La venta de viviendas no se recupera en julio y encadena cinco meses de caídas
-
Ottymar Tademo
- /
- 15 de septiembre 2020
- /
- Tasación para vender piso, Vender Piso

La compraventa de inmuebles ha sido una de las transacciones más afectadas por el coronavirus. La incertidumbre que rodea el mercado, la previsión de una crisis económica y el enfriamiento de la demanda ha sacudido el volumen de operaciones en los últimos meses. Tanto, que según los datos del INE, en el pasado mes de julio la venta de viviendas en toda España cayó por quinta vez de manera consecutiva. En este artículo lo contamos.
Las compraventas retroceden anualmente, pero mejoran de forma mensual
Según los últimos datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística la compraventa de viviendas cayó en julio en un 32,4% interanual. De esta manera, continúa la sangría que sufren las operaciones inmobiliarias desde el inicio de la pandemia: en marzo cayeron en un 18,6%, en abril en un 39,2%, en mayo en un 53,7% y en junio en un 34,3%.
No obstante, a pesar del retroceso anual, el volumen de compraventas se recupera ligeramente con respecto al mes de junio, ya que en términos mensuales, la venta de viviendas se disparó en un 20%. Esto supone la variación más alta que ha habido entre un mes de junio y julio en los últimos cinco años.
La venta de viviendas usadas es la que más retrocede
Las ventas de viviendas de segunda mano son las que más caen y, según el INE, es justo esta bajada la que incide en el descenso general interanual visto en el mes de julio. Las compraventas de este tipo retrocedieron en un 34,9%, alcanzando las 25.887 operaciones.
Aunque, las compraventas de obra nueva también sufren un revés del 21,2%, alcanzando las 6.767 operaciones. Por su parte, la venta de viviendas libres bajó en un 33,8% y las protegidas en un 18,9%.
En el País Vasco las compraventas suben con respecto a 2019
En cuanto a la cantidad de compraventas registradas, el País Vasco es la única comunidad que en el mes de julio registró un incremento, con un total de 2.010 viviendas inscritas, lo que supone un aumento del 14,7%.
Por su parte, las comunidades que registraron los mayores descensos son Canarias, con un total de 1.143 viviendas inscritas (-54,8%), Baleares con 726 casas registradas (-42,9%) y la Comunidad de Madrid con 3.890 (-41,1%).
Comentarios