Al formalizar la hipoteca, en la práctica, estamos registrando la vivienda como garantía de pago de un préstamo, por lo que sobre ella recae una carga. Por raro que pueda parecer, esta carga no desaparece simultáneamente con el pago de la última cuota. De hecho, para dejar la casa “libre de responsabilidades” es necesario cancelar la hipoteca. Este trámite, que podemos encargárselo al banco o gestionarlo por nuestra cuenta, es obligatorio en algunos casos y opcional en otros. En las siguientes líneas, veremos cuándo tendríamos que hacer la cancelación registral sí o sí, cuando podremos escoger qué nos conviene más y cómo habría que proceder para liberar el inmueble.
Si quieres vender el piso, la cancelación será obligatoria
Uno de los momentos más comunes en los que nos veremos en la necesidad de cancelar la hipoteca será al vender la vivienda. Como es normal, los compradores no querrán adquirir una propiedad que esté registrada como garantía de una hipoteca de la que no son titulares.
Aquí, podrían darse dos situaciones: que la hipoteca esté ya pagada o que falte capital por amortizar. En el primer caso, lo recomendable sería adelantarnos a los acontecimientos y cancelar el préstamo hipotecario antes del momento de la venta (por nuestra cuenta o con una gestoría). De ser así, nos podríamos ahorrar unos 500 euros y evitar que se el banco quien tramite la cancelación registral.
En cambio, si todavía nos queda una parte del crédito por pagar y no queremos atrasar mucho la compra, podremos pedirle al banco que nos dé un plazo de hasta cuatro meses para tramitar la cancelación, pero es probable que tengamos que aceptar se encargue su gestoría.
Cancelar la hipoteca es imprescindible para cambiar de banco
Otro de los momentos en los que es necesario cancelar la hipoteca es cuando decidimos cambiar de banco y abrir un nuevo préstamo hipotecario para mejorar las condiciones. En este caso, no tendremos muchas más opciones que dejar esta operación en manos de la nueva entidad.
En la actualidad, existen algunos bancos como Openbank que a través de su producto Trae Tu Hipoteca se ofrecen a financiar el coste de la cancelación y lo incluyen dentro del capital del crédito. De esta manera, aunque a la larga pagaremos unas decenas de euros más, podremos empezar a ahorrar en intereses sin tener que pagar los gastos de golpe.
Sé previsor y libera la vivienda de cargas
Por lo que pueda venir, también nos podría interesar cancelar registralmente la hipoteca tras pagar la última cuota. Dado que no tendríamos demasiada prisa, podríamos evitar completar el trámite con el banco y ahorrarnos así un pellizco.
De todas formas, si tras pagar la última cuota no movemos ficha, el Registro de la Propiedad cancelará la carga hipotecaria automáticamente 20 años después.
Por lo general, cancelar la hipoteca con el banco podría costarnos unos 1.000 euros, mientras que realizar el trámite con otra gestoría o incluso por nuestra cuenta nos podría costarnos unos 600 euros menos.
Más sobre Cancelar hipoteca
Autor: Yaiza Zapatero
Sobre HelpMyCash:
HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.
Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.
Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!
Comentarios