecido tuvo la vivienda en propiedad. Es decir, desde que la compró hasta su muerte.

3. El porcentaje de tributo definido por nuestro ayuntamiento

Al igual que con los coeficientes, el porcentaje de tributo varía de una localidad a otra. Aunque, por ley, este nunca puede exceder del 30%.

¡Saca la calculadora! así sabrás cuánto cuesta la plusvalía municipal

Ahora bien, para saber cuánto tenemos que pagar a la Hacienda autonómica, solo tenemos que multiplicar el valor catastral del suelo por el coeficiente (o el porcentaje) de tributo que nos corresponde y con esto obtendremos la base imponible.

Luego, a esta tenemos que aplicarle el porcentaje de tributo que, como comentamos, no debe exceder del 30%:

calcular plusvalia municipal

Hecho esto, ya sabremos lo que nos cuesta la plusvalía municipal por vender nuestro piso.

Volver al índice

Madrid: ¿cuánto se paga de plusvalía municipal?

La cuota a pagar de plusvalía municipal en Madrid va a variar, como hemos visto, de acuerdo al valor catastral de nuestro piso y del tiempo que tuvimos en propiedad la casa. No obstante, para hacernos una idea de lo que nos podría costar este tributo en la capital, a continuación indicamos los coeficientes vigentes en el 2021, según los datos aportados por el Ministerio de Hacienda:

Periodo de tiempo Porcentaje anual a aplicar
Periodo de hasta 5 años 2%
Periodo de hasta 10 años 2,5%
Periodo de hasta 15 años 2,8%
Periodo de hasta 20 años 3%

Para que resulte más claro cómo hacer el cálculo de la plusvalía municipal en Madrid, ponemos el siguiente ejemplo: si vendemos un piso que compramos hace 15 años y que tiene un valor catastral del suelo de 150.000 euros, solo debemos hacer las siguientes multiplicaciones:

  • Base imponible: 15 (años) x 2,8% x 150.000= 63.000 euros

  • Plusvalía municipal Madrid: 63.000 euros x 29%= 18.270 euros

Es el importe que finalmente tenemos que pagar de plusvalía municipal, ya que el porcentaje de tributo vigente en Madrid es del 29%.

vender piso en madrid

¿Quieres vender tu piso en la capital? Aquí te damos los mejores consejos para vender rápido tu casa en Madrid.

Volver al índice

Barcelona: ¿cuánto se paga de plusvalía municipal?

Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona tiene un criterio similar para calcular la plusvalía municipal, ya que los coeficientes o, en este caso, porcentajes de tributo, cambian en periodos de cada 5 años. En la siguiente tabla lo mostramos:

Periodo de tiempo Porcentaje anual a aplicar
Periodo de hasta 5 años 3,7%
Periodo de hasta 10 años 3,5%
Periodo de hasta 15 años 3,1%
Periodo de hasta 20 años 2,8%

De esta manera, siguiendo el ejemplo anterior, si tenemos un piso que compramos hace 15 años y cuyo valor catastral del suelo es de 150.000 euros, el cálculo en la ciudad condal se realizaría de la siguiente manera:

  • Base imponible del impuesto: 15 (años) x 3,1% x 150.000 euros= 69.750 euros

  • Plusvalía municipal Barcelona: 69.750 euros x 30%= 20.925 euros.

Estos 20.925 euros es el importe de plusvalía municipal que tenemos que pagar por vender en piso en Barcelona, ya que el porcentaje de tributo en la ciudad condal es del 30%.

vender piso en barcelona

¿Vas a vender tu piso en la ciudad condal? Descubre todo lo que necesitas saber para vender tu casa con éxito en Barcelona.

Volver al índice

¿Quién paga la plusvalía municipal?

  • Por la venta de una casa: el pago de la plusvalía municipal siempre lo asume el vendedor de la vivienda.

    • Si el vendedor no es un residente español, existe la posibilidad de que el pago de este tributo lo tenga que asumir el comprador si el primero no lo paga, ya que la ley, por defecto, le asigna al comprador el papel de "sujeto pasivo sustituto" (persona sobre la que recae la carga económica). En este sentido, si somos extranjeros, no residimos oficialmente en España y vamos a vender un piso, debemos saber que es probable que el comprador nos pida, para evitar esto, que dejemos depositado ante el notario el importe que nos tocaría pagar de plusvalía municipal para proceder a la venta. 

  • Por una herencia: en este caso la plusvalía municipal deben pagarla los herederos. En este caso, estos deben liquidar el tributo por el incremento de valor que experimentado la casa durante el tiempo que el familiar fallecido tuvo la vivienda en propiedad.

    • Hay que tener en cuenta que si luego la vivienda heredada se quiere vender y ha transcurrido más de un año desde el momento en que se aceptó la herencia hasta su venta, se deberá pagar nuevamente la plusvalía municipal por el incremento de valor que ha tenido la propiedad desde que se heredó hasta su venta.

  • Por una donación: la plusvalía municipal debe pagarla el donatario. Es decir, el que recibe la vivienda en donación. Si, por ejemplo, un padre le dona su casa a un hijo, es este último el que debe pagar el impuesto.

Volver al índice

¿Cuándo se paga la plusvalía municipal?

En este breve vídeo explicamos en 1 minuto y medio cuándo pagar la plusvalía y cómo calcularla. Además, enumeramos los otros dos impuestos que debemos pagar al vender un piso:

Como podemos ver, el plazo para pagar la plusvalía municipal suele ser de 30 días hábiles en la mayoría de los ayuntamientos. Estos se empiezan a contar desde la fecha de la compraventa o la donación de la casa. Aunque, hay que tener cuenta que esto puede variar según la localidad. 

¿Quieres saber cuándo tienes que pagar los otros impuestos de vender tu piso? Descárgate aquí GRATIS el calendario fiscal 2021 y descubre las fechas clave de cada uno de los tributos: IRPF, Plusvalía municipal e IBI.

 

Por otro lado, como hemos mencionado, la plusvalía también se paga cuando se produce la transmisión de una vivienda por herencia, pero en este caso el plazo para pagarla es de seis meses desde el fallecimiento.

plusvalía vender casa heredada

¿Tienes que pagar la plusvalía para heredar una casa? Te explicamos con detalle aquí cómo vender un piso heredado.

Volver al índice

¿Puedo pagar a plazos la plusvalía municipal?

Sí, la mayoría de los municipios permite solicitar el pago fraccionado de este impuesto, aunque cada municipio establece sus propias reglas en cuanto al tiempo y la cantidad de cuotas que deben pagarse. Por ejemplo, Madrid permite fraccionar las cuotas de sus impuestos municipales por un periodo no superior a los dos años (24 meses).

Eso sí, en casi todos los municipios es necesario presentar un escrito explicando por qué no podemos hacer frente al pago. Es decir, debemos argumentar por qué nuestra situación económica no nos permite afrontar el pago en el periodo voluntario de pago y la posibilidad de pagarlo a plazos estará sujeta a la aprobación del ayuntamiento.

Además, en algunos casos, si el importe es muy alto nos pueden pedir un aval de una entidad de crédito o, más bien, si este es muy bajo no nos permitirá solicitar el fraccionamiento. Siguiendo el ejemplo de Madrid, en este Ayuntamiento nos piden el aval cuando el coste es superior a los 30.000 euros y no es posible hacer la petición si este es menor a los 300 euros.

Pero ¿en cuántas cuotas podremos pagar la plusvalía si el ayuntamiento nos lo aprueba? esto dependerá del municipio. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid permite el fraccionamiento con una periodicidad cuatrimestral, pero el Ayuntamiento de Valencia, por su parte, permite pagar la plusvalía hasta en tres plazos.

¿Qué pasa si no pagamos a tiempo y no solicitamos el fraccionamiento?

En este caso, el Ayuntamiento nos enviará por correo postal una comunicación exigiendonos el pago y deberemos hacer frente a los intereses de demora por presentar el impuesto fuera de plazo. Estos son los siguientes:

  • Durante los tres primeros meses: 5%

  • Entre los tres y los seis meses siguientes: 10%

  • Entre los seis y los doce meses siguientes: 15%

  • Si pasa más de un año: 20%

¡Importante! La plusvalía municipal prescribe a los cuatro años, según lo establecido por la Ley General Tributaria. Esto quiere decir que si, pasado ese tiempo, no la hemos pagado y la Administración no nos ha girado el cobro, no tenemos la obligación de liquidarla y no nos podrán exigir que lo hagamos. El lapso de prescripción se comienza a contar desde que finaliza el plazo obligatorio de presentación voluntaria del impuesto (un mes para la compraventa y seis meses para una herencia). 

Volver al índice

¿Tengo que pagar la plusvalía municipal por vender un piso con pérdidas?

Este es un tributo que se ha vuelto muy polémico. En su definición, queda claro que este grava el incremento del valor de una propiedad en el tiempo. Pero la realidad es que, en ocasiones, una vivienda no gana valor sino que, más bien, lo pierde. Por esto, los tribunales han cuestionado la fórmula de cálculo, porque se hace sobre el aumento estimado que puede tener en el futuro un inmueble en vez de sobre su revalorización real.

Dado esto, en 2017 el Tribunal Constitucional español sentenció que la ley que regula la plusvalía municipal es contraria a la constitución por permitir que se cobre incluso cuando el vendedor registra pérdidas por la venta del inmueble. Un año más tarde, el Tribunal Supremo confirmó que este impuesto solo debe pagarse cuando se haya generado una ganancia real.

Ahora bien, la polémica surge porque, a pesar de todo, la mayoría de los ayuntamientos siguen cobrando el tributo, aún cuando se haya vendido la casa con pérdidas. De hecho, los expertos recomiendan que si el organismo nos pasa al recibo lo paguemos y luego procedamos a presentar una reclamación. Esto, debido a que una gran parte de las haciendas autonómicas, al menos, han abierto instancias que nos permiten reclamar este cobro indebido.

Volver al índice

¿Cómo reclamar la devolución de la plusvalía municipal?

Si nuestro ayuntamiento nos cobró indebidamente este impuesto, podemos interponer una reclamación para recuperar el dinero. Estos son todos los pasos que hay que dar:

  1. Reclamar ante el ayuntamiento todo lo que se nos haya cobrado por este tributo. La tendremos que tramitar de un modo o de otro en función del modo en el que pagamos el impuesto en su momento:

    1. Autoliquidación: en este caso, tendremos que presentar una solicitud de devolución de ingresos indebidos.

    2. Liquidación administrativa: deberemos recurrir en reposición o mediante una reclamación económico-administrativa.

  2. Elevar la queja ante el Tribunal Económico-Administrativo. Es lo que tendremos que hacer si nuestro ayuntamiento rechaza nuestra solicitud.

  3. Recurrir a la vía judicial si las dos anteriores vías fracasan. En concreto, tendremos que acudir al Tribunal Superior de Justicia de nuestra comunidad autónoma.

Conviene añadir que este proceso también se aplica a los compradores que le pagaron la plusvalía municipal al vendedor por un acuerdo privado entre ambos. Así lo estableció el Tribunal Supremo a finales de noviembre de 2019, cuando sentenció que no hace falta ser sujeto pasivo de este impuesto para reclamar su devolución.

Atención: como hemos mencionado, los expertos aconsejan pagar la plusvalía para evitar sanciones y posteriormente reclamar el importe y los intereses de demora. El plazo para reclamar es de cuatro años desde la presentación de la autoliquidación del impuesto, pero si el vendedor es notificado por el ayuntamiento para liquidar la plusvalía, este tan solo tendrá 30 días para iniciar la reclamación.

 

¡RECUERDA! Si tienes más preguntas, nuestros expertos resolverán tus dudas de manera gratuita en el foro de impuestos y gastos al vender un piso.
Volver al índice

Sobre esta página

Para qué sirve esta página: en esta página encontrarás toda la información relativa a la plusvalía municipal: qué es, cómo calcularla, cuándo se paga y cómo reclamar un cobro indebido en el caso de que hayamos vendido el piso con pérdidas.

Fuente: la información que aparece en esta página ha sido obtenida a través de diferentes fuentes de información, como el Tribunal Constitucional, la web del Ministerio de Hacienda y la página del Ayuntamiento de Barcelona.

Metodología: la investigación online nos permite mantener la información de nuestra página actualizada y a disposición de nuestros usuarios.

Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador financiero online integrado por un grupo de expertos en la materia. Por ello, en nuestra web puedes encontrar información para entender tus finanzas y los mejores productos que se comercializan actualmente.

Aviso: todos nuestros servicios son gratuitos para nuestros usuarios ya que nuestros ingresos provienen de la publicidad y los productos destacados.

Te escuchamos: en HelpMyCash.com te ayudamos a resolver tus dudas financieras, por lo que si quieres. Por eso, ponemos a tu disposición las siguientes vías de comunicación:

  • El foro financiero de HelpMyCash.com
  • Nuestro correo electrónico atencion-al-cliente@helpmycash.com
Filtros
Reiniciar todos los filtros

Filtrando resultados...

Herramientas sobre Gastos vender piso

Calculadora de plusvalía municipal - ¿Cuánto me toca pagar?
Calculadora de plusvalía municipal - ¿Cuánto me toca pagar?

La plusvalía municipal (IIVTNU) es un impuesto que tienes que pagar por vender ...

Calcular
¿Cuándo tienes que pagar los impuestos al vender un piso?
¿Cuándo tienes que pagar los impuestos al vender un piso?

El pago de impuestos al vender un piso incluye el IRPF, la plusvalía municipal ...

Ver vídeo
Calendario fiscal 2021: impuestos de vender piso
Calendario fiscal 2021: impuestos de vender piso

¿Vas a vender tu piso y no sabes cuándo tienes que pagar los impuestos? La ve...

Descargar guía

Más sobre Gastos vender piso

Info

Preguntas

Noticias

Prensa

Impuestos venta vivienda: ¿qué tengo que pagar a Hacienda?
Vender un piso implica asumir unos gastos y ¡hay que rendir cuentas a Hacienda! Los impuestos que se pagan por vender un piso son el IRPF, la plusvalía municipal y el IBI. En esta página te cont...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 07 abr. 2021

¿Cuáles son los gastos de vender un piso?
Vender una vivienda puede ser una oportunidad para ganar dinero, pero también implica asumir unos gastos y pagar unos impuestos Algunos de estos gastos se asumen antes de vender y otros al cerrar...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 07 abr. 2021

Home staging: cómo preparar tu casa para la venta
El tiempo de venta de una vivienda puede variar por diversos motivos. Pero, sin duda, el estado del piso influye en la rapidez en que se puede vender. La buena noticia es que existe el Home staging...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 09 abr. 2021

Consejos para vender un piso entre particulares ¡con éxito!
Vender una casa de particular a particular nos permite ahorrarnos la comisión inmobiliaria La venta de un piso entre particulares plantea una serie de retos, pero podemos lograrlo ¡sin complicac...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 07 abr. 2021

Vender piso: los mejores trucos y consejos para lograrlo
Vender un piso es una operación que implica seguir unos pasos, asumir unos gastos y gestionar unos documentos. Infórmate en HelpMyCash de todo lo que debes saber sobre el proceso, desde el inicio ha...
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 06 abr. 2021
pedir cita declarar irpf venta vivienda en hacienda
buenos días! Vendí mi vivienda habitual el año pasado y este año me toca declarar la venta en el irpf. He tenido una pequeña ganancia patrimonial. Siempre he hecho la declaración online pero es...
arnaldoquin arnaldoquin / 08 abr. 2021

Dudas reinversion vivienda habitual
Hola buenas, hace 3 años compré mi vivienda pero realmente hubo un año que no la habité demasiado (me quedaba en casa de mis padres) (aunque hay consumos bajos y empadronamiento). Ahora cumplido l...
Luis Luis / 08 abr. 2021

Vender vivienda habitual antes de 3 años
Hola. Tengo un problema. Tengo apenas 1 año y medio en mi piso en Valladolid, pero por una situación personal estoy pensando ponerlo a la venta después del verano y comprar un piso más pequeño le...
andres-saez andres-saez / 07 abr. 2021

Cuánto tengo que pagar a Hacienda por vender mi piso
Hola por desgracia tengo que vender mi piso para pagar deudas precio en escrituras 98000 precio venta 180000 tengo una hipoteca de 104000  .... muchas gracias
Jose Jose / 06 abr. 2021

Deduccion IRPF venta piso con discapacidad
Buenas tardes, ¿ Hay alguna deduccion de IRPF por venta de piso en Barcelona teniendo una discapacidad de 42%? Gracias
Lucia Lucia / 26 mar. 2021
Tengo 65 años ¿debo pagar la plusvalía municipal por vender mi piso?
Los sexagenarios disfrutan de una serie de beneficios fiscales por su edad, pero ¿están libres de pagar la plusvalía municipal al vender sus pisos?
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 09 abr. 2021

Plusvalía municipal: ¿en qué casos debo pagarla?
La plusvalía municipal es un impuesto que siempre sale a relucir cuando se trata de una vivienda. En este artículo te contamos en qué casos tienes que pagarlo.
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 07 abr. 2021

5 tipos de gastos que podrías tener que pagar para vender tu vivienda
¿Sabes cuáles son los gastos que tienes que asumir por vender tu vivienda? En general, los podemos agrupar en 5 tipos. Descubre cuáles son.
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 23 mar. 2021

IRPF venta vivienda: la reinversión en obra nueva sí da derecho a la exención
El Tribunal Supremo le da la razón a un contribuyente: la reinversión en vivienda de nueva construcción sí da derecho a disfrutar de la exención en el IRPF al vender una casa.
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 10 mar. 2021

IRPF venta vivienda: 3 requisitos para disfrutar de la exención por reinversión
Ottymar Tademo Ottymar Tademo / 02 mar. 2021
Artículos, declaraciones y entrevistas de HelpMyCash en los medios
Habitaclia - Calcula cuánto pagarás de plusvalía municipal al vender un piso en tu localidad
Ottymar Tademo Ottymar Tademo

Fotocasa - Cuánto pagarás de plusvalía municipal al vender un piso en tu localidad
Ottymar Tademo Ottymar Tademo

Finanzas.com - Calcule la plusvalía municipal al vender un piso en su localidad
Ottymar Tademo Ottymar Tademo

El Correo de España - Calcula cuánto pagarás de plusvalía municipal al vender un piso en tu localidad
Ottymar Tademo Ottymar Tademo

La Razón - ¿Quiere vender su vivienda? Estos son los gastos e impuestos que deberá pagar
Temas relacionados: Vender piso heredado Trámites vender piso
Comparar ahora
Quitar todos

Comparadores

  • Cuentas
  • Depósitos
  • Hipotecas
  • Préstamos
  • Tarjetas
  • Vender Piso
  • Bancos
  • ADSL/Móvil
  • Energía

Herramientas

  • Calculadoras financieras
  • Guías gratis
  • Vídeos
  • Foro
  • Blog

La empresa

  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Colabora con HelpMyCash
  • Trabaja con nosotros
  • ¿Quieres anunciarte o incluir nuestros contenidos, widgets o comparadores en tu web? contactar
Logo HelpMyCash
¡Comparador financiero nº1 en España!
4.7/5
Más de 900 opiniones en Trustpilot
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • © 2021 HelpMyCash SL.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico.
Para seguir navegando acepta su instalación y su uso. Puedes cambiar la configuración de cookies en cualquier momento.
Más información en nuestra Política de Cookies.
ACEPTO