¿Quieres vender tu piso? Asegúrate de que has cancelado tu hipoteca antes
-
Sara Gil
- /
- 16 de noviembre 2020
- /
- cancelar hipoteca, Vender Piso

Debido a la situación actual, muchas personas están pensando en vender su piso o su casa. Lo que no todo el mundo sabe es que para hacerlo es recomendable haber cancelado previamente la hipoteca en el Registro. El hecho de haber terminado de pagar una hipoteca no es suficiente para olvidarse de ella, ya que seguirá apareciendo como carga en la nota simple. Para despedirse de ella y poder vender el inmueble, hay que cancelarla. Este proceso tiene unos costes muy elevados si los hace un banco. Desde HelpMyCash hemos elaborado una propuesta de presupuesto para hacerlo de forma más económica.
La cancelación de la hipoteca, ¿qué es?
La cancelación de la hipoteca es el proceso por el que se demuestra que hemos terminado de pagar las cuotas del préstamo hipotecario, para que así quede reflejado en los papeles y, si pensamos vender nuestra vivienda, los compradores y su banco no pongan ningún impedimento en este aspecto.
En el Registro de la Propiedad, si no se elimina de forma expresa, puede seguir apareciendo que la casa o el piso tienen hipotecas pendientes. Esto representa un problema, entre otras situaciones, en el momento de la compraventa de este inmueble. Realizar el trámite con tiempo permite que podamos valorar la mejor opción para hacerlo, ya que si esperamos al momento exacto de la venta, el banco de los compradores realizará la gestión al precio que ellos establezcan, lo que nos resultará muy caro.
Cuatro opciones para gestionar la cancelación de la hipoteca
Para gestionarlo hay varias vías diferentes y con precios diferentes. Debemos analizar cuál nos conviene más, ya que los gastos de cancelación de la hipoteca varían mucho:
- La gestión podemos realizarla nosotros mismos. En ese caso, deberemos conseguir los documentos necesarios: el certificado de deuda cero del banco, que emite la entidad; la escritura de cancelación que firmarás con el notario que hayas decidido; y el modelo 600 del impuesto sobre actos jurídicos documentados presentado a Hacienda. Este documento no es muy intuitivo, y rellenarlo puede resultar un poco lioso, por lo que debes tener paciencia. Debemos tener en cuenta que los gastos por el notario y el registro sumarán una cantidad de 392 euros (para una hipoteca de 150.000 euros). Además, es un proceso que lleva algunos meses, por lo que lo mejor es iniciarlo cuando nazca la idea de vender la vivienda.
- Si el papeleo no es lo nuestro, la gestión puede realizarla el banco con el que tenemos contratado el préstamo hipotecario. Es la opción más cara, ya que su precio puede ascender a entre 600 y 1.500 euros. Simplemente deberemos acudir a la entidad y pedirles que lo lleven a cabo.
- Por otro lado, si estamos en proceso de venta de piso y la hipoteca ya pagada aparece como carga en la nota simple, el banco del comprador la cancelará. En esta situación, igualmente, el coste será de unos 600 a 1.500 euros.
- Si no dispones de mucho tiempo y deseas que un profesional realice la gestión, pero además a un precio bajo, HelpMyCash te trae la mejor propuesta. Mediante un sencillo trámite podemos contar con el trabajo de un profesional del sector que hará las tramitaciones de forma rápida y más barata que el banco. Este servicio tiene un precio de gestión que ronda unos 90 euros. A esto habría que sumarle algunas tasas más de documentos y gestión. Finalmente la cantidad ascendería a unos 480 euros (para una hipoteca de 150.000 euros).
Una vez hayamos realizado la cancelación de la hipoteca y no haya cargas sobre el piso o la casa, será mucho más fácil proceder a la venta de la vivienda con los compradores y su banco. Y, sobre todo, nos ahorraremos el enorme gasto de tener que pagar a última hora al banco del comprador por la cancelación.
Comentarios