
¿Qué es la comisión de mantenimiento de cuenta? ¿Es legal?
La comisión por el mantenimiento de una cuenta es una cantidad de dinero que te puede cobrar el banco simplemente por tener una cuenta corriente abierta, incluso aunque no la uses. Podríamos decir que es el precio de una cuenta.
El banco puede cobrarla por el mantenimiento y la gestión de cualquier cuenta (cuenta corriente, cuenta nómina, cuenta de ahorro...). Su coste puede variar mucho de una entidad a otra y puede llegar a alcanzar los 240 euros anuales en el peor de los casos.
¿Es legal la comisión por mantenimiento de cuenta?
Sí, es totalmente legal, siempre y cuando aparezca reflejada en el contrato de tu cuenta. Los bancos pueden cobrar lo que quieran por el mantenimiento de una cuenta corriente. De hecho, ni siquiera el Banco de España puede fijar un límite. Además, tu banco tiene la libertad de subirte la comisión cuando lo considere oportuno. Eso sí, tiene que avisarte con dos meses de antelación.
¿Por qué existe esta comisión bancaria?
Según el Banco de España, la comisión de mantenimiento obedece a cinco servicios básicos ofrecidos por los bancos:
-
Custodia de los fondos que ingresemos en la entidad
-
Mantenimiento de los registros utilizados para tener actualizada la cuenta
-
Derecho a ordenar cargos y abonos en la cuenta bancaria
-
Emisión de la documentación asociada a la cuenta bancaria
-
Servicio de caja: disposición e ingreso de efectivo, utilización de cheques...
Pero igual que hay bancos que pueden cobrarte mucho dinero por el mantenimiento de tu cuenta, hay otros que no te cobrarán nada y te ofrecerán los mismos servicios. Gracias a la aparición de las cuentas bancarias online, con las que los clientes gestionan sus cuentas a través de Internet, puedes evitar fácilmente la comisión de mantenimiento.
¿Cuánto cuesta en cada banco esta comisión?
Durante los dos últimos años, muchos bancos han subido su comisión de mantenimiento o bien han incrementado los requisitos para no pagarla. Lo cierto es que la mayoría de los bancos no te cobrarán nada si cumples una serie de condiciones, que en algunas entidades pueden ser muy exigentes. Pero si no los cumples, seguramente tendrás que pagar. De hecho, los clientes que más comisiones pagan son los que están menos vinculados.
Esto es lo que cuesta la comisión de mantenimiento anual en los principales bancos de España para los clientes menos vinculados que no cumplen sus condiciones:
-
Comisión de mantenimiento en CaixaBank: hasta 240 euros anuales (60 euros cada trimestre los días 31 de enero, 30 de abril, 31 de julio y 31 de octubre).
-
Comisión de mantenimiento en Banco Sabadell: hasta 240 euros anuales (60 euros cada trimestre los días 24 de marzo, junio, septiembre y diciembre).
-
Comisión de mantenimiento en Banco Santander: 240 euros anuales (20 euros cada mes). El Santander liquida las comisiones cada mes, aunque el día varía en función de la fecha en la que el cliente abrió su cuenta.
-
Comisión de mantenimiento en BBVA: 160 euros anuales (40 euros trimestrales los días 15 de marzo, junio, septiembre y diciembre).
-
Comisión de mantenimiento en Kutxabank: 120 euros anuales (30 euros trimestrales).
-
Comisión de mantenimiento en Unicaja: 120 euros anuales (30 euros trimestrales en marzo, junio, septiembre y diciembre).
-
Comisión de mantenimiento en Ibercaja: 120 euros anuales (60 euros al semestre en junio y diciembre).
-
Comisión de mantenimiento en Abanca: 100 euros anuales (50 euros semestrales en junio y diciembre).
-
Comisión de mantenimiento en Bankinter: 45 euros anuales (22,50 euros semestrales).
-
Comisión de mantenimiento en ING: 36 euros anuales (3 euros mensuales).
Si has recibido un comunicado de tu banco en el que te informan de que las comisiones de mantenimiento de tu cuenta van a subir, tienes dos meses para cambiar de banco si no estás de acuerdo. De hecho, los bancos deben avisar con dos meses de antelación para que sus clientes puedan decidir si quieren irse a otra entidad.
¿Qué bancos no cobran la comisión por mantenimiento de cuenta?
Si tu banco te cobra comisiones de mantenimiento o algún otro tipo de comisiones bancarias, lo mejor es cambiar a un banco con una cuenta sin comisiones como las que te mostramos a continuación. Ten en cuenta que algunas podrían requerir que cumplas algún requisito, como ser nuevo cliente o gestionar la cuenta 100% online.
#1
- Sin comisiones ni condiciones
- Llévate 150€ brutos de regalo si domicilias tus ingresos.
- Tarjeta de débito gratuita
- Exclusiva para nuevos clientes
#2
- Cuenta sin comisiones y sin requisitos
- Rentabilidad de hasta el 1,50% TAE
- Tarjeta mixta de débito y crédito gratis
- Saca dinero en todo el mundo gratis
#3
- Llévate una rentabilidad del 2% TAE al hacerte cliente y 250€ de regalo si traes tu nómina. ¡Solo para los 20.000 primeros clientes!
- Cuenta online sin comisiones y sin nómina obligatoria
- Tarjeta de débito gratis
- Gestor personal para ayudarte cuando lo necesites
#4
- Cuenta 100% online y sin comisiones
- 300€ de regalo + rentabilidad del 2% TAE al traer tu nómina
- Tarjetas de débito y crédito gratis
- Transferencias que llegan el mismo día
#5
- Cuenta sin condiciones y sin papeleo
- Ábrela aunque no tengas nómina
- Cuenta Naranja asociada: rentabilidad del 0,50%TAE sobre tus ahorros
- Tarjeta de débito virtual gratis
#6
- Cuenta sin comisiones ni condiciones para nuevos clientes
- 100% online y sin papeleo
- Tarjeta Aqua Débito gratis para hasta dos titulares
- Servicio de "Cambio de banco" para poder trasladar todo el saldo de tu banco anterior y cerrar tu antigua cuenta
#7
- Cuenta sin comisiones y sin nómina (0% TIN, 0% TAE)
- Tarjeta de débito gratis para el primer titular
- Descuentos Open (Iberia, Vips, Booking...)
- Esta cuenta tiene una calificación de riesgo de 1/6
#8
- 3 meses de prueba gratuita de Revolut Premium
- Cuenta móvil y tarjeta gratuitas
- Pagos en divisa al mejor tipo de cambio
- Saca dinero gratis en cualquier cajero del mundo (hasta 200€/mes)
- Puedes operar con bitcoins y otras criptomonedas
#9
- Cuenta sin comisiones ni requisitos
- 3 retiradas en cajeros gratis al mes en la eurozona
- Tarjeta de débito virtual gratuita con descuentos en compras
- Envía y recibe dinero gratis por Bizum
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: comisiones de cada cuenta, los requisitos de contratación y otras características como la rentabilidad del producto, el número de cajeros disponibles, los regalos y otras ventajas. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
¿Cómo dejar de pagar la comisión de mantenimiento?
Es muy sencillo. Si estás acostumbrado a gestionar tu cuenta por Internet, no tendrás problemas para evitar esta comisión y operar gratis. Puedes seguir estos pasos para dejar de pagar la comisión por el mantenimiento de cuenta.
1- Revisa las condiciones de tu cuenta
Antes de tomar ninguna decisión, revisa las condiciones de tu cuenta. Puede que estés solo a un paso de dejar de pagar comisiones y no lo sepas. Por ejemplo, si ya tienes la nómina domiciliada en la cuenta, es probable que domiciliando algún recibo o realizando movimientos con la tarjeta de crédito esquives la comisión de mantenimiento. Algunos bancos lo ponen más complicado y pueden pedirte que contrates algún seguro o un plan de pensiones. No te recomendamos que contrates ningún producto con coste para dejar de pagar comisiones, a menos que te interese.
2- Pregúntale a tu banco si tiene otra cuenta con más ventajas
Si te es imposible cumplir las exigencias de tu banco o, simplemente, no te interesa hacerlo, infórmate para saber si ofrece alguna cuenta online sin comisiones que puedas abrir. Si tienes suerte, puedes cambiar de cuenta y dejar de pagar comisiones. También puedes intentar negociar con la entidad.
3- Cambia de banco
Si tu banco no te ofrece ninguna opción sin comisiones, la tercera vía para dejar de pagar es trasladándote a otra entidad que no te cobre este gasto. Te adelantamos que existen muchas cuentas sin comisiones que no te cobrarán incluso si no tienes nómina. Además, muchos bancos reservan sus mejores ofertas para los nuevos clientes, por lo que no tendrás problemas para encontrar una cuenta gratis si cambias de banco.
¿Y si no puedo cambiar de banco?
Si, por ejemplo, tienes una hipoteca o un préstamo con tu banco y no te planteas cambiar de entidad o, simplemente, no puedes hacerlo, intenta cumplir los requisitos de vinculación para no pagar gastos de mantenimiento.
Si contrataste tu hipoteca antes de abril de 2012 y usas la cuenta solo para pagar las cuotas de tu préstamo, el banco no te puede cobrar comisiones de mantenimiento. Si la contrataste después, entonces sí puede hacerlo, siempre y cuando te avisase del coste de la cuenta y la comisión apareciese en los documentos contractuales de la hipoteca (FIPRE, FIPER, FEIN y FIAE) y en el contrato. Además, el banco no puede subirte la comisión de mantenimiento de la cuenta de la hipoteca mientras esté vigente el préstamo si solo la usas para pagar las mensualidades.
Otras comisiones habituales de las cuentas
Además de la típica comisión de mantenimiento, tener una cuenta abierta en el banco puede acarrear otros gastos. Por ejemplo, puede que tu banco te cobre gastos de administración o que tengas que pagar una cuota anual por las tarjetas.
En este vídeo resumimos cuáles son las comisiones que te puede cobrar tu banco por mantener una cuenta abierta:
FAQ - Preguntas frecuentes sobre la comisión de mantenimiento
Resolvemos las principales dudas sobre la comisión más habitual de las cuentas bancarias.
Algunas entidades no te cobrarán la comisión de mantenimiento si no tienes saldo suficiente en la cuenta, pero no se olvidarán de ella. En el momento en el que la cuenta vuelva a tener saldo o cuando quieras cerrarla, tendrás que pagar todas las comisiones atrasadas. Eso sí, lo que no puede hacer el banco es cobrarte gastos por un descubierto generado por el cobro de otras comisiones.
Depende. Existen entidades como ING o BBVA que sí permiten domiciliar el paro a cambio de la eliminación de comisiones, pero no es el caso de todas las entidades. Así que si dejas de cumplir las condiciones de tu cuenta, aunque te hayas quedado en paro, puede que tengas que pagar comisiones.
Depende de la entidad bancaria. Existen bancos que cobran sus comisiones de forma mensual, trimestral, semestral o anual. Para conocer si pagas comisiones y, si las pagas, enterarte de cuándo es la liquidación, puedes revisar el contrato de tu cuenta o preguntárselo directamente a tu gestor personal.
Sí puede, pero tiene que avisarte dos meses antes.