Cómo serán los créditos al consumo en 2021
Blog de HelpMyCash

Cómo serán los créditos al consumo en 2021

los prestamos en 2021

No hace falta repetirlo, el 2020 ha sido un año complicado e inédito. La pandemia ha puesto en jaque la vida de todo el mundo y ha afectado a todos los sectores. El sector de la financiación también se ha visto afectado y agitado por la pandemia. Las moratorias de préstamos personales, las expectativas con respecto a la actividad económica, el miedo a una tercera o cuarta ola, la peor solvencia del prestatario y la menor tolerancia de los bancos al riesgo son los factores principales que marcarán la entrada de la nueva década en el sector de la financiación. Te contamos lo que se espera que pase con los créditos en el próximo año.

5 aspectos que podemos esperar de los préstamos en 2021

Aunque nadie tiene una bola de cristal que pueda predecir con precisión qué ocurrirá con los préstamos personales, existen cinco aspectos que se puede esperar para los créditos en los próximos meses:

1- ¿Habrá un cierre del grifo?

Cuando pensamos en crisis nos viene a la memoria el no tan lejano 2008 y años sucedáneos durante los cuales conseguir financiación con el banco no era nada fácil debido al conocido como “Cierre del grifo bancario”. Para que esto no vuelva a ocurrir, el Banco Central Europeo (BCE) ha lanzado una nueva política de tipos negativos para contrarrestar las consecuencias de la pandemia. Así, el BCE pagará un 1% a los bancos para que presten dinero a particulares y empresas.

2- El coste de los préstamos, un futuro incierto

La evolución de los tipos de interés de los préstamos personales ha tenido una clara tendencia a la baja durante 2020. Con respecto al precio medio de los préstamos en 2021 encontramos dos vertientes.

  • Suben los tipos: debemos tener en cuenta que estamos en un entorno de tipos cero y con un riesgo mayor de morosidad, lo que podría hacer que subiesen los intereses para compensar.
  • Bajan los tipos: los bancos buscarán obtener los incentivos del BCE y atraer a los clientes más prime, lo que apunta a que bajarán los intereses para ofrecer ofertas atractivas.

Este punto es el más incierto actualmente, ya que dependerá de las estrategias de cada banco y de la evolución de la pandemia.

3- Nuevos criterios de concesión (más duros) de los préstamos

De acuerdo con la Encuesta de préstamos bancarios del segundo trimestre de 2020 del Banco de España, los cambios en los criterios de aprobación en los créditos al consumo son muchísimos más duros y se espera que sean mucho más duros para el próximo año.

Además, es previsible que las entidades comiencen a pedir requisitos adicionales en busca de perfiles más prime. Entre las condiciones adicionales encontraremos las siguientes:

  • No estar en un ERTE
  • No haber solicitado una moratoria
  • Tener un porcentaje de endeudamiento menor
  • Mayor vinculación con el banco

4- Habrá más vinculación al contratar un crédito

La banca deberá mantener sus niveles de rentabilidad para seguir funcionando. Es por ello que buscarán otras alternativas para obtener ingresos. Ya hemos visto que durante 2020 muchas entidades han aumentado las comisiones en sus cuentas bancarias y todo cabe esperar que quieran retener a los clientes prime.

Para ello es probable que ofrezcan reducciones en el interés de los préstamos a cambio de vinculaciones, una práctica que ya es común, con especial hincapié en la contratación de seguros de pago. Una doble garantía para el banco en términos de obtención de ingresos y para asegurarse si la situación económica del prestatario empeora a causa de la pandemia.

5- Las finalidades para las que se pedirán créditos

Es probable que contratar un crédito para necesidad de liquidez sea una finalidad para la que los bancos pondrán más objeciones, debido a su búsqueda de clientes con buenas condiciones financieras actualmente. En cambio, se espera que para las finalidades como la compra de coches o las reformas de hogar los préstamos continúen en auge. De hecho, tras el confinamiento, las reformas aumentaron un 56% de acuerdo con datos de Aquí Tu Reforma.

Además, se trata de dos finalidades que también tienen su lado ecológico: las reformas para la mejora de la eficiencia energética del hogar y la compra de coches eléctricos e híbridos.

Las finalidades ecológicas interesarán a los bancos por dos razones. Por un lado, el perfil de las personas que buscan esa finalidad suele ser más prime al ser proyectos con un coste más elevado a la media. Por otro lado, la nueva normativa CRR2 artículo 501ª, hará que a mediados de abril de 2021, el BCE comience a ofrecer una bonificación de hasta el 25% en los requerimientos de capital a todos los bancos que concedan financiación a proyectos sostenibles y ecológicos.

En cualquier caso, habrá que esperar a que pasen unos meses para confirmar estas nuevas tendencias en el sector de la financiación para el cambio de década.

Más sobre Préstamo personal

Tema relacionado:
Categoría(s) del artículo:  CréditoPréstamos personales

Autor: Agustina Battioli

Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.