¿Vale la pena contratar productos vinculados para conseguir un préstamo personal más barato?

prestamos sin vinculacion

Desde hace algunos años las entidades bancarias están comenzando a ofrecer más préstamos personales a particulares sin necesidad de ser clientes. Eso sí, para fomentar que se hagan clientes las entidades están utilizando un nuevo método para abaratar el crédito: rebajar el interés del crédito por cada producto vinculado que se contrate. Así, si contratamos un préstamo sin cambiar de banco, el interés sería del 10% y, si contratamos diferentes productos como domiciliar la nómina o un seguro, el interés sería más bajo. Pero, ¿vale la pena este trueque? Te contamos cómo evaluar si contratarlo o no.

¿Qué tener en cuenta para contratar las vinculaciones de un préstamo?

Para evaluar si nos interesa contratar las vinculaciones opciones de un préstamo será necesario tener en cuenta tres variables:

  • Coste de la vinculación. Cuánto tendremos que pagar por contratar ese producto. No es lo mismo que nos pidan domiciliar la nómina en una cuenta sin comisiones anuales a que nos pidan contratar un seguro con un coste de 200 euros al año.
    • También es importante revisar cuánto tiempo debemos tener el producto contratado si es únicamente el primer año o toda la vida del crédito.
  • Rebaja conseguida en el préstamo. También es importante revisar cuánta rebaja conseguiremos a cambio de la contratación.
    • Es normal que si el producto tiene un coste anual (un seguro, por ejemplo) obtengamos una rebaja más grande que contratando otros productos como una cuenta nómina.
  • Si nos interesa el producto vinculado. Además de la parte económica, también es importante evaluar si nos interesa contratar dicho producto o no.
    • Por ejemplo, si nos piden contratar un plan de pensiones e ingresar un mínimo de dinero, ese dinero no podremos recuperarlo hasta que nos jubilemos. Además, se trata de un producto de inversión, por lo que es importante analizar detalladamente si es un producto que queremos tener.

Otra opción para evitar estos cálculos es acudir directamente a préstamos baratos y sin vinculación:

Es importante ponernos un recordatorio para cancelar la contratación del producto vinculado cuando ya no sea obligatorio tenerlo. Por ejemplo, por lo general los seguros se renuevan anualmente, por lo que, si no lo damos de baja antes de que se renueve, seguiremos pagándolo más tiempo que la vida del crédito.

Como calcular si es más barato un préstamo con o sin vinculación

La manera más fácil de saber si nos vale la pena es revisando números. Haciendo un cálculo de cuánto pagaremos en total por el crédito al consumo que queremos contratar con y sin vinculación y con y sin rebaja será la manera más fácil de saberlo.

Para verlo de manera más clara, en la siguiente tabla podemos ver un ejemplo de un préstamo de 10.000 euros a devolver en 5 años con un interés del 8% con la posibilidad de contratar un seguro de pagos de 150€ anuales con una rebaja del 1% del interés.

Préstamo con vinculación Préstamo sin vinculación
Cantidad 10.000€ 10.000€
Interés 7% 8%
Plazo 5 años 5 años
Coste vinculación 150€/año = 750€ en 5 años 0€
Total a pagar 12.630,7€ 12.165,8€

Como vemos, en este caso, contratar la vinculación en este ejemplo no será una buena alternativa, ya que nos costaría 465 euros más a pesar de la rebaja en el interés. No obstante, es importante hacer los cálculos según el préstamo que queremos contratar nosotros, el coste de la vinculación y la rebaja.

Autor: Agustina Battioli


Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Ir a la portada web Ir a la portada del blog Alta boletín

Comentarios

  • Alfonso

    muy buenas, voy a pedir un préstamo y el banco me obliga a financiar un pack de productos a parte del préstamo con lo que tendría 2 y yo eso no lo quiero.
    ¿es obligatorio? saludos

    Responder
    • Iñigo Esteban

      Buenos días, Alfonso,

      Cada entidad es libre de establecer las condiciones que desee para sus préstamos. Por lo tanto, ellos están en su derecho de ofrecerte un producto con productos vinculados que bonifiquen (o no) el interés de tu crédito. Valora si realmente te compensa contratar ese pack de productos y si no, prueba a negociar con ellos la inclusión de esos productos, aunque es probable que, en caso de aceptar la no inclusión de esos productos, suban el tipo de interés de tu crédito.

      Saludos

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.