¿Dónde conseguir el mejor préstamo reforma de vivienda?
¿Cómo elegir el mejor préstamo reforma para mi vivienda?
Si estás pensando en llevar a cabo una reforma, lo más probable es que busques también financiación para dicha reforma. Los costes de renovar nuestro hogar son tan variados como los tipos de reformas que existen. Por ello, según tu presupuesto, el tipo de crédito que mejor se adaptará variará. Te contamos qué préstamos son los más adecuados según el presupuesto de tu reforma:
Para presupuestos de hasta 1.000 euros
Para pequeños arreglos que no supongan un gran desembolso, como pintar o arreglar la caldera entre otros, podremos acudir a dos tipos de financiación que se adaptarán para financiar menos de 1.000 euros:
-
Préstamos preconcedidos. Si nuestro banco nos concede un préstamo preconcedido, podremos obtener la financiación con un coste más bajo que con una tarjeta de crédito y conseguirlo en nuestra cuenta en el mismo día y sin entregar más documentación.
-
Tarjetas de crédito: nos permitirán pagar a plazos con un coste medio del 18,5% TAE cualquier compra relacionada con la reforma. El plazo máximo recomendable para devolver un gasto de este tipo con la tarjeta de crédito es de no más de seis o doce meses.
-
Minicréditos: podremos conseguir hasta 300 euros si somos nuevos clientes, con un coste del 1,1% diario y un plazo máximo de 30 días.
-
No son recomendables, ya que deberemos devolver el dinero prestado más los intereses en un plazo muy corto.
-
Para presupuestos de hasta 5.000 euros
Para un gasto de una reforma un poco más elevado, tendremos diferentes alternativas de financiación que podrán adaptarse a nuestro gasto:
-
Préstamos preconcedidos: son préstamos personales normales, pero con la ventaja de que, como nuestro banco ya ha analizado nuestro perfil, podremos conseguir de manera rápida y casi sin papeleos y generalmente con mejores condiciones que la media.
-
Si no tenemos un préstamo preconcedido con nuestro banco o no nos convencen sus condiciones, siempre podremos buscar créditos al consumo en otras entidades.
-
-
Créditos rápidos: también es posible acudir a las líneas de crédito privadas con las que podremos conseguir financiación sin vincularnos. Aunque, cuidado, su coste es similar al de una tarjeta de crédito, por lo que es importante revisar el coste total para una financiación tan alta.
Para presupuestos de hasta 50.000 euros
Entre los 5.000 y los 50.000 euros se encuentran la mayoría de reformas. Para esta cantidad, tendremos dos alternativas para financiarlo:
-
Préstamos personales: tanto a través de préstamos preconcedidos como a través de créditos al consumo en nuestro banco o en otro podremos conseguir financiación dentro de este rango de dinero para nuestra reforma.
-
Ampliación de la hipoteca: si tenemos una hipoteca vigente, una alternativa interesante es pedir una ampliación de la hipoteca para financiar dentro de esta los costes de la reforma.
-
Cuidado, al ampliar la hipoteca se cambia el contrato y el banco también tendrá la posibilidad de cambiar condiciones, por lo que es importante preguntar antes de comenzar si nos las empeorarán (subir el precio...).
-
-
Pedir hipoteca nueva: si ya hemos terminado de pagar la hipoteca, otra alternativa interesante podría ser pedir una nueva para la reforma. Actualmente los costes de formalización no son tan altos (solo tendremos que pagar la tasación) y sus intereses son mucho más bajos que los de los préstamos personales en comparación.
En cualquier caso, la mejor manera para elegir bien es comparar varias ofertas de créditos según su coste, la cantidad que podemos conseguir, la cuota que pagaremos, durante cuánto tiempo estaremos pagando y el total. Así podremos elegir según estos parámetros el que mejor se adapta a nuestra reforma.