A los bancos les gusta tener como clientes a personas con una gran estabilidad laboral y no hay profesionales con mayor estabilidad que los empleados de la administración pública. De ahí que muchas entidades ofrezcan hipotecas exclusivas para los funcionarios. Si eres funcionario y buscas financiación para comprarte una casa, te explicamos de qué condiciones puedes beneficiarte gracias a tu situación profesional.
Las ventajas que mostramos solo se ofrecen a funcionarios de carrera, no a interinos.
Un tipo de interés más atractivo
De media, las hipotecas que se conceden actualmente tienen un tipo de interés muy atractivo: de en torno al 1,50% si es fijo y de alrededor de euríbor más 1% si es variable. Ahora bien, si eres funcionario, es más que probable que los bancos te ofrezcan un interés aún más bajo. Esto porque tu estabilidad laboral reduce enormemente el riesgo de impago de la operación.
Ese interés dependerá del banco al que vayas y de tu capacidad de negociación. Si juegas bien tus cartas, puedes conseguir un tipo fijo de menos del 1% o un tipo variable de, en torno, al euríbor más 0,60%. Te aconsejamos, eso sí, que leas la “letra pequeña” para comprobar si ese interés está bonificado por contratar productos del banco, como seguros u otros servicios.
Si no quieres perder tiempo en visitar las oficinas de varios bancos, puedes contratar a un bróker que haga ese trabajo por ti. Tendrás más probabilidades de conseguir un interés aún más bajo. Contratar los servicios de estos profesionales no te compromete: les pagarás unos honorarios solo si firmas la hipoteca.
Un importe más alto
Otra característica de los préstamos hipotecarios estándar es que, por lo general, su importe cubre un máximo del 80% de la compra de la vivienda. Dicho de otro modo, el futuro hipotecado tiene que aportar el 20% restante de sus ahorros más un 10% adicional para pagar los gastos asociados a la compraventa: impuestos, costas notariales, etc.
El motivo por el que los bancos suelen financiar hasta el 80% de la compra es que prestar más dinero aumenta el riesgo de impago. Sin embargo, si eres funcionario, es muy probable que se salten esa norma, pues tu estabilidad laboral reducirá considerablemente ese riesgo. Por tanto, no tendrás demasiados problemas para que te presten hasta el 90% o hasta el 100% de lo que cueste la casa que quieres.
Con la Hipoteca Vive Funcionarios de Hipotecas.com, por ejemplo, podrás financiar hasta el 100% de la compra de la vivienda que te interese. Lo único que te pide esta entidad es que seas funcionario de carrera, que tengas ahorrado un 10% de la compra para pagar los gastos de escrituración y que cobres lo suficiente para abonar las cuotas sin complicaciones.
Los bancos se pelearán por ti: aprovéchalo
Como te decíamos, los bancos están más que interesados en prestar dinero a personas solventes. Eso te da un gran poder de negociación, ya que puedes hacer que varias entidades compitan entre sí para ofrecerte la mejor hipoteca posible.
Si trabajas para la administración pública, es muy recomendable que pidas financiación a un mínimo de tres bancos. Cuando tengas sus ofertas, puedes llevar la propuesta más atractiva a los gestores de las otras entidades para que te hagan una contraoferta. Te aconsejamos repetir este proceso tantas veces como sea posible para conseguir unas condiciones aún más atractivas.
Más sobre Hipotecas para funcionarios
Autor: Miquel Riera
Sobre HelpMyCash:
HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.
Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.
Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!
Comentarios