Estos han sido los precios de la vivienda en enero para Madrid, Barcelona y Valencia

Tema del artículo: Valor piso
precio vivienda enero 2022 2

Los precios de la vivienda en España durante el primer mes del 2022 subieron un 2,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos publicados por Idealista. La comunidad que se lleva la palma en el precio por metro cuadrado son las Baleares, donde un metro cuadrado de un inmueble supera los 3.000 euros de media. Vamos a ver cómo se han comportado los datos en las tres ciudades más grandes de España y qué distritos suben al podio de los más caros y de los más baratos. ¡Vamos allá!

Los precios de los pisos en Madrid

La capital de España vive un ascenso del precio del metro cuadrado de 1,6% frente a enero de 2021, dejando el mes en 3.744 euros el metro cuadrado. Esto no significa, sin embargo, que sea aplicable a todas las viviendas, simplemente es una cifra media referencial. Los tres distritos de Madrid que se suben al podio de los más caros son Salamanca, Chamberí y Chamartín, de nuevo.

El distrito de Salamanca cifra el metro cuadrado en 6.149€; el área de Chamberí lo hace en 5.460€; y Chamartín marca 5.198€ el metro cuadrado. En el mes de diciembre 2021 eran estos mismos distritos los más costosos.

En el lado contrario, la medalla a los más baratos es para Tetuán, Fuencarral y Barajas. Tetuán marca 3.691€/metro cuadrado; Fuencarral tiene el precio en 3.624€ el metro cuadrado; y Barajas está en la cola con 3.373€ el metro cuadrado.

Esto es lo que cuesta una casa en Barcelona

Por su parte, la Ciudad Condal corona el primer mes del recién estrenado año en 3.931 euros el metro cuadrado, lo que supone una bajada del 1,3% frente al mismo mes de enero de 2021.

En el desglose por barrios, observamos que las medallas de oro, plata y bronce para los barrios más caros son las mismas que en diciembre del pasado año. En primer lugar, como el distrito más costoso, se encuentra Sarrià-Sant Gervasi, con 5.228€ el metro cuadrado; en segundo lugar el distrito de Les Corts, con 4,924€ el metro cuadrado; y, por último, se cuela Eixample con 4.573€ el metro cuadrado.

Las tres áreas más económicas también son las mismas que en diciembre de 2021: Sant Andreu, Horta Guinardó y Nou Barris. El primero de ellos, Sant Andreu, estima el precio por metro cuadrado en 3.062€; el segundo, Horta Guinardó, lo hace en 2.999€ el metro cuadrado; y en último lugar, la zona más económica de la ciudad es para Nou Barris, con 2.383€ el metro cuadrado.

Valencia: así se comporta el precio del metro cuadrado

La tercera ciudad de mayor tamaño de España, Valencia, registra un pequeño ascenso del precio en enero 2022 frente a enero 2021, ya que el metro cuadrado cierra el mes en 1,839€, un 0,4% más alto que el mismo mes de un año atrás. Los distritos más caros repiten posiciones, pero en este caso los distritos más económicos viven un cambio: se cuela como uno de los más baratos Benimaclet y deja el podio Poblats Marítims.

Entre las zonas más caras para vender un inmueble en Valencia está, en primer lugar, L’Eixample, que marca 3.000€ para el metro cuadrado; le sigue muy cerca Ciutat Vella, con una cifra de 2.821€ el metro cuadrado; y, el tercero de los barrios más caros es El Pla del Real, con 2.548€ el metro cuadrado.

En este caso, para las áreas más baratas nos encontramos con que Quatre Carreres cierra el mes en 1,759€ el metro cuadrado; Benimaclet, que es nuevo entre las zonas más económicas sitúa el metro cuadrado en enero en 1,693€; y, en último lugar, Saïdia, que cifra el precio del metro cuadrado en 1.552€.

 

Más sobre Valor piso

Autor: Sara Gil


Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Ir a la portada web Ir a la portada del blog Alta boletín

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.