¡Cuidado! Pagar poco por tu crédito te hará gastar de más

credito

Hay una fórmula que se repite en muchas publicidades de prensa, Internet, radio y televisión: «Llévatelo por solo X euros al mes». Ese anuncio aparece como una gran ventaja, ya que nos permite soñar con conseguir el producto pagando solo una cuota muy baja. Lo que no se dice es que, mediante esa fórmula, el coste final crece sustancialmente. Pagar a plazos, es decir, contratar un crédito para devolverlo en cuotas, supone el reembolso periódico del capital prestado. Cuanto más bajas sean las cuotas, más fácil será pagarlas, pero a su vez, acabaremos gastando de más, ¿por qué?

El crédito que se eterniza es mal compañero

Tenemos que entender que los intereses de los préstamos se generan mes a mes. Es decir, conforme vamos devolviendo cuotas del crédito, una parte pertenece al importe prestado y otra a los intereses generados. Estos últimos se calculan sobre el capital pendiente de devolución. Por tanto, cuanto menos pagamos al mes, más lenta baja la cifra de capital y durante más tiempo se generarán intereses. Los vemos con un ejemplo:

  • Si tenemos un préstamo de 10.000 euros al 8% TIN y lo devolvemos en 7 años, nos quedará una cuota de unos 156 euros al mes, una cantidad asumible. A final del período habremos reembolsado 11.092 euros en total.
  • Si ese mismo préstamo, en lugar de en 7 años lo devolvemos en 4, la cuota sería de 244 euros y el total a devolver se quedaría en 11.718 euros.

Como vemos, la diferencia es muy grande. Pagar el crédito en 4 años en lugar de en 7 supone un ahorro de cerca de 1.400 euros, un dinero nada despreciable. Además, esta cantidad se podría reducir todavía en caso de solicitar un préstamo con un interés más bajo. Aunque la media está sobre el 8,5% TAE, podemos encontrar ofertas como la del Crédito Proyecto de Cofidis, que parte  del 4,95% TIN (5,06% TAE).

Elegir una cuota adaptada a nuestros ingresos

Lo primero que tenemos que hacer es no dejarnos llevar por la publicidad y por el importe que propongan. Debemos saber que, tal y como hemos visto, optar por una cuota muy pequeña puede suponer un gasto mucho más grande a la larga en nuestro préstamo personal. Esa opción será interesante en caso de que no podamos permitirnos asumir una mensualidad mayor, pero si no nos supone ningún problema, lo ideal es aumentarla. ¿Hasta qué importe?

Por norma general y según indican desde instituciones como el Banco de España, no debemos dedicar más del 35% de nuestros ingresos al pago de deudas. Es decir, si cobramos 1.500 euros, la suma de las distintas cuotas de créditos no deberían sobrepasar los 500 euros aproximadamente. Para el ejemplo que hemos comentando, si no tuviéramos  ninguna otra deuda que reembolsar, la cuota máxima, como decimos, podría moverse en torno a los 500 euros. En 24 meses, por ejemplo, serían cuotas de 452,27 euros y un total de 10.854,48 euros. Una cifra muy por debajo de las nombradas anteriormente.

Autor: Adrián Pérez


Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Ir a la portada web Ir a la portada del blog Alta boletín

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.