¿Puedo vender mi piso sin el certificado energético?
-
Ottymar Tademo
- /
- 31 de diciembre 2020
- /
- Vender Piso

No es secreto para nadie que para vender un piso hace falta algo más que encontrar a un comprador. De hecho, para poder vender la casa tenemos que hacer algunos trámites y recopilar algunos documentos y el certificado energético es uno de esos papeles que siempre sale a colación. Pero ¿qué pasa si no lo tengo y nunca lo he sacado? ¿Puedo vender la casa sin el certificado de eficiencia energética? En este artículo damos respuesta a esta duda común.
El certificado energético es imprescindible para vender una casa
Sí, así como lo leemos, el certificado energético es, por ley, obligatorio para vender un piso en toda España desde el 2013. El notario nos lo pedirá al acudir a la notaría y si no lo tenemos este se negará a autorizar la compraventa.
Además, debemos tener en cuenta que, además de ser obligatorio para firmar la escritura en notaría, lo necesitaremos también para promocionar la venta del piso en los portales inmobiliarios.
Si bien es bastante habitual ver que vendedores particulares e inmobiliarias ponen en sus anuncios un aviso de que “el certificado energético se encuentra en trámite”, lo cierto es que la Administración puede multarnos por no indicarlo.
Las sanciones pueden ir desde los 300 euros hasta los 600 euros, de acuerdo a la normativa vigente, el Real Decreto 235/2013. Así que conviene no asumir el riesgo y tramitarlo para evitar una posible penalización. Pero ¿cómo podemos obtenerlo?
Para tener el certificado energético la casa debe pasar examen
El certificado energético no es un documento que podamos conseguir directamente en algún organismo. De hecho, para obtenerlo tendremos que contratar a un técnico certificador, quien deberá visitar nuestra vivienda para medir el consumo energético de la casa y elaborar un informe con los resultados. En este también nos indicará los posibles cambios que podemos realizar para que la propiedad sea más eficiente a nivel energético.
Este informe se deberá registrar, posteriormente, en el organismo competente de nuestra localidad, para que nos emitan la respectiva etiqueta energética. Esta no es más que la nota que ha sacado nuestro inmueble y que va desde la letra A (muy eficiente) a la letra G (muy deficiente). De todo esto se puede encargar el profesional, así que nosotros sólo tendríamos que elegir al técnico.
Pero ¿dónde podemos contratar a este profesional? Estos son en su mayoría arquitectos o ingenieros así que podemos dar con ellos en los colegios de profesionales. Allí tienen listados de expertos a los que podemos contactar para pedir un presupuesto. También los podemos encontrar en la web, en páginas especializadas como Certicalia o Habitissimo.
Eso sí, es importante que, antes de contratar a alguno, comparemos muy bien lo que nos ofrecen y cuánto nos cobran por sus servicios. Además, es vital que, si buscamos al técnico en Internet, nos fijemos en la valoración que han recibido de otros clientes en estos sitios web. Así nos aseguramos de que estamos tratando con profesionales.
¿Cuánto cuesta el certificado energético?
El precio de este documento es variable, ya que depende del técnico elegido, de la ubicación de la vivienda y del tamaño de la casa.
Además, hay que tener en cuenta que las tasas de registro ante la Administración varían de acuerdo a la localidad y esto puede aumentar el coste final del trámite.
No obstante, para hacernos una idea, por un piso ubicado en Barcelona, de unos 73 metros cuadrados, podemos pagar entre los 80 euros y los 150 euros, aproximadamente.
Comentarios