Los préstamos a final de 2019: lo que tenemos y lo que se espera

prestamos

El Banco de España, como ocurre cada tres meses, ha publicado la Encuesta de Préstamos Bancarios. Esta publicación contiene las opiniones de algunos de los bancos más representativos del país respecto al presente y al futuro inmediato de los préstamos. Echándole un ojo podemos sacar conclusiones interesantes, y es que es una forma de saber si los próximos meses van a ser un buen momento para recurrir a la financiación.

Tiempo de cambios en el sector de los préstamos

Solo hay que mirar la evolución de los préstamos para constatar una evidencia: la tendencia ha cambiado. Si bien 2018 y el principio de 2019 supusieron un crecimiento constante en la concesión de crédito, ese tiempo ha quedado atrás para dejar lugar a un tiempo de mayor contención. Sobre todo después de las advertencias que tanto el Banco de España como el Banco Central Europeo lanzaron repetidamente ante el miedo a una posible burbuja crediticia como la que se desarrolló antes de las crisis de la década pasada.

Tras unos meses de ralentización (y un repunte en julio), la concesión de crédito cayó más de un 6% en agosto respecto al mismo período de 2018. Según la encuesta que comentábamos, en ese bajón tuvo mucho que ver el endurecimiento de los criterios de concesión por parte de las entidades bancarias.

Otra circunstancia que los bancos consideran que ha afectado a la reducción en la concesión de préstamos es la propia bajada de la demanda. Piensan que los usuarios piden menos créditos por tres motivos:

  1. Tienen miedo a una posible recesión económica y el miedo a endeudarse es mayor.
  2. Gastan menos (este dato lo corrobora el Observatorio Cetelem de Consumo en España 2019, que confirma una bajada del 7% del gasto sobre el de 2018);
  3. La alta competencia del sector. Esto, en realidad, no explica una disminución de la demanda general. En todo caso sería una redistribución de la misma.

Lo que se espera hasta final de año

La encuesta, al igual que las condiciones aplicadas y la percepción de la demanda por parte de las entidades, también sirve para conocer las previsiones de estas para el próximo trimestre. En estos aspectos, se espera cierta continuidad: las exigencias para conceder financiación van a seguir con la misma rigidez que nos ha llevado aquí y los bancos no esperan que la demanda crezca, aunque sí prevén que se estabilice.

Por otra parte y aunque algunos la vean lejana, la Navidad está más cerca de lo que parece. Esto resulta interesante, ya que, en general y atendiendo a los datos de años atrás, el coste de la financiación se abarata conforme se avecinan fechas de alto consumo como son las vacaciones de verano y la época navideña. Por eso, junto a junio y julio, noviembre suele ser un mes interesante para recurrir a los préstamos personales. Veremos si una bajada de precios sirve para romper la dinámica que esperan las entidades.

Autor: Adrián Pérez


Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Ir a la portada web Ir a la portada del blog Alta boletín

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.