El mercado de las hipotecas para vivienda volvió a notar en junio el efecto de la pandemia de covid-19. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en ese mes se registraron un 12,7% menos de firmas que en el mismo período de 2019, aunque la cifra de contrataciones creció ligeramente respecto a la de mayo de 2020. A continuación repasaremos lo más destacado del último informe de este organismo público y explicaremos qué podría pasar en los meses siguientes.
Más préstamos hipotecarios que en mayo
El número total de préstamos para financiar la compra de vivienda registrados durante el mes de junio de 2020 fue, según el INE, de 26.748. Ese volumen es, por cuarto mes consecutivo, inferior al del mismo período de 2019 (-12,7%), lo que demuestra que el mercado aún sufre el efecto coronavirus.
Aun así, se observa una ligera recuperación, pues se firmaron más contratos que el pasado mayo (+4,7%). Las entidades financieras que hemos contactado desde HelpMyCash.com nos confirman esta tendencia y nos indican que también recibieron más solicitudes en julio, así que es probable que la firma de hipotecas también crezca durante los siguientes meses de verano.
El capital prestado, en cambio, cayó algo menos en junio en tasa interanual: -6,1%. Eso se debe, probablemente, a que el importe medio de los créditos concedidos fue de 131.670 euros, un 7,5% más alto que el de 2019. El plazo medio fue de 24 años.
Las hipotecas variables vuelven a ser las más populares
Otro punto a destacar del informe del INE es que las hipotecas variables han recuperado la popularidad perdida durante los meses de confinamiento. El 50,4% de los créditos para vivienda firmados en junio tuvieron un tipo variable, mientras que el interés del 49,6% restante fue fijo.
Eso rompe la tendencia que observamos a lo largo de los tres meses anteriores, durante los que la población española se mantuvo confinada. En marzo, abril y mayo, más del 50% de las hipotecas firmadas fueron a tipo fijo; algo que nunca había ocurrido en España. Habrá que ver si los tipos variables recuperan la hegemonía con la nueva normalidad o si, por el contrario, entramos en un período de más competencia entre ambas modalidades.
Respecto al interés aplicado, el tipo medio fue del 2,49% (2,14% el variable y 2,88% el fijo). Aunque sube ligeramente respecto a mayo y abril (2,48%), es el tercer más bajo jamás registrado.
Crece la modificación de créditos vigentes
Para terminar, en junio de 2020 se modificaron un total de 6.831 hipotecas firmadas en períodos anteriores; un 15,6% más que en 2019 y un 43,6% más que el mes anterior. Veamos las cifras de cada operación:
- 246 novaciones, es decir, modificaciones del contrato mediante un contrato entre banco y cliente. Crecieron un 10,2% en tasa interanual.
- 145 subrogaciones de acreedor, es decir, de hipotecas cambiadas de banco. Estas operaciones subieron un 47,9% respecto a junio de 2019.
- 440 subrogaciones de deudor, esto es, de sustituciones de titulares en préstamos hipotecarios ya contratados. El crecimiento interanual fue del 17,6%.
El 26,7% de estas modificaciones se llevaron a cabo para cambiar el tipo de interés. En esos casos, el porcentaje de hipotecas fijas tras la operación pasó del 15,5% al 29,7%. Además, los tipos fijos se redujeron en 0,8 puntos porcentuales, mientras que los variables bajaron en 0,6 puntos.
Más sobre Cambios en las hipotecas
Autor: Miquel Riera
Sobre HelpMyCash:
HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.
Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.
Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!
Comentarios